¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosare escriba una noticia?
Una de las ciudades más bonitas de la comunidad de Madrid. Conocida como la ciudad de Cervantes, se encuentra en el corredor del Henares a algo más de un cuarto de hora en coche de Madrid
Destaca por su riqueza historia y por la gran cantidad de monumentos que contiene.
Lugares que visitar:
Puerta de Madrid
Se edificó en 1788 por el arquitecto Antonio Juana Jordán, mandado por el arzobispo de Toledo. Se sitúa cerca de la Plaza de los Santos Niños, plaza muy visitada donde se encuentra también la Magistral.
Palacio Arzobispal
Es un palacio fortaleza que actualmente es la Diócesis de Alcalá de Henares. Primero fue una fortaleza mudéjar mandada construir por Rodrigo Jiménez de Rada en 1209, ha sufrido varios incendios y destrucciones y ha sido remodelado en varias ocasiones hasta la actualidad.
Iglesia Magistral
Es la única en el mundo que posee el título de Magistral, por lo que todos sus canónigos deben profesores de la Universidad de Alcalá. Su construcción pertenece al gótico tardío también llamado flamígero. Destaca la esbelta torre y claustro renacentista de traza herreriana.
Conocida como la ciudad de Cervantes, contiene una gran riqueza historica
Calle Mayor
Es la calle soportalada más larga de España, de origen judío.
Casa de Miguel de Cervantes
Antigua casa del siglo XVI donde nació el autor En torno a un bello patio de columnas renacentistas se distribuyen las distintas estancias de una típica casa hidalga española del Siglo de Oro.
Plaza de Cervantes
En la plaza se encuentra la estatua del escritor y el ayuntamiento de la ciudad.
Hospital de Antezana
Fundado en 1483, se ha conservado en funcionamiento desde su fundación hasta nuestros días por lo que es uno de los hospitales más antiguos de España. Su arquitectura destaca por el doble alero mudéjar y el patio central con columnas y corredores de madera.
Entre los platos típicos de la ciudad se encuentran las migas manchegas con chorizo, huevos fritos o la sopa de ajo, asados de cordero o cabritillo o la lubina al horno. Como postre característico tiene la costrada de Alcalá , que se basa en capas de hojaldre y crema pastelera.