¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agcom escriba una noticia?
Cómo prevenir accidentes y malestares mientras trabajamos en casa
La pandemia continúa y así también el Home Office: el formato ideal para seguir trabajando y produciendo, pero disminuyendo los contagios por COVID.
Julia Chaves, Gerente de Capital Humano de DDN Central de Seguros da algunos consejos para evitar accidentes y prevenir otros malestares y enfermedades (contracturas, stress, etc.) mientras seguimos con el Modo Home Office.
Los Riesgos del Home office
Al hacer TELETRABAJO o Home office, se recomienda elegir un lugar de la casa con buena señal de WiFi, lo más apartado posible del resto de la familia para evitar ruidos y distracciones. Contar con buena iluminación, una mesa y una silla cómodas, y todo lo necesario para que las tareas fluyan y continuar con el “business as usual” de la mejor manera. El espacio de trabajo debe ser confortable y agradable.
En la modalidad TELETRABAJO hay que cuidar:
El ánimo y la motivación:
- Condiciones generales del lugar (temperatura, humedad, iluminación, privacidad). Hay que buscar un espacio agradable, que invite a quedarse y disfrutar de la tarea, bien aireado, con buena iluminación, cómodo, con temperatura agradable (aire acondicionado en verano y calefacción en invierno), que cuente con los elementos de trabajo ubicados en un solo lugar, de forma ordenada y a mano. Armar un espacio que motive para trabajar y desarrollar la creatividad que cada uno necesite desplegar en sus tareas.
- Orden, limpieza y seguridad. Tener “un lugar para cada cosa” y mantener “cada cosa en su lugar” ayudan a una mente despejada y más productiva, ocupada en las prioridades laborales. Mantener el lugar ordenado y limpio. No sobrecargar los enchufes y conservar los cables prolijamente dispuestos y ordenados, lejos de niños y de posibles patadas involuntarias que desconectarían todos los elementos de trabajo eléctrico. Dejar elementos punzantes y/o cortantes, así como pegamentos lejos del alcance de los niños.
La postura y la musculatura:
- Mobiliario confortable. El escritorio o la mesa de trabajo deben tener el tamaño necesario para albergar una notebook o bien monitor, teclado y mouse, además de espacio por debajo de la tabla para poder desplegar las piernas. Es importante tener una silla que permita mantener el tronco erguido, la cola ubicada en el ángulo de 90° entre el asiento y el respaldo, y que los brazos estén apoyados para utilizar el teclado y el mouse. Los pies siempre deben estar bien apoyados sobre el piso, si no, utilizar un banquito o apoyapiés.
- Concientizar las posturas. Procurar una buena postura corporal en todo momento. Al estar sentados frente a una mesa, el tronco debe mantenerse derecho y erguido, con la pantalla a la altura de la vista (si queda baja, poner suplementos: atril, pila de libros, etc.). Considerar que luego de una hora de permanecer casi inmóvil es fundamental cambiar de posición, mover el cuerpo, hacer pausas, caminar por la casa, realizar ejercicios de elongación.
La vista:
- Iluminación del espacio (natural y artificial). Se recomienda tener buena luz natural. Si esto no fuera posible, compensarlo con luz artificial. El haz de luz debe plantearse en paralelo a las pantallas. Evitar colocar luz adicional cerca de la pantalla para no causar deslumbramiento directo o reflejos molestos que afectan la vista. Para descansar la vista, parpadear seguido y enfocar en diferentes lugares del ambiente, lejanos a la pantalla.
- Ubicación de la pantalla. La pantalla debe ser la protagonista de la escena. La persona tiene que ubicarse justo enfrente, con el borde superior de la pantalla a la altura de los ojos. La distancia ideal entre la vista y la pantalla es de entre 40cm y 70cm. Regular tamaño de texto, brillo y contrastes de modo que faciliten la lectura. Si hay que mirar documentos escritos y pantalla en simultáneo, se recomienda un atril que eleve ese texto a la misma altura de la pantalla, para evitar movimientos forzados que podrían ocasionar dolores de nuca, cuello y espalda.
Destinar un lugar para cada cosa y guardar cada cosa en su lugar. El orden es bienestar: trae rapidez y eficiencia, despeja la mente e invita a la creatividad
La Salud:
Para neutralizar molestias y dolores ocasionados por la postura sedentaria y prolongada que exige el modo HOME OFFICE, hay algunos ejercicios de relajación muy recomendables para cuando estamos sentados frente al escritorio:
- Con la espalda recta, estirar ambos brazos hacia adelante con las manos unidas. Estirar un brazo -sigue extendido- hacia arriba hasta llegar a la altura de la oreja. Repetir con el otro brazo.
- Estirar la espalda en posición erguida y despegando la espalda del respaldo de la silla, con las manos en la cintura y los brazos en forma de asa de jarro. Rotar tronco y cabeza a la derecha suavemente; con la mano del brazo izquierdo alcanzar la rodilla derecha. Luego, repetir todo el movimiento hacia la izquierda, con brazo y mano derecha tocando la rodilla izquierda.
- Otro ejercicio: Poner la mano derecha sobre el hombro izquierdo y reclinar la cabeza hacia atrás. Luego repetir con la otra mano sobre el hombro derecho.
- Mover la cabeza a derecha y a izquierda, con movimientos lentos. Luego, para adelante y para atrás, siempre lentamente.
- Para las manos, abrir los dedos y luego cerrar el puño. Hacer como si tocáramos un piano imaginario para que se muevan todos los dedos.
- Cruzar la pierna derecha y apoyar el tobillo derecho sobre la rodilla izquierda, con la rodilla derecha presionar hacia abajo. Repetir el ejercicio con la pierna izquierda.
Cómo prevenir accidentes domésticos en el Modo Home office
Van algunas recomendaciones adicionales:
Electricidad:
Material de oficina:
Posturas forzadas y movimientos no adecuados:
Acerca de DDN Central de Seguros
(www.ddncentral.com.ar)
DDN es la primera Central de Seguros del país. Con casi dos décadas de trayectoria en el mercado asegurador argentino, altamente especializada en seguros corporativos, la organización cuenta con el respaldo de las principales compañías aseguradoras del país.
DDN se encuentra en el Top 10 de su rubro y opera en alianza con BBVA Broker y Pleyade (Broker corporativo del Grupo Telefónica).Provee servicios de administración de riesgos, brokerage de seguros y asesoramiento a pymes y grandes empresas. Es líder en riesgos agrícolas, con una fuerte tradición en proveer seguros y servicios a industrias de energía, petróleo y gas, y beneficios para empleados.
Instalarse en un lugar tranquilo de la casa, bien iluminado y con todo lo necesario para trabajar cómodos