Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Rajoy, sin aliados para un Gobierno tras la primera ronda de contactos

13/07/2016 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente del Gobierno saliente, Mariano Rajoy, culminó este miércoles una primera ronda de contactos para formar un nuevo Ejecutivo sin haber sumado ni un aliado, cuando España ya ha entrado en su séptimo mes de bloqueo político.

"Dieciséis días después de haberse celebrado los comicios (...), Rajoy no ha cosechado aún ni tan siquiera un escaño más a los 137 que le dieron los votantes", resumió en una rueda de prensa el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

Efectivamente, el Partido Popular ganó las legislativas del 26 de junio, cuando aumentó sus escaños a 137 de los 350 diputados de la Cámara Baja, pero lejos de la mayoría necesaria para gobernar en solitario.

Desde entonces, el presidente del Gobierno saliente, en el poder desde 2011, ha mantenido una serie contactos con los partidos rivales, hasta el momento infructuosos.

El PSOE, la segunda fuerza, que con sus 85 escaños puede ser determinante para bloquear una investidura o permitirla con una abstención, ya dijo "no" a Rajoy. La negativa también la obtuvo de la coalición Unidos Podemos (71).

Ciudadanos, con 32 diputados, mostró su disposición a abstenerse en una votación de investidura, aunque esto sería insuficiente si Rajoy no consigue apoyos adicionales.

El Partido Nacionalista Vasco y Convergencia Democrática de Cataluña le han dado la espalda, tras años de enfrentamientos con Rajoy, a quien acusan de hacer caso omiso a las aspiraciones de sus comunidades autónomas.

España se ha mantenido con un Gobierno en funciones desde las legislativas de diciembre de 2015, que resultaron en un Parlamento muy fragmentado, incapaz de formar alianzas.

Los españoles volvieron a las urnas el 26 de junio, sin que la correlación de fuerzas cambiara demasiado.

El PP, no obstante, reivindica haber salido reforzado y haber obtenido 52 diputados más que el PSOE, lo que le conferiría legitimidad para encabezar un Gobierno.

- Plan de Gobierno moderado -

"Si Rajoy se va, tenemos Gobierno mañana", bromeó a la AFP un alto dirigente socialista.

El rechazo socialista forma parte de una "liturgia política", dicen por su lado personas cercanas al presidente, que esperan que el PSOE cambie su posición.

image

Este miércoles, Sánchez fue menos categórico que antes, al ser interrogado sobre si los socialistas pudieran abstenerse si Rajoy consigue otros aliados.

"El Partido Socialista estará en la solución", garantizó. "Hay que respetar los tiempos y los plazos", dijo, sin abundar.

Mientras, Rajoy entregó a los otros partidos un programa de Gobierno una "propuesta moderada" que podría servir de base para continuar el diálogo y llegar "a pactos", dijo en una rueda de prensa.

El texto parece abrir la puerta a ciertas reformas exigidas por la izquierda y por Ciudadanos, como en el sector educativo, en lucha contra la corrupción o en materia fiscal.

No aborda una posible reforma constitucional, una demanda de los socialistas para modificar el modelo territorial español, en plena fiebre independentista en Cataluña.

Con el bloqueo político aún vigente, el Congreso se constituirá el martes.

Luego, el rey Felipe VI convocará a los líderes de los partidos a reuniones, para decidir si encarga a Rajoy la formación de un Gobierno.

Rajoy insiste en la "urgencia" de llegar a un acuerdo, cuando España ya superó los 200 días con un Gobierno en funciones limitado a gestionar el día a día.

El Ejecutivo debe hacer frente a temas pendientes como la reducción del déficit, cuyo alto nivel le valió que la Unión Europea abriera un proceso que puede culminar en una multa.

Pero el presidente del Gobierno saliente advirtió de que no se someterá a una sesión de investidura si no cuenta con los apoyos necesarios. E ir a unas terceras elecciones en menos de un año sería "un disparate", afirmó este miércoles.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3538
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.