¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
NACIONALES SHARE , MAR 3, 2016 / 16 0
Si prospera el proyecto de reforma de ley que rige el máximo juzgado del país y que fue consignado hace 3 semanas por la Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional ante la Comisión de PolíticaInterior, el Tribunal Supremo de Justicia estará integrado por 70 magistrados, 15 en la Sala Constitucional y 11 en las otras 5 salas.El incremento del número de magistrados surge como una opción para establecer una nueva correlación de fuerzas en cada una de las salas del TSJ, en el entendido de que actualmente está cooptado por el oficialismo.La parcialidad de las máximas autoridades del Poder Judicial a favorecer al gobierno ha anulado las iniciativas más trascendentales emprendidas por la Asamblea, mayoritariamente integrado por diputados de oposición después de las elecciones del 6 de diciembre del año pasado. El presidente del Poder Legislativo, Henry Ramos Allup, por ejemplo, ha dicho que el TSJ es "la oficina judicial del gobierno".La Consultoría Jurídica de la AN elaboró dos proyectos de reforma que apenas se diferencian porque uno propone elevar el número de magistrados solamente de la Sala Constitucional (de 7 a 15) y el otro, que el aumento también sea en las otras cinco salas (de 5 a 11).Voceros de varias organizaciones no gubernamentales se han opuesto al aumento del número de magistrados, pues consideran que es la misma estrategia que ha utilizado el oficialismo para vulnerar la independencia y autonomía del Poder Judicial. "No necesitamos un TSJ de la oposición, sino un TSJ verdaderamente independiente", ha dicho Luis Alfonso Herrera, de Un Estado de Derecho.La sociedad civil escoge.Entre las novedades de la reforma se destaca la reivindicación de la sociedad civil en el proceso de selección de los aspirantes a magistrados. El artículo 270 de la Constitución establece que el Comité de Postulaciones Judiciales debe estar integrado "por representantes de los diferentes sectores de la sociedad".El artículo 65 de los proyectos de reforma indica que el Comité de Postulaciones Judiciales "tendrá 11 miembros principales, con sus respectivos suplentes, los cuales serán elegidos o elegidas entre representantes de distintos sectores de la sociedad, mediante un procedimiento público".