Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oswaldo Martinez escriba una noticia?

Prensa Mesa de Unidad Democrática Nueva Esparta jueves 01-09-2.011

01/09/2011 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hoy será bajada la imagen de Nuestra Señora del Valle. - Artistas margariteños denuncian exclusión en actos del centenario. - Excluidos los artistas margariteños de la Misa central en honor a la Virgen del Valle, por: Absalón Davis. - Orlando Ávila: “Toca fondo crisis eléctrica”

Prensa Mesa de Unidad Democrática Nueva Esparta jueves 01-09-2.011.

Http://www.unidadvenezuela.org/

______________________________

Hoy será bajada la imagen de Nuestra Señora del Valle

Sol de Margarita

http://www.elsoldemargarita.com.ve/Noticias.aspx?NoticiaId=86373& SeccionId=1

Noticia publicada: 01/09/2011

PUEBLO DE EL VALLE ESPERA A LA VIRGEN. La imagen venerada de la Patrona de los Orientales baja hoy de su nicho para reunirse con un pueblo que la espera ansioso y esperanzado para manifestarle su amor, cuando comienza la celebración centenaria de su coronación canónica. La ceremonia será a las siete de la noche. Músicos protestan exclusión. FOTOS NAUMBERG VELÁSQUEZ

Hoy comienzan las fiestas de la Virgen del Valle. A las siete y media de la mañana de hoy se celebra la Santa Misa y en horas de la noche será bajada de su nicho la imagen de la Patrona Oriental.

Locales y visitantes se darán cita a las siete de la noche en la Basílica Menor. La Santa Misa estacional será presidida por monseñor Jorge Aníbal Quintero, obispo de la Diócesis de Margarita, en la explanada frente al templo. Finalizada la eucaristía, se procederá a la bajada y entronización de la venerada imagen cuyo centenario de la coronación canónica se celebra este año.

Luis Eloy Serrano, párroco de la Basílica Menor del Valle, explicó que esperan la asistencia de cinco mil personas. La tranquilidad de los fieles está garantizada por los cuerpos de seguridad, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. GR

PREPARATIVOS. Ayer se instaló una tarima para la celebración de la misa en horas de la noche.

______________________________

Artistas margariteños denuncian exclusión en actos del centenario

Sol de Margarita

http://www.elsoldemargarita.com.ve/Noticias.aspx?NoticiaId=86371& SeccionId=1

Noticia publicada: 01/09/2011

Según denunciaron representantes de la música regional, en la misa del 8 de septiembre en honor a la Patrona de Oriente se presentaran agrupaciones de otros estados del país, "sin tomar en cuenta el talento local".

NINOSKA FIGUEREDO RENGEL

Representantes de la cultura neoespartana se reunieron ayer en Porlamar para denunciar públicamente que fueron excluidos de los actos del Centenario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Valle.

El músico Wolfgang Leandro detalló que para el acto central "ningún artista margariteño" está invitado. "Sí es verdad que hay algunos que participarán, pero en un espacio previo a la misa".

En el comunicado que entregaron durante una rueda de prensa, señalan que los artistas y agrupaciones que se dedican exclusivamente a la música margariteña, por tradición para todos los 8 de septiembre preparan un repertorio de música tradicional con sólo canciones dedicas a la Patrona de Oriente. "No sabemos qué interés priva que este año Vallita no escuche a sus hijos cantarle el cumpleaños feliz, mientras agrupaciones venidas de otras partes del país, que interpretan otros géneros, ocuparán todo el espacio musical dedicado a esta importante celebración".

Leandro explicó que en varias oportunidades han tratado de ponerse en contacto con los organizadores del centenario, sin tener resultados satisfactorios. "Nadie nos sabe decir quiénes son los responsables de los eventos culturales".

El coordinador general de la Dirección de Cultura Centro de Estudio y Difusión de la Música Neoespartana (Cedimn), Roki Viscuña, manifestó que este tipo de inconvenientes no es nuevo. "Siempre vemos como somos desvalorados por las personas que organizan estos eventos, donde predomina: primero lo de afuera y luego lo de aquí".

