Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orestesenlared escriba una noticia?

Sobre el RATIO-UCAB 2018 y II. Orestes Salerno

08/10/2018 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Procuro, teniendo en cuenta a mis moceríos relacionados y otros más, es realizar algunas precisiones que espero les sirvan en el futuro inmediato, para la investigación, como su interpretación en la realidad política que nos ha tocado vivir

En días pasados y con ocasión de los resultados mostrados por el RATIO-UCAB 2018 (@CEPUCAB), discutía con un grupo de jóvenes amigos quienes manifestaban su escepticismo y hasta incredulidad respecto de tales derivaciones y que creí, en un principio, era un asunto exclusivo de su mirada, lo que luego descubrí no era tal al adentrarme en las redes sociales y encontrar vituperios entorno a tal estudio y por consiguiente, a quienes lo elaboraron, de destacados personajes del mundo académico y políticos que en ocasiones se llegan a tener como influencer,

Tal fu el asunto que, hasta provocó de parte del Centro de Estudio Políticos de la UCAB en la persona de su Director Benigno Alarcón Deza (@benalarcon) indicar que: "Ante cualquier duda o comentario acerca de nuestra encuesta y/o servicios puede escribirnos al correo ucab.ratio@ucab.edu.ve".

Lo que de seguida expongo, en nada trata de una defensa a ultranza del CEPUCAB, como tampoco de su director, pues su sola trayectoria les avala ante la sociedad, nacional e internacionalmente, por lo que, si procuro, teniendo en cuenta a mis moceríos relacionados y otros más, es realizar algunas precisiones que espero les sirvan en el futuro inmediato, para la investigación, como su interpretación en la realidad política que nos ha tocado vivir.

AQUÍ TAMBIÉN PODRÁ LEER: Sobre el RATIOUCAB, la docencia política y algo más.  

Conforme a ello, lo primero que conviene destacar es el sentido de las ciencias sociales cuyo objetivo, esencialmente, se centra en el estudio del comportamiento del ser humano y la sociedad de manera imparcial, confiable y verificable. Para tales fines, las ciencias sociales, emplean un conjunto de procedimientos -metodología- que le permiten arribar a conclusiones y hasta generar conocimiento, según sea el norte que se proponga alcanzar, ello a la luz de las interrogantes que el investigador se formule a despejar.

Entre la metodología empleada, procurando la objetividad deseada, se destaca lo cuantitativo que inclusive permite medir la percepción de los consultados, lo que se logra a través de la observación y que resulta susceptibles de parametrizar o cuantificar, empleando la estadística para el análisis de los datos o la información recabada. Aquí conviene destacar, independientemente del enfoque seleccionado que, todo estudio social, empieza y termina en la gente.

Siendo que se trata de una investigación seria y objetiva, al momento de realizar el examen, habrá de ser más importante el análisis de los resultados, que los números en si mismos, para lo cual se habrá de emplear la inferencia y otros recursos con miras a identificar las causas que generaron tales resultados, siendo aún más importante, el empleo que de tal resulta se realice a manera de introducir cambios, o mantener ciertas acciones, según sea el nivel de satisfacción de las bifurcaciones del estudio.

Es una tarea inaplazable y urgente el trabajo de docencia política

Como sea que el RATIO-UCAB 2018 se centra en las percepciones de la población en cuanto a las medidas económicas, conviene precisar que tales discernimientos -percepciones-, tratan de las impresiones que, a decir de especialistas, son de carácter inferencial y constructivo, siendo entonces, la percepción, la interpretación que se hace a partir de una sensación.

Ahora bien, resulta crucial que las percepciones se generan desde diversas dimensiones, entre las que se pueden incluir los mensajes, además del animo o la necesidad que se tenga, el momento en que se lleva a cabo y otras. De ahí que, conforme muestran los resultados del RATIO-UCAB 2018, grosso modo y de acuerdo a la inferencia que sobre ellos me atrevo a realizar, se destaca la necesidad nuestra, la de los venezolanos, por contar con una esperanza de un futuro mejor, lo que parece guardar coherencia cuando se considera que: 1º Sólo se recibe un mensaje, el del gobierno 2º El liderazgo opositor hace mutis, no muestra discurso coherente y esta desagregado, prevaleciendo protagonismo individualista. 3º No se conoce, de parte de la oposición, propuestas que hagan pensar en la forma de rescatar el país. 4º La mayoría de los pronósticos, sino todos, presentan un futuro más tortuoso que lo que hoy vivimos. 5º Ha percolado, en nuestra sociedad, la desconfianza política, afianzándose es descredito y hasta el anti partidismo.

Por otra parte, no podría criticarse a los consultados que, en medio de nuestro desespero, nos aferremos a alguna tabla de salvación, amén de desear algún nivel de éxito de parte del gobierno, entendiendo que sus constantes fracasos, nos han traído hasta esta triste realidad que todos padecemos.

Conforme a lo anterior, la lógica, en antípoda a lo lucido en las redes sociales, debería convocar de manera inmediata al liderazgo político opositor para, a partir del RATIO-UCAB 2018, escrutar lo andado, presentar un diagnóstico descarnado de la realidad política, económica y social, incluido un mea culpa, configurar un discurso edificante, único y unitario, amén de deponer cualquier personalismo, así como convocar a todos los sectores sociales a unirse en un proyecto país que permita soñar a los venezolanos que un futuro mejor es posible, a partir de nuestras contribuciones.

Con lo expuesto, aspiro de quienes, como siempre apunto, nos oponemos al gobierno a partir de nuestro derecho político y deber moral, luzcamos una mayor sindéresis, evitemos el descredito y la descalificación, sin justa causa, de quienes como nosotros adversamos al gobierno, aprendamos que ser diferentes en algo común, que el descontento, con justa razón, está en todo los estratos sociales lo mismo que en toda la diversidad ideológica partidista, que en política, un elemento fundamental es sumar voluntades y capacidades, además de la necesidad de romper la coalición dominante y que, la futuras generaciones nos reclaman un pensar y actuar razonado, coherente, impregnado de valores y mejores prácticas, evitando en todo momento, el ser y hacer como aquello que criticamos.

A manera de cierre, como en el escrito anterior, resulta fundamental a la oposición política venezolana, una de las conclusiones a las que arriba el equipo investigador de la UCAB:

Es una tarea inaplazable y urgente el trabajo de docencia política aguas abajo entre la población, porque sin ello no habrá reacción colectiva ante el hundimiento del país. Que es justamente lo que está ocurriendo…. puede suscribirse en: http://www.ratioucab.com/productos.

La metodología empleada, procurando la objetividad deseada, se destaca lo cuantitativo que inclusive permite medir la percepción de los consultados,

@OrestesSalerno

Un Libre pensador

https://orestesenlared.blogspot.com/

https://www.instagram.com/orestessalerno/

https://www.facebook.com/flavioorestes.salernomata

orestessalerno@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Orestesenlared (93 noticias)
Visitas:
2715
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.