¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gussymor escriba una noticia?
DETROIT — El camerino de cualquier equipo eliminado es un lugar extraño, pero nunca es más extraño que cuando los Yankees de Nueva York son eliminados debido a la gran cantidad de periodistas. Manadas de reporteros y camarógrafos equipados con micrófonos inmensos y escaleras estaban en el centro del camerino el jueves en la noche, silenciosos en forma de respeto para la competencia moribunda, esperando a ver qué miembros de la familia de los Yankees sería el primero en explicar qué pasó.
Eduardo Núñez e Hiroki Kuroda fueron los primeros, luego Robinson Canó y otros, cada uno de ellos tratando de explicar lo inexplicable, hablando de qué fue lo que salió mal y cómo un equipo compuesto de tantos bateadores probados pudo verse tan mal en el plato. Los Yankees nunca tuvieron la ventaja en el Campeonato de la Liga Americana y sólo anotaron en dos de 38 entradas.
El gerente general Brian Cashman habló bastante, también, y, en los próximos días, él y sus asistentes estarán analizando los escombros de la postemporada, como un equipo de CSI, para tratar de descifrar qué fue lo qué pasó y qué cosas tienen que cambiar. Inevitablemente, se enfocarán en estos puntos:
1. La rotación
El historial de Cashman ha sido que él siempre — siempre — le da la mayor prioridad al pitcheo, y el dominio de los lanzadores de los Tigres en esta serie ciertamente le recordará eso. En última instancia, la fortaleza de una rotación es la espina dorsal de cualquier equipo.
CC Sabathia regresará, probablemente luego de hacerse algún trabajo de limpieza en su codo izquierdo. Su disminución de velocidad y su selección de pitcheo en las últimas semanas, con un enfoque en el cambio de velocidad y esforzado por alejarse de la presión de su recta cortada, fueron una señal de la molestia que sentía. Los Yankees adoraron a Kuroda, y, según todos los reportes, a él también le gustó lanzar para ellos, así que deben llegar a otro acuerdo a corto plazo con el derecho.
Andy Pettitte habló después del partido del jueves sobre sus planes, y claramente está indeciso: Le encanta lanzar y le encanta estar con el equipo y ha recibido el respaldo de su familia para jugar, pero, de otra parte, odia estar alejado de sus hijos, y su hijo Josh irá a Rice para lanzar, y Andy quiere estar ahí para verlo. Pettitte tiene la intención de tomar una decisión relativamente rápida sobre si lanzará o no en 2013.
Michael Pineda fue sometido a cirugía a principios del año luego de lastimarse el hombro, y los Yankees tienen la esperanza de que pueda regresar y lanzar como se esperaba al obtenerlo en cambio — un talento de 23 años para el frente de la rotación.
Phil Hughes ha sido un come entradas y tuvo foja de 16-13 con 4.23 de efectividad, y, presumiblemente, regresará. Depende de los que decida Pettitte, los Yankees probablemente estarán en el mercado de agentes libres en busca de contratar un veterano a corto plazo, como Jake Peavy.
‘Ellos se lo ganaron’, dijo un ejecutivo rival el jueves. ‘A los jugadores les gusta jugar porque son bien tratados y tienen la oportunidad de ganar’.
2. El bullpen
Los Yankees esperan que Mariano Rivera regrese el año que viene, pero no saben cómo lanzará a los 43 años de edad. Rafael Soriano puede optar por cancelar su último año de contrato de $10 millones, y, si decide que quiere un contrato multianual, los Yankees probablemente no estarán interesados porque tienen otras prioridades — y los Tampa Bay Rays y otros clubes han demostrado que los cuerpos de relevistas pueden ser armados con poco dinero.
3. Los jardines
Los Yankees estarán reestructurando los jardines de una manera u otra. Brett Gardner regresará, y, aunque Curtis Granderson fue malísimo en la postemporada, con 16 ponches y tres imparables en 30 turnos al bate, ha pegado 84 jonrones y remolcado 225 carreras en las últimas dos temporadas combinadas. Tiene 31 años; tiene todo el sentido para los Yankees el activar su opción por $13 millones para la próxima temporada porque representa un buen valor en el mercado. Los Yankees sin duda acabarán su relación con Nick Swisher, que ha sido muy pobre en la postemporada para una organización que se define a sí misma por su éxito en los palyoffs.
