¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
SALUD - ayer Este martes se realizó en los espacios del Parque de las Naciones Unidas en Caracas, el lanzamiento del programa social / Los ministerios para la Educación, Salud, Mujer e Igualdad de Género y Pueblos Indígenas trabajaran de manera articulada(Foto: Archivo)
Caracas, 13 de mayo de 2015.- "La salud va a la escuela" es el nombre del nuevo programa que impulsa la Vicepresidencia para el Área Social con el propósito de garantizar a las niñas, niños y adolescentes que integran el Sistema Educativo Nacional, políticas permanentes de salud integral.Este proyecto plantea el trabajo articulado entre los ministerios del Poder Popular para la Educación, Salud, Mujer e Igualdad de Género y Pueblos Indígenas.Este martes se realizó en los espacios del Parque de las Naciones Unidas en Caracas, el lanzamiento del programa social, sobre el cual la titular para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, explicó que entre otras cosas "universaliza la educación sexual y reproductiva, la planificación familiar, la prevención del embarazo temprano y la maternidad feliz y deseada".Explicó que el mencionado plan, surge a partir de diferentes indicadores que alertaron al Gobierno Bolivariano a tomar medidas. "Venezuela es el país con mayores índices de embarazo adolescente en América Latina, superado sólo por Nicaragua", detalló.La ministra, enfatizó además: "este es un acto de responsabilidad del Estado, que está diseñando políticas para disminuir tales índices, pues cada niña embarazada es una potencial desertora del sistema educativo".Por su parte el vicepresidente para el Área Social y ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, agregó que serán conformadas brigadas de salud, integradas por estudiantes, docentes, madres y representantes.Éstas acompañarán las políticas del programa "La salud va a la escuela", que también propone asociar las 21 mil instituciones bajo la responsabilidad del Estado venezolano, a los centros de salud que funcionan a nivel nacional, y a su vez visitarán las escuelas para aplicar programas de salud preventiva."Buscamos detectar a tiempo problemas de salud que pueden influir en la calidad educativa de nuestras niñas, niños y adolescentes en el área de la concentración y la sexualidad responsable", reiteró el ministro. JBVTV/ MinMujer