¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kranion escriba una noticia?
Tener los dientes blancos es una moda que lleva latente en los últimos años. Cada vez son más las personas que quieren lucir una sonrisa perfecta y bien blanca y es por este motivo por el que el servicio de blanqueamiento dental se ha disparado
Eso sí, es muy importante que antes de hacer el tratamiento es preciso un control odontológico para comprobar la ausencia de caries, nosología periodontal o bien cualquier otra afección bucodental en tanto que, en caso contrario, los efectos pueden ser perjudiciales. Además de esto, es recomendable efectuar una limpieza bucal.
Lámpara de luz que potencia el efecto del producto de blanqueamiento bucal.
La técnica de blanqueamiento de dientes más empleada en la consulta del dentista es la mixta: con una fase clínica y otra ambulatoria, si bien en ciertos casos puede ser una o bien otra.
La sesión clínica dura unos treinta minutos. Tras resguardar los tejidos blandos peribucales, se pone al paciente un gel de peróxido en boca. “La concentración del peróxido y el tiempo de exposición se tiene que personalizar en todos y cada caso, explica la doctora Serrano de Haro.
Con una lámpara de luz fría se potencia el efecto de la exposición acortando el tiempo. “Hemos desdeñado -explica la dentista- el empleo de luces ultravioletas que eran dañinas para piel y mucosa y hoy día funcionamos con lámparas modernas de luz fría, tipo led, que trabajan a las longitudes de onda inmejorables para la liberación de las moléculas de oxigeno”.
Férulas donde se aplica el producto de blanqueamiento bucal.
La segunda fase sigue en casa con la aplicación del gel blanqueador a través de unas férulas a lo largo de múltiples horas al día durante varios días, conforme los casos.
”Después de la sesión clínica ya se logra una bajada de 2 o bien 3 tonos, algo confortante para el paciente que percibe el blanqueamiento como uno de los pocos tratamientos bucales premioya que no precisa anestesia y apenas genera molestias”, apunta doctora.
El efecto secundario más frecuente y pasajero es la hipersensibilidad dentinaria que se puede supervisar asimismo con productos desensibilizantes precriptos por el dentista. En casos de sensibilidad intensa, es pertinente hacer un tratamiento anterior con esos desensibilizantes.
Un blanqueamiento bucal profesional tiene una duración larga en el tiempo, mas precisa de un mantenimiento una vez por año.