Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orestesenlared escriba una noticia?

Sobre el RATIOUCAB, la docencia política y algo más. Orestes Salerno

02/10/2018 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es una tarea inaplazable y urgente el trabajo de docencia política

Inicio estas líneas, teniendo en cuenta que ya me había comprometido en escrito previo, a tratar el caso de la vuelta de los nuestros que decidieron partir para encontrar lo que en Venezuela les fue negado, "… los justos deseos del pronto regreso a su cuna, deseo, sueño y esperanza, de ellos y de los que los vimos partir" Asunto sobre el que próximamente volveré.

Sin embargo, las magnitudes del RATIOUCAB – Asesor país de septiembre 2018, estimo, nos impone su estudio, sobre todo teniendo en cuenta las conclusiones a las que arriban, destacándose:

  • Es una tarea inaplazable y urgente el trabajo de docencia política aguas abajo entre la población, porque sin ello no habrá reacción colectiva ante el hundimiento del país. Que es justamente lo que está ocurriendo…. puede suscribirse en: http://www.ratioucab.com/productos/

Tal cierre de los analistas respecto del estudio cuantitativo, coinciden con una apreciación surgida de disertación política con los amigos Nicmer Evans y Pedro Arturo Moreno, resumí a quienes no pudieron asistir a la cita y que me sirve de inicio para posteriormente concatenar con lo reflejado por el RATIOUCAB.

Aquel conversatorio lo llamamos: "Aproximación a la realidad social de Venezuela y las opciones de evolución desde la diversidad", para el cual se cursó invitación abierta y empleando sólo las redes sociales con tres días de anticipación. A pesar de ello, la asistencia fue importante, más allá de lo cuantitativo, pues se destacó por la calidad de la concurrencia que incluyó a docentes universitarios, dirigentes sindicales, sociedad civil y el liderazgo local de varias agrupaciones políticas, en su mayoría, sempiternos opositores al régimen.

La condición de eternos opositores la destaco, dado que justamente los principales conversantes provienen de otrora simpatía al chavismo, uno más reciente que otro, lo que hacia pensar el rechazo que en muchos casos, como se manifiesta en las redes sociales y en ocasiones parece insalvable, encuentra sustento en lo que ha sido el accionar de los gobernantes en los últimos lustros que se han encargado de destacar las diferencias sociales entre los venezolanos y que lamentablemente muchos hemos comprado, enfatizándose en los errores de la oposición venezolana.

Un ejemplo de lo anterior lo hallamos en la diferenciación que desde Chávez se ha intentado, siguiendo el principio del tocayo de por estos rumbos Maquiavelo: Divide y vencerás, para lo cual se han esforzado en destacar la disconformidad entre ricos y pobres, blancos y negros -afrodescendientes-, ellos y ellas, patriotas e imperialistas o lacayos del imperio y muchas otras más, asunto que como antes apunte, fuera adquirido por muchos a tal punto que entre los que con justa causa y por derecho político nos oponemos al régimen de Maduro, hoy parece haber una brecha entre quienes asumen una postura más radical que otros para salir de este desgobierno, hasta el punto de llamar a parte del liderazgo y otros más: colaboracionista, siendo un emblema de tales circunstancias la música de Alí Primera en el acto reciente en el aula magna de la UCV.

Una, aparentemente que los acompaña y las otras dos, que lo rechazan

Claro que podría argüirse sobre las causas de tales efectos, destacando los desaciertos del liderazgo opositor que se han visto aderezado por sus aspiraciones personales, además de la frustración generalizada al no aprovechar las oportunidades y no conseguir lo que parecía un hecho infalible para recuperar la senda democrática, el caer en las trampas del gobierno y más, obviando el hacer un balance respecto de las penas de ese liderazgo que ha sido objeto de persecución y amedrentamiento, además de llevarlos a prisión y hasta el exilio, lo que debería reforzar la imagen de la calaña de las que están hechos estos gobernantes y hasta donde están dispuesto a llegar por mantenerse en el poder a través de la mentira, el engaño, las trapacerías y cualquier otro artilugio, lo que sin duda debería convertirse en mayor aliento para esforzarnos por la democratización del país.

AQUÍ PODRÁS LEER: ¿Dónde está la prioridad?

Pero el caso es, que de aquel encuentro con Nicmer Evans y Pedro Arturo Moreno, destacaba a mis interlocutores que me daba la impresión respecto del liderazgo político local y del auditorio en general, la necesidad de escuchar al liderazgo nacional, lo que a la luz del RATIOUCAB, parece coincidir, pues no sólo se trata de a quienes nos llaman pueblo, la necesidad de escuchar las propuestas, alternativas y esperanzas a las que tenemos deseos, sino que se impone como bien apuntan: la docencia política resulta en una obligación urgente y que muchos estamos esperando, justamente para no perder la expectación y continuar la lucha democrática, pacífica y constitucional por la liberación de Venezuela.

Grosso modo, y sin pretensiones de ser simplista, el estudio, a la luz de la mirada de quien esto escribe, muestra una Venezuela fraccionada en tres tercios. Por un lado, quienes acompañan al gobierno, lo que destacan ha aumentado -por ahora y que sin duda destacará José Vicente Rangel-, y las otras dos partes, quienes lo rechazan y que al mismo tiempo se dividen en proporciones similares entre los que objetan al liderazgo democrático y los que le apoyan, debiendo tener en cuenta, y siguiendo con la misma fuente, ese liderazgo esta a modo de mutis, lo que como se expresa en la investigación, hace buscar argumentos para no caer en la desesperanza, de ahí la subida, aunque provisional, de los niveles de aceptación o disminuir el rechazo al gobierno, lo que no dudo en estimar se trata de una ilusión o deseo pasajero a la luz de lo que se ha convertido las medidas económicas de Maduro y su paquetazo, sin olvidar que ya muchos desearíamos, sino todos, tener en Maduro a un buen presidente. Tarea difícil.

Lo que no parece convenir al liderazgo opositor, es esperar que el desencanto aumente para sacar redito de él, no, sino acompaña nuestros reclamos, protestas, sino interpreta los sentimientos de la mayoría, sino presenta una oferta que cautive y nos convoque para finalmente volver a la reinstitucionalización del país, a la democracia.

TE RECOMIENDO IGUALMENTE: La re-institucionalización

El conversatorio con Nicmer Evans y Pedro Arturo Moreno, a quienes aprovechamos en agradecer su disposición, es sin duda un ejemplo que otros lideres deben contemplar, no sin antes, construir un único discurso que haga desaparecer las diferencias, que anteponga los intereses de Venezuela, que nos demuestren a la mayoría, que efectivamente si existe una posibilidad de unión de propósitos.

@OrestesSalerno

Un Libre pensador

https://orestesenlared.blogspot.com/

https://www.instagram.com/orestessalerno/

https://www.facebook.com/flavioorestes.salernomata

orestessalerno@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Orestesenlared (93 noticias)
Visitas:
2581
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.