¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que David Irritable escriba una noticia?
El pasado mes de noviembre me llegó información sobre una conferencia que ofreció el Doctor Enrique Rey, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos, sobre la utilidad de los probióticos en el Síndrome del Intestino Irritable. Me habría gustado publicarlo en su momento, pero me ha tomado bastante tiempo organizar anotaciones sobre su contenido y darle una forma "masticable" para nosotros De hecho, he necesitado ayuda para esto.... ¡Gracias Mar y Yara!
Según su hipótesis fisiológica de este síndrome, los síntomas se presentan en situaciones estresantes que producen una respuesta en forma de alteraciones de la permeabilidad o efectos pro-inflamatorios. Estos pueden derivar en alteraciones de la motilidad, alteraciones de la sensibilidad y de la microbiota.
Lo que se conoce como microbiota corresponde a una serie de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos, en este caso, en el aparato digestivo y se compone de diferentes bacterias.
Bacterias en el aparato digestivo. Doctor Enrique Rey.
El término "probiótico" es un término genérico que define a un grupo de productos y no a uno solo, por lo que no se puede asignar los beneficios de un producto concreto a todo el grupo y de ahí que sea necesario realizar estudios comparativos.
En el caso por ejemplo de la modulación de la permeabilidad intestinal, utilizando LGG 1 x 10 10/ (El LGG1 es un probiótico llamado "patrón oro", que ha demostrado brindar beneficios para la salud) una vez al día durante 4 semanas en niños con diarrea aguda por rotavirus, los resultados demostraron una mejora mucho mayor en los casos en los que se utilizó el probiótico frente al placebo.
¿Qué resultados arrojan los estudios realizados sobre probióticos?
El Doctor Rey explicó el manejo de los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable y como es el procedimiento habitual. Si hay síntomas de alarma se realiza una colonoscopia y en función del síntoma predeterminante (diarrea, mixto o estreñimiento) los tratamientos irán desde los espasmolíticos, rifaximina, laxantes lanaclotida e incluso antidepresivos, de ahí que se plantee si el uso de los probióticos es útil para este síndrome.
Uno de los estudios presentados en la conferencia, concluía que los probióticos eran efectivos en la terapia farmacológica de los pacientes de Síndrome de Colon Irritable. Concretamente los probióticos individuales: en baja dosis en un tratamiento de baja duración, parecen ser más efectivos mejorando la sintomatología general, pero se necesitan más evidencias para estos efectos.
El Doctor Rey explicó el hecho de que algunos estudios sobre el Síndrome de Intestino Irritable cuenten con poca relevancia. Esto se debe a varios factores:
Según explicó el Dr. Rey, los estudios deberían estructurarse de la siguiente forma para poder obtener la mayor fiabilidad posible y por lo tanto conocer la utilidad de un producto concreto para saber a quién beneficia y cómo utilizarlo:
Una vez realizada esta parte, el probiótico debe ser caracterizado por especie y cepa, esto permite garantizar que lo que contiene el producto comercial es lo mismo con que se obtuvieron los resultados de eficacia
Según un estudio realizado de revisión sistemática de 28 RCT (siglas en inglés para nombrar a las pruebas clínicas aleatorizadas) con probióticos en síndrome de Colon Irritable, especie única y teniendo en cuenta los puntos anteriormente mencionados, se determinó que los probióticos concretos que hoy en día tienen estudios de calidad suficiente para saber a quién le beneficia y cómo debe usarse son:
Recuerda que este contenido no pretende ser un diagnóstico personal sobre tu caso. No debes usar la información en este blog para autodiagnosticarte el Síndrome de Colon Irritable o cualquier enfermedad mencionada. Por favor, consulta a tu médico y explícale tus síntomas.