¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El ministerio de Cultura de Venezuela convocó hoy a la quinta edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2009 para obras que aborden el análisis de la realidad del mundo contemporáneo.
Las bases publicadas en el sitio www.ministeriodelacultura.gob.ve establecen como lapso de entrega el 31 de mayo de 2010.
La convocatoria define como obra de pensamiento crítico las que desde una posición de defensa de la humanidad y necesidad de construcción de otro mundo analicen críticamente la realidad del mundo en forma global o sectorial.
La guerra, la economía, la política, la democracia, la relación con la naturaleza, los derechos humanos, los derechos de los pueblos, la integración de los países, el racismo, el imperialismo, son temas objeto del ejercicio de pensamiento crítico, según la convocatoria.
Este premio de carácter internacional en el que participan los libros editados en castellano durante el año 2009, fue instituido en 2005 y premia la obra ganadora con una pieza escultórica, diploma y 150 mil dólares.
En la primera edición (2005)resultó ganadora El Sujeto y la Ley. El retorno del sujeto reprimido, del filósofo alemán costarricense Franz Hinkelammert y en la segunda 2006, Vuelta de Siglo, del ecuatoriano Bolívar Echeverría.
En 2007 el premio recayó en Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales, del colombiano Renán Vega Cantor y la cuarta edición (2008) premió El desafío y la carga del tiempo histórico. El socialismo del siglo XXI, del húngaro, István Mészáros.
Con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico el gobierno venezolano reconoce y apoya el esfuerzo teórico en demanda del respeto y la libertad de los pueblos por parte de los intelectuales del mundo.
lma/Ml