Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Apuntesperiodismo escriba una noticia?

qreewrwq

22/08/2017 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

via GIPHY

imageAños de gestión desde que arrancaron. 7 años (Cristina, incluyendo el último de su marido Néstor) vs 1, 5 años (Macri). Los datos de este informe son el resultado de esos períodos de tiempo de ambos gobiernos. Esto significa que...

image

Cristina Kirchner hereda una presidencia del mismo color político y ejercido por su marido, Néstor Kirchner. Incluyendo el 2007 y lo que falta del 2017, ella tuvo cuatro veces más de tiempo (años de gestión) que el actual presidente para desarrollar su proyecto de gobierno (siempre como referencia los años 2014 vs 2017). Lo que sigue: la Argentina 2014 vs la Argentina 2017.

Titulares. En ambos años hubo tarifazos, cierre de locales comerciales por caída de las ventas, nuevos pobres, inflación elevada y despidos. ¿Cómo arrancaron los dos? (la herencia).

¿Cómo arrancaron? - La herencia. La última presidente peronista recibió un país con 6.753 millones de dólares superávit (es decir, con más ingresos que gastos) y concluyó (le dejó como herencia a Macri ) con 99.155 millones de dólares en rojo (es decir, con más gastos que ingresos)

.

En los períodos enero/julio, el IPC Congreso registró mayor inflación en 2014 que en 2017. Y considerando que todo indica que el 2017 cerrará con menor inflación que 2016, el año de la devaluación, desde el inicio de ambas gestiones, la inflación en el gobierno de Cristina fue de menor a mayor, mientras que en la gestión de Macri la tendencia, por ahora, es de mayor a menor.

table.tableizer-table { font-size: 15px; border: 1px solid #CCC; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; } .tableizer-table td { padding: 4px; margin: 3px; border: 1px solid #CCC; } .tableizer-table th { background-color: #02080E; color: #FFF; font-weight: bold; }

Más sobre

AñoPrecio promedio en MendozaEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio% de aumento entre enero y junio2014Aceite de Oliva (500 gr)28, 9830, 6234, 9635, 9634, 6234, 4919%2017Aceite de Oliva (500 gr)89, 7991, 8491, 7093, 6992, 2795, 696, 10%Fuente:DEIE table.tableizer-table { font-size: 18px; border: 1px solid #CCC; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; } .tableizer-table td { padding: 4px; margin: 3px; border: 1px solid #CCC; } .tableizer-table th { background-color: #100502; color: #FFF; font-weight: bold; } table.tableizer-table { font-size: 18px; border: 1px solid #CCC; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; } .tableizer-table td { padding: 4px; margin: 3px; border: 1px solid #CCC; } .tableizer-table th { background-color: #100502; color: #FFF; font-weight: bold; }

AñoPrecio promedio en Mendozaen $Aumentó:Enero de 2013Aceite de Oliva (500 gr)24, 69Junio de 2014Aceite de Oliva (500 gr)34, 4940%Enero de 2016Aceite de Oliva (500 gr)54, 38Junio de 2017Aceite de Oliva (500 gr)95, 6976%Fuente: DEIE, con precios relevados en almacentes, supermercados e hipermercados del Gran Mendoza En Mendoza, el precio del aceite (en este caso, de oliva) no se triplicó, como lo dice el Twitter de Unidad Ciudadana: si bien aumentó más en el último año y medio que entre enero de 2013 y junio de 2014, el aumento ha sido mayor en la primera mitad de 2014 (19%) que entre enero y junio de 2017 (6, 10%).Dos casos como el anterior, en la siguiente imagen interactiva: aumentos de la nafta y de los medicamentos (ubicar el ratón sobre la línea vertical blanca para recorrer las dos pantallas con los años 2014 y 2017): .:

Y una situación no muy distinta con el precio de la leche: así como el partido de Cristina denuncia que se duplicó entre 2015 y los meses que siguieron a la devaluación de fines de ese año, la realidad es que entre 2013 y 2014, según el relevo de Consumidores Libres, la leche subió 86%, es decir, casi se duplicó. ¿Y cuánto aumentó la leche en 2016 y junio de 2017 para Consumidores Libres? La respuesta es 45% (25% entre enero y diciembre de 2016, y 19, 19 en lo que va de 2017). Si bien la cifra de Consumidores Libres es más baja que la brindada por Cristina Kirchner, lo relevante es que no hay diferencias entre lo que aumentó la leche entre 2013 y 2014 respecto desde que Macri agarró el gobierno hasta estos días. Y a esto se le suma una información hecha pública en noviembre de 2014: la leche aumentó 489% desde diciembre de 2007 hasta la fecha de publicación de la nota. Es decir, un promedio casi de 70% al año.

via GIPHY

El 2014 fue peor que el actual año en ventas minoristas y cantidad de bajas en las empresas. En el resto de los indicadores -como capacidad instalada de la industria o cantidad de trabajadores suspendidos- no hay muchas diferencias entre ambos años.

Pozos perforados, pozos en perforación y pozos terminados en todas las cuencas del país (en metros) - Fuente: Ministerio de Energía table.tableizer-table { font-size: 15px; border: 1px solid #CCC; font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; } .tableizer-table td { padding: 4px; margin: 3px; border: 1px solid #CCC; } .tableizer-table th { background-color: #2C0B0B; color: #FFF; font-weight: bold; }

Metros Perforadosmes


Sobre esta noticia

Autor:
Apuntesperiodismo (297 noticias)
Fuente:
apuntesperiodismodigital.blogspot.com
Visitas:
6806
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.