Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?

Las preocupaciones del Fondo Monetario Internacional con la adopción de Criptomonedas

10/05/2022 12:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

• El tema que más le preocupa al FMI es el sector de estabilidad de los países que están adoptando Bitcoin como moneda de curso legal

Entre otras cosas, el Fondo Monetario Internacional afirmó que la deuda pública del Salvador aumentará a cerca de 96% del Producto Interno Bruto en 2026, algo que estima una «trayectoria insostenible». Añadido a eso se predice un déficit fiscal 5% del Producto Interno Bruto para este año.

Aunado a todo esto, el Fondo Monetario Internacional pronunció diversos comunicados concluyendo que la adopción de Bitcoin en El Salvador significan muchos peligros para el equilibrio financiero en el territorio.

Todas estas alertas fueron rechazadas por las entidades gubernamentales indicando que Bitcoin no se va del Salvador. «Ninguna entidad universal nos va a imponer a hacer nada, nada en lo absoluto», mencionó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

 Retos para la adopción de bitcoin en la RCA

 Aceptar una criptomoneda como moneda de curso legal no supone que habrá prosperidad instantánea o mejoras en el caso de un territorio por arte de magia. Además, el caso de la RCA es distinta a la del Salvador.

En la situación de la nación africana, los retos son de manera considerable más amplios, si se tiene presente que está calificado como uno de las naciones menos desarrollados de todo el mundo. Los datos de Amnistía Mundial, dicen que 2, 29 millones de individuos, o sea, casi la mitad de su población, está en condición de «inseguridad alimentaria aguda».

 Por otro lado, está el asunto de la infraestructura tecnológica, un campo fundamental para Bitcoin y las criptomonedas. Según análisis de 2020 presentan que en el territorio hay 1, 60 millones de teléfonos móviles, lo significa a un promedio de 0, 34 por persona.

 Esto es igual a menos del 8% de todos los habitantes de la república, lo cual significaría que más del 90% de sus pobladores no pudieran de usar Bitcoin como procedimiento de pago.

 Algo que además crea inquietud al Fondo Monetario Internacional y a los expertos de Foster Swiss es el sector de la estabilidad. Con una democracia bastante chica, sus primeras elecciones se llevaron a cabo en 1993. El territorio ha atravesado por 2 guerras civiles. En la actualidad, el mandatario Touadéra ha lanzado la idea de diálogo junto con la hoja de ruta de Luanda dirigida por las naciones vecinos.


Sobre esta noticia

Autor:
Publicidadswiss (344 noticias)
Visitas:
3058
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.