Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marco Tulio Soto V. escriba una noticia?

Presos políticos, políticos presos o personas detenidas

21/11/2016 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se debate la liberación de un grupo de ciudadanos procesados por la justicia venezolana, quienes fueron llamados como simples personas detenidas. El gobierno dice que son meros políticos presos, sin embargo la forma en que suceden sus libertades los perfila como presos políticos del gobierno

En días pasados, varias frases provocaron que la opinión pública condenara el documento donde el gobierno y la oposición “pactaron” soluciones a la profunda crisis que amenaza con terminar de destruir el sistema político venezolano y a sus nacionales; no obstante, la más controversial de las frases alude a la denominación de personas detenidas, sobre las cuales se está negociando su libertad como concesión a favor de la oposición venezolana.

Estas Personas detenidas, tal cual así lo pronunciare el Alcalde del Municipio Sucre (Gran Caracas), Carlos Ocariz, quien después admitió su ligereza, y se atribuyó enteramente la responsabilidad sobre este error, no son otros que los 114 que aparecen en el listado del Foro Penal Venezolano[1], sobre quienes el gobierno se ha comprometido a liberar en parte, como ofrecimiento a la Mesa de la Unidad Democrática con ocasión al diálogo dirigido por la Santa Sede.

Ahora bien, las Personas detenidas como fueron recientemente denominadas, realmente han sido nombradas de distintas formas desde la radicalización total del oficialismo después del 11 de abril de 2002, cuando por ordenes del Ejecutivo Nacional se empezó a torcer la balanza de la justicia al único interés de la permanencia del gobierno, convirtiendo al Poder Judicial en un brazo ejecutor de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Como ejemplo de ello, el médico psiquiatra que gobierna Caracas, Jorge Rodríguez, quien es parte de la mesa de diálogo por el oficialismo, ha enfatizado que estas personas detenidas son solamente políticos presos[2], ratificando así el criterio mantenido por el gobierno desde el año 2002, al señalar que tan solo son sujetos que incursionan en la política y decidieron cometer un delito común, llegando a afirmar que fue una “casualidad” su liberación la misma noche del primer encuentro de diálogo.

Sin embargo, al estudiar las formas de sus excarcelamientos, podemos conocer el motivo de su reclusión. Los apenas seis liberados de la larga lista que maneja el Foro Penal Venezolano, fueron beneficiados procesalmente por el mismo Poder Judicial, con una medida sustitutiva a la privación cautelar de la libertad, lo que no constituye tampoco una libertad plena, pero si su salida de un recinto penitenciario.

En razón de ello, es bueno cuestionarse: ¿es qué acaso era el Poder Judicial quien estaba dialogando con la oposición?, ¿no se supone que los tribunales son autónomos del gobierno?, ¿por qué un tribunal debe a modo propio otorgar un beneficio procesal a un detenido por un compromiso que asumió el poder político?, ¿es acaso un canje de detenidos como ofrenda a la oposición?

Si nos remitimos a historia reciente, el mismo expresidente Chávez fue beneficiado por un indulto duramente criticado por los juristas de la época, quienes denunciaron la perversión de la figura del indulto procesal; pero al menos se intentó proteger la institucionalidad, y el presidente Caldera le solicitó formalmente al Poder Judicial, respetando su autonomía e independencia, que liberara al líder de la rebelión del 04 de febrero de 1992, y así lo decretó el tribunal a favor de éste.

Pero en estos casos actuales, los tribunales como extensión del Poder Ejecutivo, sin que variara ninguna circunstancia que motivara el cese de la privativa impuesta o solicitud alguna, decretaron libertades por el compromiso asumido en la mesa de diálogo, lo que demuestra la verdadera naturaleza de estas personas detenidas, que no es otra que la de presos políticos, joyas retenidas por el poder que están sirviendo como catalizadores del conflicto, siendo canjeados a cambio de la estabilidad del gobierno.

En otras circunstancias se creyera que es una ligereza en la redacción del documento, pero al estar siendo observados los actores del diálogo por todo el planeta, es seguro que el régimen no aceptó otra denominación distinta a personas detenidas, porque sería admitir –lo cual es innecesario por su carácter obvio– que no existe autonomía alguna en los Poderes Públicos venezolanos, y que desde Miraflores se toman todas las decisiones con o sin la venia de lo establecido por nuestra constitución. 

@marcotuliosoto

[1] Fuente de ONG Foro Penal Venezolano: https://foropenal.com/presos-politicos/lista-publica

[2] Fuente periodística: http://laiguana.tv/articulos/39836-jorge-rodriguez-liberacion-de-opositores-no-fue-por-el-dialogo-video.


Sobre esta noticia

Autor:
Marco Tulio Soto V. (14 noticias)
Visitas:
4965
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.