Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oswaldo Martinez escriba una noticia?

Prensa Mesa de Unidad Democrática Nueva Esparta sábado 03-09-2.011

03/09/2011 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

OSWALDO MARTÍNEZ – MUD-NE: “MATA FIGUEROA PROMUEVE LA VIOLENCIA EN MARGARITA”. - Artistas regionales si estarán presentes en el “Canto Margariteño”. - AL GOBIERNO LE PREOCUPA ES EL AVANCE DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA

Prensa Mesa de Unidad Democrática Nueva Esparta sábado 03-09-2.011.

Http://www.unidadvenezuela.org/

______________________________

OSWALDO MARTÍNEZ - MUD-NE:

"MATA FIGUEROA PROMUEVE LA VIOLENCIA EN MARGARITA"

"Resulta altamente repudiable para la Mesa de Unidad Democrática neoespartana que el General Mata Figueroa amenace al manso pueblo isleño con represión brutal por solamente estar expresándose pacíficamente contra las deficiencias extremas y multas ilegales impuestas por CORPOELEC", expresó el Dr. Oswaldo Martínez, secretario ejecutivo de la MUD.

"Mata Figueroa, ante la derrota que ya vislumbra en la encuestas, pretende hacer lo mismo de Chávez: castigarnos porque nunca podrá ganar una elección en las islas de Margarita y Coche. Nuestro gentilicio ha sido ofendido por este General que se caracteriza por violar la constitución, como ya lo hiciera semanas atrás cuando se disfrazó de paisano, en Juangriego, insultando al sagrado uniforme de nuestro Ejecito. A este triste personaje con claros gestos y acciones autoritarias los neoespartanos democráticos le decimos lo siguiente:

1.- No venga a instalar violencia en donde solo hay dolor por todo lo que estamos perdiendo por el pésimo servicio de CORPOELEC.

2.- General Mata Figueroa: lo que menos necesitamos acá son violentos que vengan a instaurar una guerrilla dentro del mismo Pueblo. Lo repudiamos.

3.- Ratificamos para el próximo martes 6 de septiembre la protesta cívica, pacífica y contundente del pueblo neoespartano en repudio a los cortes salvajes y a las ilegales multas de CORPOELEC. Los dirigentes estaremos a la cabeza de una pueblada pacífica y constitucional.

4.- Con pasión Guaiquerí, le decimos que no le tenemos miedo pero que no vamos a caer en la trampa que pretende tendernos. Usted ya pasó a la historia margariteña como un vulgar represor. Por eso rechazamos su estilo violento soportado por soldados y armas de la Patria que no debieran estar al servicio de su voluntad destructiva".

Dr. Oswaldo Martínez.

Secretario Ejecutivo MUD-NE.

Pampatar, 3 de septiembre de 2.011.

______________________________

Artistas regionales si estarán presentes en el "Canto Margariteño"

Importante selección de músicos margariteños apoyará conmemoración Centenaria en honor a la Virgen del Valle.

Absalón Davis

La participación de músicos margariteños en la conmemoración del más importante evento eucarístico del año 2011, es un hecho.

El 8 de septiembre, cuando en el Campo Eucarístico se conmemore el primer Centenario de la Coronación Canónica de nuestra Patrona Virgen del Valle, allí estarán presentes prestigiosos músicos y cantantes de renombre, rindiendo homenaje a la Madre de Dios.

La afirmación parte de una información que fue nos suministrada directamente, al finalizar el día de hoy, por un importante miembro del Comité Organizador. Esta noticia contrasta con informaciones publicadas el día de ayer, en las cuales se aseguraba que nuestros artistas regionales habían quedado excluidos de la conmemoración eucarística.

Para tranquilidad de quienes apoyamos y defendemos los más sentidos valores margariteños, es altamente satisfactorio conocer con detalles precisos, que cantantes consagrados como Jennifer Moya, José "Cheo" González, Luciente Sanabria, José Mota, e Ibrahim Bracho estarán participando de 8 a 9 de la mañana, en un espacio musical denominado "Canto Margariteño", acompañados por un Ensamble de gran talento musical conformado por instrumentistas de la talla de Juan Rojas, Jhonny Escobar y José "Cheo" González, quienes en numerosas oportunidades han unido esfuerzos para engrandecer nuestra música.

