¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El Colegio de Profesores de enseñanza pública convocó a un paro nacional el 25 de junio en Chile para mostrar su "rechazo" a la reforma educativa propuesta por la presidenta Michelle Bachelet, que consideran insuficiente.
"Hemos definido un paro nacional para el próximo 25 de junio", dijo en rueda de prensa Jaime Gajardo, el presidente del Colegio de Profesores, que se reunió en Asamblea Nacional.
Los profesores discutieron sobre el primer paquete de leyes que Bachelet envió al Congreso para poner fin al lucro, el cofinanciamiento y la selección de alumnos en las escuelas subvencionadas, que a juicio del ejecutivo segregan a los alumnos por origen socioeconómico.
"Consideramos que es un proyecto insuficiente y, si bien es cierto está bien orientado en sus objetivos, en la forma, en la implementación, no garantiza que realmente se avance en fin al lucro, al copago y a la selección", agregó Gajardo, según radio Cooperativa.
Para el dirigente gremial, el plazo de 10 a 12 años para erradicar el copago es demasiado extenso, y se corre el riesgo de que la educación pública pierda aún más alumnos en favor de las escuelas subvencionadas que se convertirán en fundaciones sin fines de lucro.
Los profesores apuntan a reforzar las medidas que aseguren el fin del lucro en las escuelas y a mejorar el financiamiento y la calidad de la educación pública.
El martes los profesores marcharán junto a los estudiantes universitarios y secundarios contra la reforma, que también consideran insuficiente y en la que ambos actores, profesores y estudiantes, buscan más participación para su diseño.
"Entendemos que se puede realizar una línea de acción de diálogo y negociación, pero es fundamental la movilización para apoyar los cambios y que seamos incidentes en ese proceso?, agregó Gajardo.
En 2011 estallaron las más masivas marchas desde la democracia en Chile, en las que estudiantes reclaman el fin de un modelo educativo privatizado y segregador heredado de la dictadura y reforzado en democracia, que Bachelet ha prometido cambiar.