Yovani Mayora destacó que esta protesta no es en contra de algún ente gubernamental ni la Diócesis de Margarita. "No la queremos politizar. Nuestro planteamiento principal es que el día de la Virgen del Valle sea un espacio para presentar el talento regional".

Humberto Cazorla, presidente del Instituto Autónomo de Cultura del estado Nueva Esparta (Iacene), recordó que para la Serie del Caribe 2010 quisieron imponer una apertura que no reflejaba la cultura de la región. "En ese momento se impuso lo nuestro y así debe ser en esta oportunidad".

______________________________

Excluidos los artistas margariteños de la Misa central en honor a la Virgen del Valle

Hay tiempo para corregir.

Absalón Davis

Soy defensor a ultranza de nuestros valores insulares, por tal motivo, me siento obligado a dar opinión sobre un error que todavía puede corregirse.

De ser cierta la exclusión de artistas margariteños en los actos del Centenario de la Coronación Canónica de nuestra Virgen del Valle, se estaría produciendo un gravísimo error y se atentaría contra valores que conforman la espartanidad y la margariteñidad.

La denuncia pública de representantes de la música regional, de haber sido excluidos de la misa concelebrada que será realizada por el Cardenal Jorge Urosa Sabino y el Obispado venezolano, el 8 de septiembre en honor al Centenario de la coronación Canónica de nuestra excelsa Patrona de Oriente, Virgen del Valle, requiere corregirse, por cuanto la presentación de agrupaciones musicales de otros estados del país, sin tomar en cuenta el talento local es inadmisible.

De acuerdo a la información que se recoge en prensa ningún artista margariteño ha sido invitado a participar en el acto central, aunque algunos participen en un espacio previo a la misa.

Las afirmaciones forman parte de un comunicado entregado en rueda de prensa, el cual señala que artistas y agrupaciones dedicados exclusivamente a difundir y sembrar la música margariteña, para cada 8 de septiembre preparan un repertorio de música y canciones dedicas a la Patrona de Oriente. Sin considerarse la calidad y el esfuerzo permanente de nuestros artistas, estos reclaman que para el acto del Centenario se han seleccionado agrupaciones de la tierra firme que a pesar de interpretar otros géneros musicales, ocuparán todo el espacio musical dedicado a la importante celebración.

Los artistas señalan haber intentado contactar a los organizadores del centenario, pero revelan no haber sido atendidos, siendo lo más contradictorio que nadie les informa a quien corresponde la responsabilidad de los eventos culturales.

Tal inconveniente no es nuevo en la isla, por cuanto por repetidas veces quienes organizan eventos similares dan preferencia a todo lo que no sea insular.

La protesta de los artistas no está dirigida contra los entes gubernamentales ni contra la Diócesis de Margarita, lo único que ellos desean es que el día del Centenario de la Coronación a Virgen del Valle, sea un espacio que permita mostrar, con todo derecho, el talento regional, uno de los más extendidos del país.

A una semana de concretarse el más importante evento eucarístico del año en toda Venezuela, es tiempo de corregir.

Con todo respeto, solicitamos a quienes competa la programación cultural, intenten subsanar el error que ha promovido la protesta.

Nuestros músicos y artistas lo merecen. La Virgen del Valle mucho mas.

Sigueme en twitter @absalonjdavis

______________________________

Orlando Ávila: "Toca fondo crisis eléctrica"

Sol de Margarita

http://www.elsoldemargarita.com.ve/Noticias.aspx?NoticiaId=86413& SeccionId=1

Noticia publicada: 01/09/2011

Orlando Ávila, diputado nacional. Foto Cortesía

"Hemos visto cómo en los últimos días se han generalizado los injustificados cortes de luz y los largos apagones en toda Nueva Esparta, que ha llevado a que los pobladores de nuestras comunidades (...) hayan salido a protestar en las calles, debido a que nadie aguanta más la crisis eléctrica en la región, la cual lamentablemente está tocando fondo", expresó Orlando Ávila, diputado a la Asamblea Nacional.