Con gran precisión, también fuimos informados que el mencionado grupo de artistas margariteños que participarán en la Eucaristía, fueron incorporados a la programación de apoyo con suficiente antelación, para garantizar la presencia de valores regionales.

Al concluir el "Canto Margariteño", se iniciará la motivación eclesiástica y los cantos litúrgicos, con interpretación de la "Coral Landati Dominum", dirigida por el prestigioso Argenis Tabasca, motivación que se vestirá de gala con la presentación coral de 500 niños margariteños que forman parte de las Manos Blancas.

En otras informaciones relativas a la participación de otros músicos margariteños, se nos hizo saber que fueron contratados por PDVSA los grupos Oriente Mío, Laberinto, Canelet y Capña, y el Grupo La Ceiba.

Sígueme en Twitter @absalonjdavis

______________________________

AL GOBIERNO LE PREOCUPA ES EL AVANCE DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA

Nota de Prensa MUD 2. 09. 2011

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática, ratificó lo dicho el 17 de agosto del presente año cuando se denunció la campaña montada por el gobierno nacional para desprestigiar a los integrantes de esa alianza democrática, sometiendo al país a presenciar espectáculos tan deprimentes como los que sin ninguna moral montan.

"Definitivamente el gobierno no sabe qué hacer con los avances de la Unidad Democrática. El anuncio del comando único de campaña que consolida la fortaleza de la Mesa de Unidad Democrática, los adelantos en la organización de las primarias para definir al candidato o candidata, la aparición de las precandidaturas de notables venezolanos y venezolanas y todo aquello que significa pasos en la consolidación y profundización de la Unidad, conlleva a que el gobierno sufra ataques de nervios, que lo conducen a conductas cada vez más delictivas y antiéticas".

Así lo reveló Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática al considerar que el gobierno insiste en utilizar falsos elementos para desprestigiar y poner en tela de juicio el desempeño público de algunos de los integrantes de la alianza que integra a los partidos de oposición y a esa misma instancia.

En sus declaraciones, Aveledo refirió que al estar presentando una serie de grabaciones divulgadas de forma ilegal a través de los medios de comunicación del Estado, que por sí mismas constituyen un delito, además de la intervención y falsificación de identidades en las redes sociales, este gobierno demuestra que no hay recurso que no esté dispuesto a usar con el objeto de minar la Unidad Democrática. Cuanto más resistente se muestra este frente a esos intentos, más bajo está dispuesto a caer el oficialismo, sentenció.

Para el Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad, todo forma parte de un burdo plan que comenzó recientemente. "Apenas el 17 de agosto de este año y con motivo de develar maniobras contra nuestro compañero el diputado Ismael García, denunciamos una campaña orquestada desde el gobierno.

Ahora recién estamos viendo de nuevo otro triste episodio de esa campaña articulada como una especie de parodia mal montada, y en demostración de su ilimitada falta de escrúpulos, el gobierno usa a personas, a las que en otro momento persiguió con saña y que están sometidas a procesos judiciales que maneja, para que haga declaraciones que si tuvieran credibilidad serían escandalosas. Con ello, se irrespeta la dignidad de esas personas, y tristemente, su imagen y decoro se va por el mismo desaguadero por el que ya se han ido otros. Eso, a este gobierno superavitario en plata y deficitario en escrúpulos, no le importa"; agregó.

Para concluir, Ramón Guillermo Aveledo dijo que de la manera como se comporta el gobierno, el país es sometido al deprimente espectáculo de ver cómo este desciende hasta niveles desconocidos, con tal de horadar una Unidad que lo desespera día a día, al mostrarle la inutilidad de sus planes, y ratificó que la Unidad Democrática estará muy pendiente, y hasta curiosa, de ver cuál será el próximo escalón al cual el gobierno bajará para obtener esa meta que tan dura se le ha puesto.

______________________________

OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA VENEZOLANA FRENTE A UNA DURA PRUEBA EN PRIMARIAS

Daniel Wallis Reuters 03. 09. 2011

La oposición política venezolana tendrá en las elecciones presidenciales del próximo año la mejor oportunidad para derrotar al presidente Hugo Chávez tras 12 años de mandato socialista, pero antes deberá poner a prueba su unidad en unas votaciones primarias.

