Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesslyn Avilez escriba una noticia?

“¿Qué está pasando en Cuba?

21/11/2021 22:13 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El domingo 14 de noviembre Cuba vivió las manifestaciones más grandes que ha visto el país en las ultimas décadas. Los protestantes cantaban la frase “Abajo la dictadura” y “Patria y vida” la cual es lo contrario al slogan oficial del gobierno “Patria o muerte”

El motivo de la protesta fue la ausencia de alimentos y la falta de vacunas contra el coronavirus. Con la pandemia la crisis económica que ya vivía la isla se ha hecho aun más acentuada. Principalmente porque Cuba era un país que obtenía mucho del turismo. Con el paro de todos los cruceros la isla dejo de recibir a miles de turistas que llegaban con víveres para donar a la población tan necesitada del país.

Las protestas comenzaron en San Antonio de los Baños, cerca de La Habana y Palma Soriano, en Santiago. Poco después se extendieron a lo largo del país. en un inicio la protesta buscaba detener los largos apagones que han estado sucediendo y para exigir una mayor tasa de vacunación contra el coronavirus. Sin embargo, tras el resentimiento acumulado de las personas poco después sus gritos buscaban libertad y exigían cambios políticos.

En redes sociales se dio a conocer al resto del mundo sobre lo que estaba sucediendo en la pequeña isla del Caribe. En Facebook se compartió un en vivo donde las personas gritaban “Abajo el comunismo” y “No tenemos miedo al comunismo”. A pesar del restrictivo acceso a internet que tiene el gobierno cubano, los protestantes encontraron la manera de hacerle saber a todos los demás países lo que se estaba viviendo. En redes se mostraba el descontento de la gente y los cubanos en otros países los apoyaban con palabras de motivación.

Incluso hubo saqueos a las tiendas estatales y se atacaron coches de policía. Las personas aprovecharon para tomar un motín de comida. Tras meses de pasar hambre no pudieron desaprovechar la oportunidad del caos para poner en sus manos algo de comida y quien los culpe. Las personas actúan de maneras irracionales cuando tienen hambre, es difícil pensar de manera clara y en las consecuencias.

El gobierno reprimió las protestas lo que provocó que centenas de personas fueran detenidas por atentar contra el gobierno de Maduro. Su gobierno se caracteriza por este tipo de acciones, no hay manifestación que no haya sido reprimida por los revolucionarios. Incluso el actual presidente Díaz-Canel dijo en la radio que los protestantes tuvieron lo que se merecían al ser reprimidos. Incluso mencionó que ya no se permitirán provocaciones.

El nuevo presidente la tiene difícil con las protestas ya que la gente está en desacuerdo en como ha manejado la crisis sanitaria y económica. Miguel Díaz – Canel es el primer presidente en 62 años en la historia del régimen castrista que no participo en la revolución. 

Con la economía estancada la inflación crece. Solamente en 2020 la economía se contrajo un 11%. Supuestamente a principios de este año, 2021, el gobierno propuso un nuevo plan de medidas económicas que aumentarían los salarios y pensiones. Sin embargo, aun a la gente no le alcanzaba porque también aumentaron los precios. El gobierno ha tenido que optar por aceptar monedas libremente convertibles, esto quiere decir que hay tiendas donde solo se puede pagar con tarjeta de crédito. Solamente las personas que tienen familiares en el extranjero que les mandan dinero pueden comprar alimentos o electrodomésticos en estas tiendas. Ya que no hay otra manera de obtener dinero en estas cuentas.

Sin embargo, el dólar en efectivo no es aceptado ya que Cuba tiene un embargo hacia Estados Unidos. Ya que culpa a Donald Trump de muchos de sus problemas principalmente de las protestas. El actual presidente de los Estados Unidos les deseo a los protestantes del domingo que apoyaba al pueblo y su protesta pacífica. Los dos países históricamente han estado conflictuados entre ellos. Principalmente por las diferentes corrientes políticas con las que gobiernan. El capitalismo y el comunismo. Los cuales son totalmente opuestos. Mientras con el capitalismo te puedes hacer billonario (Jeff Bezos) mientras alguien no tiene ni mil pesos en su cuenta, con el comunismo todos tienen lo mismo (comida, vestimenta, oportunidades) o mucho o poco. En el caso de Cuba todos tienen menos de lo necesario para vivir o inclusive para llevar una calidad de vida decente. Lo que incita a que se propaguen más enfermedades por las bajas defensas en las que contantemente tiene el pueblo.

Las protestas vienen más que merecidas. La injusticia que se vive en Cuba debe de ser detenida y no hay método más eficaz que por su mismo pueblo. Los cubanos deben seguir luchando por su libertad. Ya que si los países vecinos se meten pueden caer en problemas diplomáticos que es mejor evitar por los avances en tecnología que tiene Cuba y la posición estratégica contra Estados Unidos. Los jóvenes van por el camino correcto la dictadura ve cerca su final y que mejor que los jóvenes lo logren y liberen a todo el pueblo cubano de una dictatura de más de 62 años.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Jesslyn Avilez (8 noticias)
Visitas:
5910
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.