Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Prêt-à-porter: lo que no incomoda, ¿es moda?

01/10/2014 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Lo confortable y práctico se abrió camino hacia el verano 2015 en las pasarelas de la moda femenina prêt-à-porter de París.

El estilo sofisticado o sexy no ha desaparecido de los desfiles, aunque en tiempos de crisis los diseñadores están invirtiendo la divisa habitual para proclamar que lo que no incomoda también puede ser moda.

Hoy la comodidad, un valor antes ignorado en lo que a moda femenina se refiere, está con viento en popa.

Pantalones amplios en Loewe, Valentino, o Dries Van Noten. De espeso tweed en Chanel, al punto de hacer casi desaparecer la figura femenina. Overoles de mezclilla con Chloé.

Celine lleva el lado práctico al paroxismo con algunos modelos que lucen como uniformes del personal de un hospital.

image

Con otros diseñadores, el confort llega de la mano del estilo deportivo, con pantalones de ciclista o zapatillas de tenis apenas mejoradas. O dejando en el ropero los tacones sofisticados para enfundar un calzado con suela chata.

"La moda está cada vez más diversa", comentó a la AFP la diseñadora argentina Pía Carregal. "Hay distintas variantes dentro de una misma tendencia, incluso en una misma colección hay cosas que no tienen nada que ver unas con otras. Hoy cada uno puede adoptar el estilo y el corte que le gusta, y estar a la moda, pero no uniformados".

- La sombra gris del Normcore -

"Normcore", es decir un estilo deliberadamente normal e insípido a la hora de vestirse, estará en boca de muchos analistas de tendencias que aconsejan a marcas como Gap, pero para el mundo de la moda sigue siendo el Anticristo.

El diseñador Giambattista Valli, responsable del vestido postnupcial de Amal Alamuddin tras su boda con George Clooney, rechaza el concepto mismo de normalidad.

"La normalidad no pertenece a mi mundo. La normalidad siempre me aburrió, es que, bah... a mí me gusta todo lo extraordinario", declaró el italiano a la AFP tras su desfile en París.

El británico Bill Gayten, ex brazo derecho de John Galliano en la casa Dior, se hace repetir tres veces la palabra "normcore" por un reportero y asegura no conocer siquiera su significado. Antes de responder: "siempre habrá moda, es inevitable: la moda es un resultado de los cambios en el mundo".

Más sobre

"Si el mundo no cambiara, entonces sí que no habría moda, ni habría historia", agrega Gayten, actualmente al frente de la dirección creativa de la marca John Galliano.

Según Octavio Pizarro, diseñador chileno instalado hace años en París, "la sofisticación de la moda hoy va por otro lado: está más en las texturas y las telas que en el diseño mismo. Todo es mucho más simple. Vivimos momentos --desde hace ya varios años-- con economías en crisis y la gente ya no quiere gastar tanto".

"La gente quiere cosas más sencillas y vestirse de manera más práctica, y eso es también un reflejo del mundo de hoy. Puede que pase, pero por el momento, es así. La alta costura quedó un poco de lado", opina Pizarro, cuyas colecciones se mantienen del lado elegante de la pasarela.

- De la calle a las redes sociales -

Tras deplorar la voracidad con que la industria de la moda se está tragando la creatividad de algunos diseñadores para privilegiar las ventas masivas, el francés Jean Paul Gaultier se despidió el sábado pasado del prêt-à-porter para dedicarse exclusivamente a la alta costura.

Las exigencias comerciales y un ritmo de producción cada vez más difícil de seguir llegaron a costar la vida a creadores geniales como Alexander McQueen o a abandonarlos al borde del abismo, como John Galliano.

Según un ex director de la marca Gaultier, Donald Potard, "hoy es más difícil llegar con ideas originales, dado que todo el mundo se viste igual y hace sus compras en cadenas de tiendas que venden todas lo mismo en París, Milán o Tokio. Esperemos que la moda vuelva a ponerse de moda".

Octavio Pizarro hace observar que todo lo que es redes sociales, y en particular Instagram, han influido notablemente en el mundo de la moda.

Un fotógrafo como el del blog The Sartorialist empezó fotografiando a la gente en la calle en diferentes ciudades del mundo, y después a la gente que va a los desfiles. "Finalmente, la gente mira más esa moda que los desfiles mismos y los diseñadores se inspiran mucho también de lo que está pasando en la calle, es un 'mix and match'", explica Pizarro -literalmente "mezclar y combinar"- un concepto también mencionado esta semana por Karl Lagerfeld.

Para el argentino Gabriel Lage, al frente de un taller de alta costura en Buenos Aires, "siempre va a haber espacio para la moda". "A veces hay una moda más casual o más económica, que se necesita en tiempos de crisis, pero siempre va a estar esa cuestión de que a la mujer y al hombre les gusta estar a la moda".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6666
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.