Hasta ahora, seis líderes opositores han lanzado su candidatura para competir en las primarias de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en febrero del 2012, de donde saldrá el contendiente de Chávez, quien actualmente se somete a quimioterapia para derrotar al cáncer que padece.

Pese a ser contrincantes, los candidatos opositores deberán mantener su mensaje de unidad pues, si el eventual ganador o ganadora se enfrenta a Chávez sin el apoyo de la coalición, tendrá menos oportunidades de vencerlo.

"Dentro de la unidad, todo; fuera de la unidad, nada", dijo el gobernador del estado petrolero Zulia, Pablo Pérez, cuando lanzó su candidatura a las primarias de la oposición a mediados de agosto.

El ganador de las primarias será confrontado rápidamente por la arrolladora maquinaria electoral del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la red de televisoras y radios estatales alimentados con los miles de millones de dólares provenientes de las ventas petroleras.

CANDIDATO DIFICIL

Desde que ganó la presidencia por primera vez en diciembre de 1998, Chávez se ha impuesto en la gran mayoría de las elecciones y referendos en los que ha participado con resultados casi siempre apabullantes.

Pero el creciente costo de la vida, la imparable violencia y los constantes cortes de luz y agua, así como el gran déficit habitacional del país, han hecho que la popularidad del líder socialista retroceda a niveles impensados en el pasado.

Como consecuencia de ello, en las parlamentarias del 2010 la oposición logró un avance significativo e impidió que el llamado "chavismo" se hiciera con los dos tercios de la Asamblea Nacional.

A pesar de que en el pasado las coaliciones opositoras se fragmentaron por luchas intestinas, la MUD -formada a mediados del 2009- ha ganado respeto entre los votantes al organizar unas primarias con muchas caras nuevas.

La fecha de las elecciones presidenciales aún no ha sido revelada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero las tensiones van en aumento y la semana pasada partidarios de Chávez impidieron un acto opositor en el centro del país e intentaron golpear a un asambleísta.

CAPRILES RADONSKI RATIFICARÁ SU CANDIDATURA A LAS PRIMARIAS EN OCTUBRE. - LEDEZMA: QUIÉN PROPICIA INTERVENCIÓN EXTRANJERA ES CHÁVEZ

La influyente organización International Crisis Group (ICG) dijo a mediados de agosto que los niveles de violencia política en Venezuela podrían exacerbarse de cara a las presidenciales del 2012.

OPOSITORES AL RUEDO

Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda -el segundo más poblado de Venezuela- y quien puntea en las encuestas como el favorito para ganar las primarias, dijo que lanzará formalmente su candidatura en octubre.

Luego tiene previsto comenzar un recorrido por el país para dar a conocer su proyecto que se centra en un modelo de "izquierda moderna".

"Mientras más radicales se pongan, más votos van a perder", dijo Capriles en la semana, acusando a los seguidores de Chávez de distintas agresiones.

Por su parte, el gobernador Pérez ya anunció su candidatura y lo hizo en un lujoso hotel de Caracas. Venezuela "tiene que ser como la 'vinotinto'", dijo entonces en alusión a la selección de fútbol que logró un histórico cuarto lugar en la última Copa América.

Otra fuerte contendiente es la asambleísta María Corina Machado que oficializó su candidatura en julio desde un centro comercial diciendo que asume "el reto de ser la primera mujer presidente de Venezuela".

Sin embargo, y a pesar de ser muy popular entre las élites de Caracas, los partidarios de Chávez la ven con malos ojos por haber sido fotografiada riendo junto al ex presidente de Estados Unidos George W. Bush.

Junto a ellos, el ex alcalde del rico municipio de Chacao Leopoldo López podría entrar al ruedo si el Estado levanta una inhabilitación que pesa sobre él desde el 2008 y que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está pronta a resolver.

Además, han anunciado su intención de reñirse en las primarias el asambleísta Pablo Medina; el actual alcalde de Caracas, Antonio Ledezma; el ex gobernador de Zulia Oswaldo Álvarez y el actual gobernador de Táchira, César Pérez.

Sin embargo, a pesar de que cada mes que pasa aflora un nuevo candidato, aún no hay fecha para las elecciones y los candidatos no saben cuándo empezarán sus campañas.

