Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Promueven ley para democratizar radio y televisión en Costa Rica

12/03/2015 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Organizaciones de la sociedad civil de Costa Rica propusieron este jueves un proyecto de nueva ley de radio y televisión, que busca abrir el espectro radioeléctrico a las iniciativas de comunicación comunitaria y cultural.

Representantes del Movimiento Social por el Derecho a la Comunicación dieron a conocer en conferencia de prensa el contenido del proyecto, que será promovido por iniciativa popular a efecto de incentivar su discusión pública.

La iniciativa popular es un mecanismo para introducir un proyecto de ley al Congreso que no requiere del apoyo de diputados o del Poder Ejecutivo, sino de un cierto número de electores equivalente al 5% del padrón.

"Este es un proyecto sobre el que diversas organizaciones sociales, con la asesoría de universidades y entes públicos, han trabajado durante 6 años y está orientado a garantizar a la ciudadanía el derecho a la comunicación, que es un derecho humano fundamental", afirmó Adriana Naranjo, integrante del equipo que redactó el proyecto.

La iniciativa pretende crear un marco legal que permita democratizar la asignación de frecuencias que se liberarán en el momento en que se adopte en el país el modelo digital del espacio radioeléctrico.

Más sobre

En su articulado establece que un 30% de esas frecuencias deberá ser entregado a proyectos de comunicación comunales y culturales, un 20% al sector público y un 50% al sector comercial.

También define criterios para establecer los cánones que deberán pagar al Estado los concesionarios de frecuencias, que en la ley actual -promovida hace 60 años- constituyen sumas "ridículamente bajas".

La ley establece, además, que es obligación del Estado apoyar el surgimiento y desarrollo de medios comunales y culturales, con recursos que provendrían en parte de los cánones pagados por las empresas de comunicación comerciales.

La ley de radio actual "data de 1954, desde entonces el país ha cambiado mucho, en ese momento ni siquiera existía la televisión, ni la banda FM, ni la telefonía celular, ni Internet", señaló Marvin Amador, otro de los gestores del proyecto.

"También la sociedad ha cambiado y esta ley no da para atender todas las necesidades de actores sociales que han surgido, que quieren expresarse y que no tienen cabida en la forma en que funciona el espectro", apuntó.

Para entrar al Congreso por "iniciativa popular", el proyecto deberá contar con las firmas de 160.000 electores.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2636
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.