¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chrish escriba una noticia?
Conclusión: es un problema político de América Latina y un problema financiero internacional
INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS.
Las preguntas en Ciencias Sociales, cuántas más variables contengan, más inteligentes son.
Argumento: se parte de una hipótesis+información=conclusiones.
Objetivo: crear profesionales en el análisis de las ciencias sociales.
¿para qué y para quién quiero trabajar? si no pregunto para qué previament no sabemos el qué y si no podemos ecir qué no podemos decir cómo.
Las ciencias sociales estás totalmente ideologizadas.
No hay una única opción de futuro, hay múltipes. Diálogo entre futuro, presente y pasado, eso es la HISTORIA. no aceptar ningún criterio determinista. Es importante enteder los procesos históricos para entender los presentes y encontrara soluciones a los problemas.
LAS CONDICIONES DE PARTIDA DE AMÉRICA LATINA.
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DE AMÉRICA LATINA.
Diferencias por países y dentro de cada país por región, hay profundas diferencias, no puedo extrapolar. respeto a la heterogeneidad estructural para construir marco jurídico-político para poder construir sociedades pluriétnicas para que podamos vivir todos.
Globalización económica= fractura fronteras Estados-Nacón, a cambio están quedando seres y medios y medios de comunicación permiten reducir el proceso de aculturación.
No puedo aceptar uncriterio único de análisis.
¿Qué indicadores debemos manejar? el indicador está en función del para qué.
Las ciencias sociales son responsables de vidas humanas= modelos interpretativos que implican vidas humanas. somos analistas de seres humanos. haciendo historias de vida, me doy cuenta de las relaciones de poder, donde ese individuo vive. si quiero cambiar la pobreza debo cambiar el sistema político. las histgorias de vida nos permiten descubrir al ser humano enmovimiento, es decir, estamos antropologizando la historia ylas ciencias sociales.
EL MARCO GEOGRÁFICO Y ESTABLECIMEINTO HUMANO.
El marco geográifco es un condicionante no un determinante.
En ciencias sociales se puede modelizar= encontrar las variables que son importantes y ponderarlas, tenemos que ver cómo se ha llegado a ese resultado= para ello ir descomponiendo factores. cada variable es importante en cada tiempo no aplicable a cualquier cultura en cualquier momoento.
Política= las relaciones de poder esenciales para entender cualquier tipo de resultado de sociedad.
1.-Neo-liberalismo está creando un ne-clientelismo= desactiva procesos de lucha obrera.
2.- Reciprocidades: América Latina no existe burocracia institucionalizada. B) no existen partidos políticos, son sistemas de gestión de lo público. C) no son estados de derecho sino prebenditarios.
3.- La lealtad es el elemento esencial. hay que lograr institucionalización del poder, despersonalizando relaciones de poder pasar de Estado prebenditario a Estado democrático: hacer funcionar las instituciones.
POBLACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Lo importante es ver las tasas de crecimiento demográfico si quiero calcular las opciones de futuro, debo calcular las tasas de crecimiento demográfico comparado con las tasas de crecimiento económico de América Latina, comparado con las tasas de crecimiento económico del mundo, lo cual me explica por qué la población emigra.
Toda la gestión de lo público está en manos del presidente, crear estados de derecho
Diferencia entre crecimiento de población y crecimiento económico, da el aumento de la pobreza.
Se está conformando inmensa economía de informalidad en América Latina que da a nivel internacional enfrentamiento entre sindicatos por deslocalización de plantas productivas.
El problema no es deber, lomalo es no saber invertir, no es un problema económico es un problema político. no se han incorporado a la modernidad con la urbanización, se comportan con lógicas de Antiguo Régimen. el aumento de la modernidad se basa en el aumento de la pobreza porque el modelo político-económico está basado enl a captación de mano de obra barata. Cuánto más crece más se polariza.
LAS DINÁMICAS DE CAMBIO.
EL deterioro del estado viene por factores exógenos, porque caen las exportaciones que es el motor del crecimiento económico . fortalecer las instituciones es la forma de generar proceso de crecimiento económico autosostenido.
CRISIS O RESURGIMIENTO.
Arreglar los retos sociales significa encarar el problema de la deuda (que es un problema del sistema financiero internacional no de América Latina), es necesario la intervención del estado para que ponga reglas pero no puede actuar éste porque le dicen déficit cero.
LOS RETOS SOCIALES.
La economía va bien a cambio de que la sociedad va mal, América Latina es importante porla tendencia en el número de pobre que aumenta, la informalidad se traduce en un aumento de la autoexplotación voluntaria.
Conclusión: aumento del PIB pero también aumento de la pobreza= siguen trabajando pero cobran menos porque son informales. la mala distribución del ingresohace que todo esté mucho más mezclado eso implica que es más complicado establecer un análisis.
LUCHAS Y CONFLICTOS.
Movimiento que podrían establecer una ideologización de izquierdas no lo están haciendo porque necesitan un discurso más extensivo, es se está haciendo ahora con un elemento claro: la dignificación del ser humano.
LAS ESPERANZAS POLÍTICAS.
Los mínimos democráticos no valen nada. frente problemas estructurales del EStado lo que presumen los políticos es de que es un problema coyuntura eso es NEOPOPULISMO.
LAS POSIBILIDADES DE LA DEMOCRACIA.
Toda la gestión de lo público está en manos del presidente, crear estados de derecho.
Conclusión: es un problema político de América Latina y un problema financiero internacional.