Tradicionalmente, las elecciones presidenciales se han llevado a cabo en diciembre, pero algunos rumores sugieren que Chávez podría adelantar la fecha para aprovechar un ligero repunte en las encuestas tras su enfermedad.

"En ausencia de un colapso sostenido de los precios del petróleo, adelantar las elecciones es menos probable ya que esto también reduciría el tiempo para recuperarse del presidente Chávez y para cumplir con sus compromisos sociales", dijo Credit Suisse en un informe.

El CNE debe anunciar la fecha de las presidenciales al menos 10 meses antes de que se lleven a cabo.

______________________________

CANDIDATURAS PRESIDENCIALES

CAPRILES RADONSKI RATIFICARÁ SU CANDIDATURA A LAS PRIMARIAS EN OCTUBRE

El gobernador del estado Miranda condenó las agresiones contra los miembros de Primero Justicia en Cojedes. Invitó a al oficialismo a debatir con las ideas y a dejar la violencia de lado. "Mientras más radicales se pongan, más votos van a perder", advirtió

Gobernador de Miranda, Henrique Capriles

Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, y candidato para las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad, que se realizarán en el mes de febrero del año 2012, informó que en el mes de octubre realizará el acto oficial del lanzamiento de su candidatura.

Aseguró que luego del lanzamiento, comenzará el recorrido por todo el país para presentar su proyecto de plan de país.

Capriles condenó el ataque del que fueron víctimas algunos miembros del partido Primero Justicia en el estado Cojedes. Afirmó que el temor cada vez es más grande por las candidaturas de la oposición para el proceso de las primarias.

Invitó a los miembros del oficialismo a debatir con las ideas y a dejar la violencia de lado. "Mientras más radicales se pongan, más votos van a perder", advirtió.

______________________________

LEDEZMA: QUIÉN PROPICIA INTERVENCIÓN EXTRANJERA ES CHÁVEZ

Desde el estado Zulia, donde se encuentra de visita como parte de una gira para promover su precandidatura presidencial, aseguró que "notarías, registros, centros de salud, y hasta en la Fuerza Armada se observa la presencia de activistas de las élites cubanas. Esa es una intervención a nuestra soberanía", dijo.

Ledezma inició gira por el Zulia

EL UNIVERSAL 2 de septiembre de 2011

Maracaibo.- Antonio Ledezma expresó su rechazo a las acusaciones que han adelantado personalidades que forman parte del gobierno nacional y que vinculan a la oposición con supuestos planes para impulsar en Venezuela una intervención extranjera, que derive en una crisis como la que terminó en Libia con el régimen de Muhamar Gadafi.

Desde el estado Zulia, donde se encuentra de visita como parte de su gira de precandidatura a las primarias de la alternativa democrática para las presidenciales, aseguró que "el único que propicia una intervención extranjera en nuestro país es el gobierno de Chávez. Las notarías, los registros, centros de salud, incluso se habla de malestar en nuestra propia Fuerza Armada Nacional por la presencia de activistas de las élites cubanas. Esa es una intervención a nuestra soberanía", dijo.

El aspirante a la Presidencia de la República llamó la atención del Gobierno para que se dé cuenta de dónde radica verdaderamente el aumento en la conflictividad interna del país y exhortó a que dejen de estar buscando enemigos "invisibles".

"El malestar que hay en Venezuela no es fabricado en ningún laboratorio. El disgusto que manifiestan los venezolanos y que se pone en evidencia con el alto grado de conflictividad que hay en el país, es originado por los apagones, es originado por la escasez de agua potable, se origina cada vez que la gente va al mercado y sale con las manos en la cabeza por el costo de un pollo si lo consigue o de una lata de mantequilla, el aceite, el café, el azúcar, el costo de la vida. Además la inseguridad, porque aquí el Presidente no se ocupa del problema de la inseguridad. El Presidente hace cadena de tres horas, de cuatro horas y habla de cualquier cosa menos de asumir su responsabilidad para detener el auge delictivo", aseguró Ledezma.