Según Ávila, el Gobierno chavista no asume su responsabilidad, ni busca una rápida y pertinente solución al padecimiento eléctrico que sufren los margariteños y cochenses.

"Lo único que hace el Gobierno es exigirle a la población que ahorre energía eléctrica, lo que es una burla, por cuanto tendría el chavismo que explicarnos cómo se ahorra un servicio que no se presta o que es interrumpido a cada momento: eso es como pedirle a un pueblo donde no llega el agua, que no malgaste el vital líquido". La ciudadanía espera respuesta de Corpoelec e Indepabis ante la solicitud por tribunales de nulidad de las multas impuestas a los usuarios del servicio eléctrico en todo el país y concretamente en Nueva Esparta.

______________________________

"Es con Educación y Ciencia que saldremos del subdesarrollo"

El investigador Reinaldo Marín, integrante del equipo de asesores en ciencia, tecnología e Innovación de la Mesa de la Unidad aseguró que ya está trazada una estrategia que mostrará resultados en este ámbito pasados los primeros 100 días del gobierno de la Unidad Democrática.

UNIDAD VENEZUELA.- En trabajo mancomunado con la Comisión de Políticas Públicas, el equipo de asesores en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Mesa de la Unidad Democrática, propuso la creación de una mesa tripartita entre las empresas, el Gobierno y las academias que permita establecer un diagnostico de la demanda de estas disciplinas en materia de salud, agricultura, petróleo y educación.

En este sentido, Reinaldo Marín, miembro del equipo de investigadores, afirmó que los esfuerzos de la próxima gestión deben estar enfilados a la generación, difusión y aplicación de los conocimientos, de la mano con políticas públicas que motiven y capaciten la educación científica desde la etapa preescolar, porque solo con educación y la aplicación efectiva de la ciencia, Venezuela saldrá del subdesarrollo.

La coordinadora de este equipo de asesores Gioconda San - Blas, explicó que luego de la creación de este comité, que tuvo como tarea el análisis las necesidades científicas de Venezuela, proponen al abanderado de la Unidad tomar la propuesta de llevar el conocimiento científico resultante de la academia a las comunidades, tal como lo hace el Sistema Nacional de Orquestas con la música.

"Tenemos que hacer que a las escuelas, a sus alumnos desde muy niños, se les lleve la motivación a conocer la ciencia, la invitación a entusiasmarse por esos enfoques. Además tenemos que dotar académicamente a los docentes que dan clases en todas las etapas iniciales del desarrollo de la persona, para que a largo plazo, los jóvenes, que son el futuro de la investigación, estén bien capacitados en estas materias aún cuando no vayan a ser ellos mismos los investigadores, pero por lo menos sepan cuáles son los alcances de tener una educación en ciencia y en cultura", sugirió San - Blas.

Para Concluir, los doctores San-Blas y Marín adelantaron que están proponiendo un programa de repatriación de investigadores y científicos venezolanos que por falta de apoyo gubernamental y de programas eficaces en materia de ciencia y tecnología fueron sometidos a persecuciones y hostigamientos con tintes políticos, viéndose obligados a abandonar el país, para que retornen y retomen los proyectos de investigación y ciencia que este gobierno ha dejado de lado.

Más información en: www.unidadvenezuela.org

______________________________

PABLO PÉREZ: VAMOS A UNIRNOS TODOS EN LA RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRO PAÍS

www.globovision.com

Viernes, 26 de agosto de 2011

Destacó que el Venezuela se debe instaurar un camino "por una salida electoral pero mucho más allá de eso, construir un camino promisorio"

El precandidato presidencial Pablo Pérez presentó su propuesta de gobierno en el estado Anzoátegui. El gobernador del estado Zulia aseguró que a partir de 2012 "vamos a transformar a Venezuela para que se convierta en el pañis de de los azules, de los blancos, de los amarillos, de los rojos, de los verdes".

