¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Scorpion Fire escriba una noticia?
La medicina marcha de la mano de las nuevas tecnologias. Gobierno, UCV y empresas como HP, lanzan un proyecto muy prometedor para comunidades muy apartadas en Venezuela, donde es necesaria la presencia de un Médico
La Consulta Médica Virtual por Internet surgió espontáneamente a veces, y condicionadamente en otras, por la gravitación de su propio significado. Paises como Argentina, Cuba, EEUU, brindaron su apoyo a la Consulta Virtual a través de su Parlamento con la finalidad de cubrir planes de Medicina Rural. Las formas en que la Consulta Médica Virtual por Internet se fue modelando, fue totalmente diferente en cada uno de los profesionales que la adoptaron.
En este sentido, y en sintonía con el servicio que prestará el satélite venezolano Simón Bolívar, la Facultad de Medicina de Universidad Central de Venezuela (UCV), presentó el proyecto “SOS Telemedicina para Venezuela”, financiado en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Héctor Arrechedera, coordinador del proyecto, manifestó que "cualquier personal de salud tendrá la posibilidad de tener una segunda opinión, vía Internet, dada por médicos especialistas sin necesidad de tratar al paciente".
"Este es un compromiso del Presidente de la República, quien incluso ha planteado que la telemedicina es una necesidad para el país. Además es un proyecto que involucra al satélite Simón Bolívar", indicó Arrechedera. Asimismo, agregó que "la universidad está realizando proyectos que el país necesita, y el Estado propone. Nosotros estamos llevando a cabo nuestros recursos humanos para darle respuesta al país".
... "cualquier personal de salud tendrá la posibilidad de tener una segunda opinión, vía Internet, dada por médicos especialistas sin necesidad de tratar al paciente"
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, Emigdio Balda, informó la ventaja de la telemedicina radica en "la posibilidad de realizar diagnósticos sin necesidad de que el paciente salga de su comunidad, ni se traslade a un centro especializado". Hasta los momentos está prevista la dotación de 80 centros especializados con esta herramienta, sin embargo, desde cualquier parte del país, los médicos podrían solicitar una segunda opinión sobre cualquier diagnóstico en el sitio Web www.sos.ucv.ve
La Universidad Central de Venezuela conjuntamente con la empresa HP de Venezuela, extiende su programa SOS Telemedicina para Venezuela, dando inicio a las labores de implementación de soluciones tecnológicas aplicadas a la medicina, en 14 ambulatorios del Estado Nueva Esparta.
Libsen Baralt, Gerente del proyecto SOS Telemedicina en HP de Venezuela, explica que la implementación de esta tecnología de punta es una solución que involucra tecnologías de acceso a Internet cuyo acceso puede ser satelital, DSL, microondas o enlaces dedicados. Por otro lado, se incorpora la tecnología de VPN, la cual inserta un mecanismo de seguridad a través de la creación de una red virtual sobre Internet. La plataforma se compone por routers, switches, computadoras portátiles, estaciones de trabajo, servidores, videocarteleras, cámaras, teléfonos IP e impresoras, que servirán de gran beneficio para los pacientes de la zona, porque recibirán calidad asistencial especializada, tendrán acceso a distancia a especialistas de alto nivel y evitarán traslados innecesarios a la capital. “Para HP Venezuela es un orgullo dirigir nuestros esfuerzos ciudadanos a las comunidades y sus habitantes, contribuyendo con la “Inversión Social” mediante la inclusión tecnológica.”El programa SOS Telemedicina, favorecerá a profesionales y estudiantes de la salud, que se desempeñan en centros de atención primaria con conocimiento experto a distancia, mientras los médicos especialistas de la UCV se encargarán de brindarles soporte en el diagnóstico. Adicionalmente, permitirá el desarrollo de proyectos de investigación y da acceso a bibliotecas de consulta médica.
La Facultad de Medicina de Universidad Central de Venezuela, presentó el proyecto “SOS Telemedicina para Venezuela”, en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación