¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Rajatabla, Teatro Xtremo de Madrid y Euroscena estrenan "El Año de Ricardo"
Los perversos mecanismos del poder y la ausencia de diálogo son las temáticas claves de la pieza que ha recibido innumerables reconocimientos en el exterior
Su director vino directamente desde España para estrenar la obra, la cual tendrá una gira en Madrid en febrero del 2016
Desde este viernes 13 de noviembre, la Fundación Rajatabla en coproducción con el Teatro Xtremo de Madrid y Euroscena, abre el telón al estreno en Latinoamérica del montaje "El Año de Ricardo".
De una de las autoras españolas más premiadas de la contemporaneidad, Angélica Lidell, bajo la dirección del venezolano-español Ricardo Campelo Parabavides, la pieza pondrá al espectador frente a frente con la figura teatral más paradigmática del poder: Ricardo III.
Tomando como metáfora el complejo mundo del personaje de Shakespeare, esta obra describe a cabalidad las relaciones del poder y el cuerpo. Ricardo III es el paradigma del tirano, de su figura parte Angélica Liddell para escribir "el año de Ricardo" obra brutal que desvela el alma fangosa del monstruo jorobado. En nuestro Ricardo, además del monstruo, hay dos niñas distintas, una blanca y una morena, ambas víctimas del tirano, el tirano las ama y las odia, abusa y vive de ellas.
"No es naif, ni es inocente, ni tiene doble moral" indica su director. La obra reconoce que en todos los tipos de ideología hay unos seres buscando el poder.
Tiranos, en todas partes, por todos lados, surgen de las cloacas, legítimos e ilegítimos, ateos y religiosos, todos ocupados en conseguir y conservar el poder, por una cuestión de vísceras, por un asunto genital, someten a pueblos enteros, los dividen, los someten, los destruyen.
Desde Stalin, Lenin, Hitler pasando por Mussolini hasta Franco, Tito y muchos otros personajes de la historia universal, los elementos de la tiranía se hacen presentes y se repiten tal como en Ricardo III.
Una visión contemporánea de los tiranos. El poder y todos los monstruos que lo albergan. Una obra vigente y necesaria que nos habla sobre la manipulación, las técnicas y entramados que perpetúan un régimen.
La plástica, lo audiovisual, lo performántico y lo dramático se funden en esta propuesta interpretada por Valentina Garrido en el papel de Ricardo; y Mary Duarte y Yoelia Mora en el papel de Catesby.
El equipo técnico está compuesto por Ricardo Campelo Parabavides en el diseño de dispositivo escénico y Enrique Tovar en su realización; diseño de arte de Yoelia Mora, diseño y realización de iluminación de David Blanco, producción artística y ejecutiva de Jan Thomas Mora Rujano y Juan Carlos Rondón, asistencia de dirección de Jan Thomas Mora Rujano y producción general de Williams López.
"El Año de Ricardo" tendrá solo tres semanas en cartelera caraqueña, para luego iniciar una gira por España en febrero del 2016.
La obra estará presentándose del 13 al 29 de noviembre en la Sala Rajatabla (Bellas Artes, al lado del Teatro Teresa Carreño), con funciones de jueves a sábados a las 07:00 pm y los domingos a las 06:00pm.
Entradas Bs 200, 00 a la venta en la taquilla de la sala. Mayor información por el Twitter: @Rajatablateatro o por el Facebook: Fundación Rajatabla.
???????????????????????????????????-
Sobre Ricardo Campelo Parabavides
Director de escena formado en la fundación "Rajatabla" de Caracas, Venezuela. Director de Teatro Xtremo. Premio "José Luis Alonso" para jóvenes directores otorgado por Asociación de Directores de Escena de España. IX edición Premios Jóvenes Jaén modalidad Arte otorgado por el Instituto Andaluz de la Juventud ? España. III edición Premio Emprende otorgado por el Ayto. de Jaén ? España. Mención especial del jurado a la propuesta más provocadora y arriesgada del VII Festival Iberoamericano de Mar del Plata ? Argentina.
Ha dirigido: "La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo", "Liberación mediante la comprensión en el estado intermedio", "San Lorenzo Mártir", "Opus", "Reset", "Infinito" y "One Tanamo". "Subprime" de Fernando Ramírez Baeza, "2.1 De-Mentes" de Luisa Torregrosa, "Las Maestras" de Miguel Murillo, "El Animador" y "Encuentro en el parque peligroso" de Rodolfo Santana, "Apostando a Elisa" y "Fotomatón" de Gustavo Ott, "Otelo" de William Shakespeare. Así como las óperas "Rigoletto" de Verdi, "Roméo et Juliette" de Gounod, "La Traviata" de Verdi y "Don Pasquale" de Donizetti. Sus montajes se han visto en festivales y espacios de Europa y América.
Ha impartido cursos y conferencias en torno al teatro, la dramaturgia contemporánea, la educación teatral y la dirección de escena en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad Internacional de Andalucía, Centro Andaluz de Teatro, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, Universidad de Jaén, Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba y el Centro de Apoyo al Profesorado de la Comunidad de Madrid.