Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los principales protagonistas de la crisis del verano de 1914

24/06/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Algunos de los principales protagonistas de la crisis que llevó a Europa a la guerra tras el atentado del 28 de junio de 1914 en Sarajevo y la invasión alemana de Bélgica el 3 de agosto:

- Gavrilo Princip (1894-1918): estudiante nacionalista serbio de Bosnia-Herzegovina, entonces bajo dominio austrohúngaro, mató a tiros el 28 de junio de 1914 en Sarajevo al heredero del trono del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa, Sofía.

Este atentado desencadenó el engranaje diplomático-militar que desembocó en la Primera Guerra Mundial. Muerto de tuberculosis en abril de 1918 en la cárcel, ha sido considerado como un héroe en la Yugoslavia monárquica, la de Tito, y en la Serbia actual.

- Francisco Fernando de Austria (1863-1914): heredero del emperador Francisco José, este archiduque de Austria era favorable al federalismo para reemplazar el dualismo austrohúngaro. Fue asesinado con su esposa, Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 por el estudiante nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip.

Su asesinato, debido al juego de rivalidades y alianzas entre las grandes potencias, desencadenó la Primera Guerra Mundial.

- Francisco José (1830-1916): emperador de Austria y rey de Hungría. Este Habsburgo, viudo de la célebre Sisi, es en 1914 el decano de los soberanos europeos. Tras llegar al trono de Austria después de la revolución de 1848, reinó como monarca absoluto antes de verse obligado a realizar una política más liberal.

Al declarar la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914, un mes después del asesinato de su sobrino y heredero Francisco Fernando en Sarajevo, activó la crisis militar que precipitaría el conflicto mundial. Murió durante la guerra, en noviembre de 1916.

- Guillermo II (1859-1941): último rey de Prusia y emperador de Alemania. Nieto por parte de madre de la reina Victoria, subió al trono en 1888 y echó a Bismarck. Apoyándose en el campo conservador, el káiser puso en marcha una política expansionista y colonialista.

Aunque era primo de Nicolás II, rompió la alianza tradicional con Rusia para acercarse a Austria y a Italia. Tras fomentar la intransigencia austriaca, y bajo presión de su estado mayor, transformó la crisis austroserbia en conflicto mundial al declarar la guerra a Rusia el 1 de agosto, después a Francia el 3 e invadir Bélgica el mismo día. Se vio obligado a abdicar el 9 de noviembre de 1918 y a exiliarse en Holanda.

Más sobre

- Nicolás II (1868-1918): último zar de Rusia. Sucesor de Alejandro III, subió al trono en 1894 y confirmó la alianza franco-rusa.

En 1904-1905, metió a su país en la desastrosa guerra ruso-japonesa que provocó la primera Revolución rusa. Su decisión de decretar una movilización general contra Austria el 30 de julio de 1914 llevó a Alemania a entrar en guerra. Nicolás II se vio obligado a abdicar en la 'Revolución de febrero' en 1917, y fue asesinado junto a su esposa e hijos por los bolcheviques el 17 de julio de 1918.

- Raymond Poincaré (1860-1934): presidente del Consejo francés en 1912 y 1913, y de la República hasta 1920. Desde hacía tiempo, abogaba por una política de firmeza ante Alemania. Aunque se mantuvo al margen de la crisis del verano de 1914, sus adversarios le colgaron el apodo de 'Poincaré la guerra'. Defensor del laicismo (valor de izquierda) y el patriotismo (de derecha), este político frío y a menudo presentado como falto de imaginación instó a partir de agosto de 1914 a "la unión sagrada" de todos los franceses. La fórmula tendría un enorme éxito y a partir de 1920 disfrutó de gran prestigio.

- Herbert Asquith (1852-1928): primer ministro británico de 1908 a 1916, este liberal de convicciones pacifistas intentó mediar sin éxito cuando la crisis empeoraba a finales de julio, lo que hizo pensar a Berlín que Londres se quedaría al margen del conflicto. Sin embargo, estaba convencido de que había que impedir que Alemania -que desafiaba la supremacía naval de Gran Bretaña- dominara la Europa continental.

La invasión de Bélgica, un país neutral, por las tropas alemanas despejó las últimas dudas de Londres, que se puso del lado de los aliados y declaró la guerra a Alemania el 4 de agosto.

- Alberto I (1875-1934): rey de los belgas. En el trono desde 1909, tomó parte activa, junto a los aliados, en la Primera Guerra Mundial tanto en el plano militar como en el diplomático, lo que le valió el apodo de 'rey caballero'. Apasionado por el alpinismo, murió en 1934, en un accidente de escalada.

- Pedro I de Serbia (1844-1921): este serbio francófilo y liberal se alistó en la Legión Extranjera en 1870, con el nombre de Pierre Kara. Fue entronizado en 1903, pero en junio de 1914, debido a su estado de salud, designa a su hijo Alejandro como príncipe regente, dejándole la responsabilidad de las operaciones militares durante la guerra.

- Enver Pacha (1881-1922): uno de los jefes de la revolución de los Jóvenes Turcos, se convirtió en miembro de la familia imperial y arrastró al Imperio otomano al campo de las potencias centrales. Ministro de la guerra y jefe de Estado Mayor, en abril de 1915, dio luz verde a la deportación en masa de armenios otomanos, que dejaría un millón de muertos. Poco después de la victoria de los aliados, dimitió y huyó a Alemania. Fue condenado a muerte en ausencia.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3464
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.