¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El conflicto en el este del país está atenuándose, declaró este viernes el presidente ucraniano Petro Poroshenko, cuyo gobierno empezó a recibir 5.000 millones de dólares de un nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Puedo decirles que el hecho que no tengamos que deplorar pérdidas militares desde hace varios días, que las vidas de nuestros héroes ucranianos hayan sido preservadas, eso es una indicación clara de que (el conflicto) está remitiendo", declaró Poroshenko a una televisora ucraniana.
Las declaraciones de Poroshenko coincide con las de los observadores internacionales, que aseguraron que "en general" la tregua se mantiene, a pesar de choques esporádicos en varios puntos.
Poroshenko dijo que confiaba en que sus llamamientos a Occidente para que entreguen armas a su país recibiría una respuesta positiva si se renueva la ofensiva.
Estados Unidos anunció el miércoles planes para mandar a Kiev equipamiento militar por valor de 75 millones -pero no armas.
- Crédito del FMI -
"Ucrania empezó a recibir el dinero en el marco del primer tramo del crédito del FMI", declaró por su parte el ministerio de Finanzas en un comunicado recibido por la AFP.
"El dinero ha empezado a llegar a las cuentas del Banco Central. Toda la cantidad llegará para finales del día", precisó. Así, 2.200 millones de dólares se destinarán al gobierno, y 2.800 millones irán a la cuenta del banco central, agregó.
El anuncio se produce el mismo día que la ministra ucraniana de Finanzas, Natalie Jaresko, debía iniciar las "consultas con los acreedores" sobre la reestructuración de la deuda del país, antes de viajar a Estados Unidos y a Gran Bretaña la semana que viene.
Las negociaciones, destinadas a aligerar una deuda de 15.000 millones de dólares en cuatro años, son cruciales para el éxito del plan de ayuda internacional a Ucrania, cuya economía se encuentra al borde de la quiebra.
La deuda pública del país (70.000 millones de dólares en 2014) ha aumentado mucho este año bajo los efectos conjugados de una profunda recesión económica, una devaluación récord de la moneda y el conflicto en el este industrial.
En 2015, podría alcanzar el 94% del PIB, frente al 40, 6% de 2013, y su deuda exterior, llegar al 158% del PIB, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Y las perspectivas económicas no son radiantes por el país, según una nota de análisis del grupo de inversión ucraniano ICU, que no prevé una recuperación hasta 2017, y pronostica una bajada del 7, 6% del PIB este año y un crecimiento nulo para el año que viene.
- Negociaciones difíciles -
La ministra de Finanzas dijo que esperaba una "solución" al problema de la deuda en los próximos "dos meses" sin dar mayores detalles sobre los objetivos de Kiev, que podrían ir de una reestructuración a una quita parcial o total.
"La cuestión es saber si se trata solo de alargar la duración de los préstamos cuatro años", ya que "será aún más difícil negociar la anulación de una parte de la deuda", escribe el economista sueco Anders Aslund, especialista en la economía ucraniana, en una tribuna en la publicación en línea Ukrainska Pravda.
El FMI admitió que el éxito de estas negociaciones aún está lejos, y que son "cruciales" para continuar el plan de ayuda internacional para Ucrania, que puede elevarse a 40.000 millones de dólares en cuatro años, y del que el FMI forma parte.
Las discusiones podrían incluir a los acreedores privados del país, pero también públicos, como Rusia, a las que Kiev debe reembolsar 3.000 millones de euros para fin de año.
"Ni Rusia ni Ucrania han mostrado aún su táctica", subraya Aslund.
Las relaciones entre ambos países se encuentran en su peor momento desde la anexión por parte de Rusia de la península ucraniana de Crimea en marzo de 2014; el conflicto que le siguió en el este prorruso ha dejado más de 6.000 muertos.