¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Semillas, plumas y otros elementos que transmiten la energía de la Pachamama o madre tierra, en torno a la sinuosidad de los movimientos de 3 estudiantes de danza de la UNEARTE, la escultora Lucia Griachi y el ritmo de la música del percusionista Manuel Miranda, constituyen el performance de danza contemporánea titulado Raíces ancestrales que se presentará este viernes 9, a partir de las 7:00 pm en la Galería de Arte Nacional, ubicada en la Av. México, ubicada entre las estaciones del metro de Bellas Artes y Parque Carabobo, frente al Puente Brión La Candelaria, Caracas.
Raíces ancestrales así mismo forma parte del proyecto Épica, mito y estética en la obra nuestramericana de Marcelo Bottaro, el cual inaugura este viernes 9, en la GAN, a las 7:00 pm, siendo que en la oportunidad de la gala este performance se presentará en vivo pero posteriormente se exhibirá un registro audiovisual como parte de la muestra.
Así lo dio a conocer, Griachi, escultora italiana, quien enfatizó en la idea de este performance "se inspira en una investigación sobre la tierra latinoamericana" por otra parte agregó "a continuación retoma como estructura la reforma o reconstrucción que ocurrió después de la guerra de la independencia".
A juicio de esta escultora, que trabaja de igual manera el performance, " se trata de una interpretación antropológica donde las raíces de la madre tierra surgen a través de la liberación de la esclavitud y reconquista nuevamente su territorio en esta obra donde música, danza, artes visuales y pintura se funden en un único lenguaje conceptual, salpicado de las raíces ancestrales donde se mezclan rituales shamánicos y cantos primitivos".
Finalizó diciendo que todos los personajes del performance simbolizan "los grandes cambios históricos de 1800 que son representados en las obras que contemporáneamente estarán expuestas en la GAN, a través de las 12 batallas interpretadas en códigos modernos, lo cual representa la diversidad cultural de la época que nos acompaña hasta nuestro días a través de un lenguaje universal y multimedial".
Fuente: Teresa Quilez.