Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Presentación de "Ávila", libro de Luis Lizardo

12/04/2012 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El bautizo de la publicación, cuyo prólogo fue escrito por Luis Enrique Pérez Oramas y contiene un ensayo de Sandra Pinardi, será el domingo 15 de abril a las 11:30 de la mañana en la sede la de institución: Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, Planta Baja, Universidad Metropolitana.

Ávila es un proyecto fotográfico y editorial que indaga y reflexiona, a través de la figura mítica de la montaña, en torno a la presencia lumínica pero también iluminada que posee el paisaje en la tradición artística venezolana. El libro tiene su origen en una serie de Polaroids realizadas por Luis Lizardo, en las que el artista logra materializar y hacer visible la consistencia esencialmente imaginaria e inaccesible, pero también simbólicamente fundadora que posee el Ávila para los caraqueños: una imagen, una presencia, una idea, una representación, un sueño, una espera.

El libro abre con un prólogo de Luis Enrique Pérez Oramas, en el cual el autor reflexiona sobre la representación de nuestra montaña más emblemática dentro de la historia de nuestra tradición paisajística. Continúa un ensayo de Sandra Pinardi en el cual se presenta al Ávila, a su paisaje como un motivo de elaboración y exploración de la mirada que no sólo permite dar cuenta de las particularidades de su territorialidad y de la distinción cromática de su entorno, sino especialmente de su vocación idealizante, de su capacidad para atender a los contenidos emotivos, imaginarios y expresivos que rodean lo que se hace visible, lo que se representa.

Ávila, de Luis Lizardo, constituye una pieza clave para la comprensión y estudio del paisaje en el arte venezolano contemporáneo, pues aborda el tema del paisaje y la presencia mítica del emblemático cerro desde sus momentos abstractos e inconmensurables articulado con la pura representación.

Fuente: Sala Mendoza.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
863
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.