Zulianos en el abandono

Tras pisar tierra zuliana y conversar con los marabinos acerca de los principales problemas que afronta la entidad, Antonio Ledezma, quien ha expresado su intención de gobernar a Venezuela desde el 2013, evaluó la situación del estado occidental y aseguró que el Gobierno Nacional abandonó a los habitantes del Zulia en materia de servicios públicos, seguridad y transporte.

Como en gran parte del país, en el Zulia el tema de la inseguridad también es una calamidad, según analiza el precandidato.

"Aquí se están cometiendo un promedio de cien homicidios mensualmente. En el primer semestre del año que corre ya se contabilizan más de 600 hechos de sangre. Se cometen más de cincuenta atracos en las unidades de transporte, un promedio de más de 350 delitos de los que son víctimas los usuarios del transporte público. Nuestro transporte parece de ciudades en pleno subdesarrollo. Ahí está el caso de estudiantes de la Universidad del Zulia que interrumpen sus estudios simplemente porque no hallan cómo trasladarse desde sus casas hasta la universidad y viceversa", indicó.

Antonio Ledezma calificó como paradójica la situación de los servicios en el estado Zulia, una entidad que cuenta con gran cantidad de recursos naturales y petroleros.

"La situación del Zulia sigue siendo de extrema gravedad, la crisis de los servicios que está a la orden del día, todo en medio de una gran paradoja. Un estado que tiene plantas termoeléctricas que pudieran generar los megavatios que abastezcan la demanda de los ciudadanos, hoy padece de apagones constantemente y a los ciudadanos que ya son castigados por las interrupciones del servicio eléctrico los 'recastigan' con el incremento de las tarifas por un pésimo servicio y con injustas multas que golpean el ya maltratado bolsillo del zuliano. Este estado que tiene el relámpago del Catatumbo, que genera más de 1 millón 700 mil descargas eléctricas atmosféricas se ve a oscuras", señaló el precandidato.

"Un estado que tiene el caudaloso lago padece de sequía y los zulianos no se resignan a vivir como camellos. Aquí hay varias presas como la del Diluvio con una planta de tratamiento que no funciona a cabalidad, lo que no permite que el agua que consumen los zulianos sea saludable. La presa Manuelote tampoco está operando y sus diques que están afectados aún no han sido reparados", dijo.

______________________________

Como parte de su agenda política

MARÍA CORINA MACHADO VISITÓ VARIOS MUNICIPIOS DEL ESTADO GUÁRICO

La precandidata a las Primarias presidenciales de la MUD sostuvo un contacto directo con las comunidades de Valle de la Pascua, Zaraza y Tucupido donde planteó como parte de su plan de gobierno la convivencia de todos

El Periodiquito 02. 09. 2011

La precandidata a las Primarias presidenciales por la Mesa de la Unidad (MUD), diputada María Corina Machado cumplió con una agenda política al visitar varios municipios del estado Guárico, haciendo el contacto directo con las comunidades y sectores con mayores necesidades, acompañada de su equipo de trabajo, donde conoció de forma directa la problemática que presentan cada una de las comunidades.

En una visita al sector Emilio Arévalo Cedeño, la parlamentaria expresó su total satisfacción con el recibimiento que le dieron en los municipios Zaraza e Infante, aseverando que es una tierra noble que sabe lo que es sabe y reconoce lo que es el fruto y el valor del trabajo y sobre todo el valor de la familia unida.

"No puede ser que sigamos viviendo en una Venezuela donde nos están destruyendo nuestra familia por la inseguridad, en Zaraza conocí del asesinato de un conocido trabajador como fue el señor Juan Ledezma, dejando un profundo dolor a sus familiares y esto significa que tenemos que acabar con los niveles de inseguridad, este es una de las prioridades de mi plan de gobierno, sobre todo lograr la convivencia de todos los venezolanos y lograr oportunidades de vivienda para que no veamos más gente con un hogar sin un piso ni un techo, " dijo.

OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA VENEZOLANA FRENTE A UNA DURA PRUEBA EN PRIMARIAS. Como parte de su agenda política: MARÍA CORINA MACHADO VISITÓ VARIOS MUNICIPIOS DEL ESTADO GUÁRICO

Resaltó además la mal nutrición que viven los niños venezolanos que en la mayoría de los casos comen una sola vez al día.


Sobre esta noticia

Autor:
Oswaldo Martinez (270 noticias)
Visitas:
1690
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.