¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Stefano Gasbarrino
Conocer tu situación financiera no es solo básico en la gestión empresarial: este es un punto clave para el buen funcionamiento de tu negocio y para que puedas percibir fácilmente si todo va financieramente en orden o si están existiendo fallas, desvíos o pérdidas que afecten la rentabilidad de tu empresa.
El balance general te ayudará a visualizar todos los gastos y costos que entran y salen de tu compañía. Así, al final de cada periodo podrás hacer comparativas de tus ejercicios financieros y hacer las mejoras necesarias.
Te invitamos a seguir leyendo para que conozcas cuál es la función exacta del balance general y descubras cómo realizar el de tu empresa.
¿Qué es el balance general?El balance general es el estado financiero de una empresa en un determinado periodo. En este se incluye la información económica y financiera empresarial por medio de tres diferentes elementos: los activos, los pasivos y el patrimonio neto.
Existen diferentes tipos de balances generales:
El balance general debe realizarse al menos una vez al año para tener una vista general de la situación financiera de la empresa. El mantener esta información en orden te permite llevar una contabilidad y gestión más saludables.
6 objetivos de un balance generalLa función principal del balance general es mantener el control de las finanzas de las empresas, pero, de forma específica, también cubre los siguientes objetivos:
Como lo mencionamos en la definición de balance general, este compone por tres elementos importantes: activos, pasivos y patrimonio neto. Su estructura puede dividirse de esta forma:
.u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3, .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 .postImageUrl, .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3, .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3:hover, .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3:visited, .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3:active { border:0!important; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3:active, .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3 .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .u8b3323cfeab250b471454d661bb724e3:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada Dirección por valores en relación al cambio culturalA continuación te explicamos la función de sus elementos activos, pasivos y patrimonio:
ActivosLos activos son todos aquellos bienes o derechos que una empresa (o persona individual) posee y que pueden tener la intención de convertirse en un beneficio económico para el futuro. Estos se clasifican según su facilidad para convertirse en dinero:
Los activos pueden definir su valor según su coste histórico, su valor razonable o actual, coste de venta o coste amortizado y su valor contable o residual.
PasivosLos pasivos corresponden a todas las deudas y obligaciones económicas de una empresa. Estas se adoptan y utilizan para financiar la actividad de las operaciones y sirven para pagar los activos. Para comprenderlo mejor, podemos poner de ejemplo la situación de una persona individual que compra una casa a través de un préstamo bancario. La casa es su activo y el dinero que debe es su pasivo.
Los gastos pasivos también se categorizan en diferentes aspectos:
Son todos aquellos elementos que constituyen la financiación propia de una empresa, por ejemplo, el dinero aportado por socios o inversionistas y las reservas financieras.
¿Cómo hacer un balance general?Al inicio de tu estructura indica el nombre de tu empresa, el ejercicio (en este caso balance general) y el periodo. Seguido de esto, divide tus activos fijos y circulantes de la siguiente manera. Suma cada uno de ellos y finalmente saca el total de los activos.
.uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d, .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d .postImageUrl, .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d, .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d:hover, .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d:visited, .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d:active { border:0!important; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d:active, .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .uf46499d10060f5ab9f6087e77712129d:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada El principio de Peter y Procusto, el posadero que todos conocemos en la empresaAl igual que lo hiciste con los activos, lista todos tus pasivos fijos y circulantes; haz una suma de cada uno y después de los dos resultados.
Haz el mismo proceso que los pasos 1 y 2 y suma tu patrimonio como en la siguiente imagen:
Para comprobar tu patrimonio debes utilizar la siguiente fórmula:
La resta de los activos y pasivos debe ser la misma cantidad que tu utilidad neta del ejercicio, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Por último, solo debes recopilar la firma de la persona que debe autorizar el balance general y la firma de quién lo elaboró.
Para terminar de comprender cómo realizar y cómo debe lucir un balance general, te compartimos el siguiente ejemplo. Tendrá un formato diferente: el que realizamos anteriormente tiene formato de reporte y este es de cálculo.
1. Comenzaremos con un patrimonio social de $70.000 que fue incluido por un socio de la empresa.
2. Esta cantidad también debe reflejarse en la parte de activos, específicamente en la sección de caja o bancos.
3. Conforme realiza esta empresa su balance general, verifica que sus cantidades estén cuadradas. Es decir, que la suma de los activos también esté en el patrimonio. De esta manera podrás saber que tu balance general está quedando de forma correcta.
Supongamos que otro socio de la empresa aportará otra cantidad al patrimonio social. Esta cantidad será de $100.000 pero en materia prima. Eso debe sumarse en la casilla de patrimonio social. A la vez, debe añadirse en los activos pero en el elemento de almacén, pues el patrimonio lo brindó en forma de producto y no en efectivo.
4. Lo siguiente es incluir un crédito solicitado al banco con anterioridad. Esta cantidad irá directo en el componente de pasivo en el elemento de crédito bancario. Esto hará que la suma de pasivo más patrimonio ya sea diferente a la de los activos.
Esta diferencia es porque ese préstamo no se ha reflejado en los activos. Para reflejarlos, debe incluirse esa cantidad en los activos de caja, pues es efectivo. De forma inmediata, la suma de los activos será igual otra vez a la del patrimonio.
.ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417, .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 .postImageUrl, .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417, .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417:hover, .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417:visited, .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417:active { border:0!important; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417:active, .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417 .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .ub7d26ffb01e8479d7199ddf7a94da417:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada Peter Senge: "Pensar en sistemas"5. Ahora, supongamos que esta empresa realiza una compra de producto con la cantidad de $150.000 a proveedores. Este crédito también tiene que reflejarse en los activos y se hará directamente en el almacén, pues es compra de producto. Se suma esa cantidad a la que ya está establecida en ese elemento.
Ahora, se le hará una venta al cliente de la cantidad de $350.000 de producto, pero como de esos $250.000 solo se ocuparon $150.000, entonces se resta esa cantidad de los resultados que tiene en almacén.
6. Una vez más las sumas finales son diferentes, pero la utilidad restante se incluye en el componente de patrimonio en el elemento de resultado del ejercicio. Si la cantidad de las sumas resulta igual tanto en activos como pasivos, significa que el balance general refleja un buen punto de equilibrio; en caso contrario, estará reflejando algún un error o una pérdida financiera.
¡Ya estás listo para hacer tu propio balance general! Haz todas las pruebas que necesites hasta que lo domines. Este cálculo no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Como has comprobado, mientras mantengas todo bien organizado y estructurado, tus resultados podrán leerse sin complicaciones.
Fuente: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-balance-general