¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Fuente: Globovisión (02:41p.m.)
FECHA: 15.04.2016 MEDIO: GLOBOVISIÓN PROGRAMA: VLADIMIR A LA 1 HORA DE INICIO: 13:04
TEMAS
1.- REFERÉNDUM REVOCATORIO · (...) Está en el artículo 72 de la Constitución y es casualmente una de las instituciones que conservó una sola iniciativa, porque las demás tienen 3 ó 4 iniciativas y es el 20% del cuerpo electoral, donde hace un promedio aproximado de 4 millones de solicitantes para poder cumplir con ese requisito constitucional; de tal forma, entregadas las planillas que deben estar presentadas de acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE) en conformidad a la Constitución y a las resoluciones del propio ente electoral se iniciaría el proceso de recolección de las firmas. · Las firmas producto de las experiencias pasadas, deben serlo de quienes la recogen con mucho cuidado para no entrar en aquellos de planillas que no tenían firmas, de firmas planas; es decir, con irregularidades sino mas bien que la iniciativa popular se concrete . · Se decía que en 6 meses se iba a buscar la salida del presidente Maduro y que una de las propuestas era el Referéndum Revocatorio. · En lo supuesto que otros sectores no presenten amparos constitucionales, recursos de nulidad, control de Constitución, revisión en sede administrativa; obviamente deja un espacio muy considerable para reunir la Ley y adecuadamente los 4millones de solicitantes y después vendría el proceso de evaluación que le corresponde al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la convocatoria. · Sin olvidar que en noviembre viene el proceso de elecciones de Gobernadores, donde deduzco que los estrategas de este partido tomaron en cuanta, para que no se produzca un choque entre las elecciones y el proceso del referéndum revocatorio. · En todo caso la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicó que para facilitar las cosas, los partidos políticos tenían la iniciativa de solicitud, no el procedimiento revocatorio. · La intención del constituyente se fue concretando para las resoluciones del Consejo Nacional Electoral (CNE). 2.- RENUNCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA · Demostrando la falta absoluta del Presidente se separa de su cargo como han transcurrido 2 años; el Vicepresidente de la República asume el cargo de Presidente por 30 días y se convoca a elecciones para que un nuevo Presidente pueda completar el período constitucional. · El abandono constitucional del cargo es el incumplimiento de los deberes presidenciales fundamentalmente. · Algunos voceros actúan como si estuviesen en otros países como un en Sistema Parlamentario. · El artículo 5 de la Constitución indica que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo y se cumple; es decir, la consulta popular. · Con lo complicado que se encuentra el país, lo que requiere las partes de sus diferencias es ponerse de acuerdo en 4 ó 5 puntos de la Agenda de la República, para avanzar en la solución de los grandes problemas que tiene Venezuela. · Cualquier crisis en una democracia por profunda que sea requiere más democracia. · La renuncia por parte del presidente Nicolás Maduro no es posible, ya que tiene una gran ética y compromiso muy espiritual, que fue la cadena en la que el presidente Hugo Chávez le dejó su legado para cumplir su presidencia. · Se vulneró la Constitución, hay un atentado a la Constitución ya que es la suma de todas las gravedades en relación a las ordenes constitucionales, ejecutivamente tiene esta norma la posibilidad de ser activada, en el artículo 333 ó el 350. · Es un problema de instituciones para cuando se plantea de apoderarte del poder y no permitirle la alterabilidad de forma democrática, indudablemente tengo que ponerme del punto de vista de convicciones y de mis principios frente a eso; es lo que da origen a esas páginas que he participado activamente. 3.- APOYO AL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO · Un apoyo al presidente Maduro; ya que he enfrentado políticas no personales. · En este momento no puedo apoyar a quienes no están logrando destrozar la Republica; permitiendo injerencias internacionales impropias (...) Un pueblo que ama, sufre y padece. · Mi apoyo es el planteamiento inconstitucional y pido es que si mis argumentos están equivocados me lo demuestren, pero lo que ocurre es que el elemento constitucional encuadra al fenómeno político.
--
Medios Alternativos y Comunitarios
Dirección General de Medios Alternativos y Comunitarios
Teléfono: (0212) 802-9594
Página web: http://www.minci.gob.ve/medios-comunitarios/ Zona de los archivos adjuntos