¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Un ataque de presuntos guerrilleros de Sendero Luminoso a una patrulla policial al sureste de Perú dejó dos agentes muertos y cinco heridos a 48 horas de los comicios municipales y regionales del domingo.
La columna guerrillera sorprendió el viernes a una caravana de cuatro vehículos, tres de la policía y uno de la autoridad electoral, cuando se dirigía a recoger urnas y cédulas de votación para los comicios del cinco de octubre, indicó a la AFP una fuente policial de la oficina de información del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
El presidente Ollanta Humala califico el ataque "de preocupante" y lamentó la muerte de los dos policías que resguardaban a las autoridades electorales.
"Es un tema preocupante, lo que se estaba haciendo era establecer un corredor seguro para el tránsito de las ánforas y material electoral, obviamente es una zona donde tenemos todavía problemas con la inseguridad debido a bandas de narcotraficantes?, dijo el mandatario desde la ciudad de Paita, región Piura (norte).
Humala indicó que patrullas militares y policiales fueron desplegadas en busca de los atacantes.
El atentado se produjo al amanecer, en un tramo de la carretera nacional que une a las localidades de San Francisco y Machente, donde se ubica el mayor valle cocalero del Perú, en la región de Ayacucho.
Los heridos fueron desplazados a un hospital de San Francisco por la policía, que repelió la emboscada pero sin reportes de bajas entre los atacantes, informaron canales de televisión.
La patrulla policial se dirigía a recoger urnas y cédulas de votación a la sede departamental de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para repartir en los locales donde se efectuará la elección del domingo, indicaron a la AFP voceros de esa entidad.
Mariano Cucho, jefe de la ONPE, encargada del contralor del proceso electoral, instó "a los ciudadanos a concurrir masivamente a votar para afirmar la democracia y rechazar la violencia".
"Condeno este ataque terrorista que busca no sólo impedir el ejercicio del sufragio en Ayacucho, sino afectar las elecciones", dijo el funcionario.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Leonel Cabrera, anunció hace dos días que 48.700 militares garantizarán la seguridad en todo el país durante las elecciones.
Las Fuerzas Armadas tienen a su cargo la protección del material electoral y los locales de votación y de escrutinio, mientras la policía resguarda las calles y a las autoridades electorales.
Más de 21 millones de peruanos acudirán a las urnas este domingo para elegir a 1.842 alcaldes y 25 gobernadores en unas elecciones municipales y regionales que han estado marcadas por escándalos de corrupción y el asesinato de dos candidatos en zonas ligadas al narcotráfico.
Ayacucho es escenario constante de atentados y emboscadas en el marco de la guerra contra el narcotráfico que lleva adelante el gobierno peruano desde hace más de una década. Según las autoridades peruanas los remanentes de Sendero Luminoso actúan en alianza con traficantes de cocaína.
Perú es uno de los mayores productores mundiales de cocaína y de hojas de coca, según informes de las Naciones Unidas.