¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Fuente: A.E. (09:17a.m.)
FECHA: 15.06.2016 MEDIO: GLOBOVISIÓN PROGRAMA: PRIMERA PÁGINA HORA DE INICIO: 07:33 a.m. TEMAS 1.- POLÍTICA - ECONÓMICA · El espiral de violencia que se venía promocionando en Venezuela, utilizando los alimentos de los venezolanos podía generan consecuencias. Hoy en día vemos como algunos grupos se aprovechan para generar zozobra y violencia en el país. · Han querido desvirtuar todo el trabajo que se ha realizado desde el Ejecutivo Nacional a partir de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). · No podemos negarle al mundo y al país que Venezuela afronta una emergencia económica, donde vemos que a principio de año el Presidente solicitó a la Asamblea Nacional un Decreto de Emergencia. · Estamos consciente que en tiempos de Revolución no se abandonó el campo, se entregó dinero a productores y se atendió el campo venezolano. · Toda la política de desarrollo del aparato productivo nuestro, como es una economía rentista, siempre va estar de la mano de lo que ocurra con el presupuesto. · Fracasó el modelo rentista, más no el modelo socialista, pero tenemos que trabajar para buscar respuestas. · Nosotros en un momento determinado, la República quemaba hasta 12 mil millones de dólares al año nada más financiando viajes de los venezolanos para que fueran a conocer el mundo. · Nosotros no defendemos la corrupción del empresario del maletín. Nosotros aspiramos y hemos exhortado a la Fiscal, quien estuvo implicado allí tiene que ir preso y ojalá que no solamente sean presas, sino sus bienes sean confiscados. 2.- SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA CONTRA LEYES DE LA MUD EN EL PARLAMENTO · Tenemos una oposición que sigue siendo la gran carencia que tiene nuestra democracia, donde primero el planteamiento de ley es inconstitucional y absurdo, ya que primero existen unos estándares internacionales para decretar la crisis humanitaria de un país. · Venezuela está mucho mejor de cualquier cantidad de países del mundo. Porque se viva una circunstancia coyuntural, no se puede decretar una crisis humanitaria. · Hay organizaciones políticas en el país, que no les importa llevar a Venezuela a una guerra civil, solo para acceder al poder. Nadie niega que hay una escasez de medicamentos y alimentos. · Los venezolanos en teoría consumíamos la misma cantidad de medicamentos, que consumía un país de 250 millones de habitantes. · La guerra económica no la hemos perdido, estamos en proceso de desarrollo de una batalla. Es importante decir que nos hicieron un boquete importante de lo que ha sido nuestra economía, donde el 80% que provee bienes y servicios en el país, es el sector privado.
Zona de los archivos adjuntos