¿Cómo completarán los jardines? Bueno, Ichiro Suzuki realmente se divirtió jugando para ellos, y, si está dispuesto a regresar por un precio relativamente bajo, es casi seguro que a los Yankees les interesará. De lo contrario, en teoría Nueva York podría unirse a lo que se espera sea un mercado muy competitivo por la firma de jugadores como Ángel Pagán y Michael Bourn, pero es posible que prefieran gastar su dinero en otras posiciones.
Los Yankees nunca abandonarán la filosofía a la que se han adherido en las últimas dos décadas para armar sus equipos, la de compilar una alineación con un alto porcentaje de embasamiento y bateadores zurdos fuertes que pueden tomar ventaja del parque local. Pero es claro que van a querer mejorar en agilidad y velocidad.
4. Receptor
Los Yankees adoran a Russell Martin, su fuerza, su dedicación a triunfar. Si busca un contrato de largo plazo y mucho dinero, sin embargo, probablemente no estarán interesados. Si los Bravos de Atlanta deciden no activar la opción de Brian McCann para el año que viene, podría ser perfecto para los Yankees porque serviría en un papel doble como bateador designado y receptor a tiempo parcial luego que se recupere de una cirugía del hombro.
5. Alex Rodríguez
¿Qué deben hacer los Yankees con él? Evaluarán esto de la misma manera en que consideraron la situación de A.J. Burnett: ¿Podrá el potencial de producción superar el potencial de distracción? Esta temporada, Rodríguez bateó 18 jonrones con .353 de embasamiento, lo que lo coloca en la mitad superior de los terceras bases en las mayores. Es un jugador decente en defensa.
Pero los Yankees tienen que decidir si creen que las dificultades de Rodríguez contra los lanzadores derechos en las últimas semanas — tenía OPS de .453 luego de salir de la lista de incapacitados en septiembre, un ranking de 170 entre 173 jugadores — son una señal del porvenir o si creen que puede volver a jugar como antes. Ha tenido 34 jonrones en sus últimas 957 apariciones en el plato.
Si los Yankees creen que el tiempo de juego de A-Rod tiene que ser reducido en el futuro, con Joe Girardi eligiendo los mejores duelos para él y dándole descanso regular, tienen que conversar con Rodríguez de una forma muy similar a como lo hicieron con Ichiro antes de conseguirlo en cambio, en la que le preguntaron cómo se sentiría de ser bajado en la alineación o puesto en la banca contra ciertos lanzadores o de ser sustituido por un bateador emergente.
Esa es una conversación que Cashman y el liderato del club deben tener con Rodríguez en persona. Si A-Rod les dice que no estaría contento bajo esas circunstancias, ellos realmente tendrán que seguir adelante y hacer el mejor negocio posible, asumir gran parte de los $114 millones que se le deben durante los próximos cinco años de su contrato. Para que no quede duda alguna, el potencial de distracción es extraordinario: la situación de Rodriguez será el punto focal de los medios y los aficionados durante el receso de temporada, toda la primavera y el comienzo de la próxima temporada. Cada turno al bate será escrutado; cada una de sus palabras será revisada; cada gesto corporal será examinado a ver si está descontento.
En términos generales, Rodríguez manejó bastante bien sus problemas en la postemporada al tomar responsabilidad. Después del Juego 4, le dijo a los reporteros que, si hubiera hecho su trabajo apropiadamente, entonces Girardi y Cashman no hubieran tenido otra opción que dejarlo en la alineación.
Pero Rodríguez podría sentirse distinto si los Yankees deciden reducir su tiempo de juego permanentemente. Estará presente durante un receso de temporada que estará repleto de cambios significantes en el equipo de mayor nómina.
Promedio de bateo más bajo en una sola postemporada (historia de MLB, mínimo siete juegos)
2012 Yankees: .188
1965 Mellizos: .195
1956 Dodgers: .195
1974 Atléticos: .198
1962 Yankees: .199
1920 Dodgers: .205
1921 Yankees: .207
Buster Olney/ ESPNSerá un invierno largo para CC Sabathia y los Yankees, que tienen una lista larga de reparaciones