Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Pujol explicará ante el Parlamento catalán su fraude fiscal

17/09/2014 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El líder nacionalista Jordi Pujol, que presidió durante 23 años Cataluña, comparecerá el 26 de septiembre en el Parlamento autonómico para dar explicaciones tras haber reconocido haber defraudado al fisco durante décadas.

La comisión de asuntos institucionales del Parlamento catalán acordó este miércoles la fecha de la convocatoria del expresidente para que "dé cuenta de los hechos admitidos sobre fondos depositados en el extranjero sin cumplir las obligaciones fiscales", señaló la cámara en un comunicado.

Provocando un terremoto político en esta comunidad, inmersa en un proceso independentista, el que fuera su presidente de 1980 a 2003 había confesado públicamente el 25 de julio, en una carta a la prensa, que su familia guardó durante 34 años "un dinero ubicado en el extranjero", sin precisar el monto.

Más sobre

Adelantándose al proceso judicial iniciado, los siete grupos parlamentarios catalanes, incluido el gubernamental CiU, que fundó el mismo Pujol y que ahora lidera el presidente Artur Mas, pidieron el 2 de septiembre la comparecencia del político de 84 años, considerado una de las grandes figuras de la transición española.

Aunque la mayoría de formaciones reclamaron que compareciera antes del día 11, cuando cientos de miles de catalanes se congregaron en una manifestación independentista en el centro de Barcelona, Pujol accedió a explicarse a partir del 22 de septiembre, para no interferir en los "hechos de gran voltaje político" previstos para este mes.

Tras la multitudinaria manifestación del pasado jueves, Mas convocará en los próximas días una consulta no vinculante sobre la independencia para el 9 de noviembre, a pesar del frontal rechazo del Gobierno español, que piensa recurrir a la justicia para impedirla.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2420
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.