¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carmuchaloc escriba una noticia?
Los jóvenes suelen ser mucho más efectivos que los adultos para transmitir mensajes de prevención a otros jóvenes, ya que comparten experiencias similares, usan un idioma común y su interacción suele ser más auténtica que la de los adultos
El fundamento de este programa dirigido a jóvenes en edades de 10 a 18 años es:
“Correr a espaldas del consumo de drogas” Es una cuestión de actitud. No necesitas conocer profundamente sobre las drogas lícitas e ilícitas, para rechazar a cualquier persona que te invite al consumo de las mismas. “Correr a espaldas”, significa ir a una meta segura, seguir tus sueños de superación, sin mirar los errores o los fracasos. Es el “levantarse”, si hay una caida, es el saltar los obstáculos para proseguir. Decir sí a la vida y no a todo aquello que dañe tu cuerpo y doblegue tu espíritu. Por eso, te proponemos que formes parte de los miles de niños y jóvenes que han decidido escapar y evitar el consumo de drogas.
El Programa “Miguel” abre sus puertas para que puedas conocer màs de ti y tus intereses por ser exitoso en el medio que te rodeas. Se les invita a:Ser un "Miguel":
Miguel, significa ¿Quién cómo Dios?. Es un guerrero, un luchador. El perfil de Miguel es este: Soy un joven con espíritu luchador. Amo a Dios y a mi familia Practico deportes y me gusta conversar con mis amigos. No me avergüenzo de lo que soy y de donde vengo. No tengo temor de expresar mis sentimientos y pensamientos sobre, así otros no estén de acuerdo con mis ideales. • • • • • • Ah! Y no olvido mis patines…
Le proponemos a los jóvenes de las escuelas que aborda el Programa "Miguel", que formen parte de los miles de niños y jóvenes que han decidido escapar y evitar el consumo de drogas
Este programa se ha instaurado en algunos sectores de Maracaibo, en el Estado Zulia, Venezuela. En los lugares más inhospitos y de conductas agresivas significativas en adolescentes y niños. Se "habla" de todo menos de la conceptualización de las drogas. Por el contrario, se refuerzan conductas proativas, a través de la evaluación de los "facores de riesgos internos y externos", con la prácticas de "clínicas deportivas y culturales", reforzando las actitudes vocacionales de los jóvenes preventores que se inscriben en este Programa.