¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente malí, Ibrahim Bubacar Keita, pidió "un alto al fuego inmediato" de los combates entre las fuerzas malíes y grupos armados en la ciudad de Kidal (noreste), que se desencadenaron el miércoles por la mañana, anunció el gobierno en un comunicado.
Minetras tanto, los rebeldes afirman que además de Kidal, han tomado varias otras ciudades de la región.
En estos enfrentamientos, "hubo varios heridos y pérdida de vidas humanas", por lo que el presidente malí, "conformemente al deseo del secretario general de la ONU y en nombre de la comunidad internacional, instruyó un cese el fuego inmediato", según este comunicado, leído ante las cámaras de la televisión pública ORTM por el portavoz del gobierno, el ministro Mahamane Baby. Para el presidente, "nuestra proridad es el diálogo", añadió.
Además, el gobierno decretó tres días de duelo nacional a partir de este viernes en homenaje a las víctimas de los combates en Kidal, ciudad sacudida dos veces por la violencia en menos de una semana como consecuencia de los enfrentamientios entre el ejército y los rebeldes. "A causa de los acontecimientos de Kidal, el presidente de la República declaró un duelo nacional de tres días a partir del viernes 23 de mayo de 2014 (...), en toda la extensión del territorio nacional en homenaje a las víctimas civiles y militares", según un comunicado gubernamental publicado el miércoles por la noche.
En menos de una semana ha habido violentos enfrentamientos en Kidal, capital de una región ubicada a más de 1.500 kilómetros al noreste de Bamako. Antes de los del miércoles, se registraron otros el 17 de mayo, durante una visita del primer ministro.
Por su parte, un responsable de la rebelión tuareg del MNLA afirmó en unas declaraciones a la AFP que tres grupos armados tomaron (además de Kidal) el miércoles, sin que se registrasen combates, otras ciudades del norte de Malí, como Menaka, Anderambukan y Anguelhoc, tras los enfrentamientos que les permitieron tomar Kidal.
Tras los combates de esta jornada, "la situación es tranquila esta noche en Kidal", bajo control de los tres grupos rebeldes MNLA (Movimiento Nacional de Liberación del Azawad), HCUA (Alto Consejo para la Unidad del Azawad) y MAA (Movimiento Árabe del Azawad), "hemos tomado varias ciudades de las que el ejército huyó", dijo Musa Ag Asarid, un responsable del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA), contactado en Kidal. Éste citó las ciudades de "Anderambukan, Menaka, Aguelhoc, Tesalit y Anefis".
Esta información no ha podido ser confirmada por ninguna otra fuente que no fueran los grupos rebeldes armados. No obstante, el gobierno reconoció que los combates en Kidal eran desfavorables para el ejército.