Señaló que trabajará por un país donde "no se le pida a ningún venezolano el carnet de ningún partido para poder acceder a una vivienda o a un programa social" e hizo un llamado a la población a trabajar como una sola en la reconstrucción del país.

Destacó que el Venezuela se debe instaurar un camino "por una salida electoral pero mucho más allá de eso, construir un camino promisorio". Aseguró que Petróleos de Venezuela debe sembrar los recursos naturales en el país.

"No puede ser que Anzoátegui esté sembrada de desempleo, esté sembrada de desesperanza pero el año que viene llega el cambio a Venezuela, el cambio popular", afirmó.

Manifestó que dentro de la unidad "todo" y fuera de ella nada. Pérez manifestó que el Venezuela no pueden haber diferencias sino coincidencias. "La unidad tiene que ser como la que tuvieron ustedes con Marinos de Anzoátegui, la unidad que tienen con el Deportivo Anzoátegui, la unidad que un joven oriental nacido en Güiría y que vive aquí en Anzoátegui llevó al campo", dijo.

Llamó a los venezolanos a no tener miedo para las elecciones de 2012. "Esta no es la representación del odio, es de la unidad", afirmó.

______________________________

POMPEYO MÁRQUEZ : "LEDEZMA REÚNE LAS CONDICIONES"

Próximo a su 90 años el fundador del MAS habla sobre las primarias

Para Márquez Venezuela conoce a Ledezma y viceversa

EL UNIVERSAL 26 de agosto de 2011

"Pienso que Antonio Ledezma es el que reúne en este momento mayores condiciones desde el punto de vista de la propuesta, de un discurso coherente, con coraje, con firmeza y conocimiento de las cosas. Venezuela conoce a Antonio Ledezma y Antonio Ledezma conoce a Venezuela", alega Pompeyo Márquez, ex ministro de Frontera (1999-1999) y fundador del movimiento al Socialismo (MAS), para apoyar la candidatura del Alcalde Mayor en la sprimarias de la Mesa de la unidad Democrática (MUD).

Considera que quienes han seguido los acontecimientos políticos "durante largos años" concluyen: "Aquí no se trata de personalismo, esta claro como lo ha dicho el propio Ledezma, será un gobierno de unidad nacional donde todos somos útiles y todos cabemos en este país.

CANDIDATURAS PRESIDENCIALES: PRECANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

"La diversidad de candidatos es una fortaleza democrática, aquí no se trata de una campaña de odios y descalificaciones, yo por ejemplo no descalifico a ninguno de los precandidatos por una razón elemental, todos ellos ejercen un liderazgo y serán útiles a la hora de constituir un gobierno de unidad nacional y a la hora de reforzar la unidad del país. En ese sentido pienso que todo eso encaja perfectamente en la personalidad de Antonio Ledezma", subraya Márquez.

A su juicio "otro de los valores de Ledezma, es que ha dicho que ejercerá la presidencia por una sola vez, ha sido enfático al decir que debe aplicarse la alternabilidad, considera que eso es uno de los principios de la democracia". Las opiniones de Márquez forman parte de las reflexiones que hace al aproximarse su 90 cumpleaños, según nota de prensa de Alianza Bravo Pueblo (ABP).

______________________________

CANDIDATURAS PRESIDENCIALES

PRECANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

Anunciada la precandidatura presidencial de Pablo Pérez por Un Nuevo Tiempo, su nombre se suma a los otros cinco representantes de la oposición democrática que han hecho oficial su aspiración a ocupar la silla de Miraflores: Antonio Ledezma, César Pérez Vivas, Henrique Capriles Radonski, María Corina Machado y Oswaldo Álvarez Paz.

Todos ellos participarán en las elecciones primarias organizadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el 12 de febrero de 2012. Deberán formalizar su postulación durante los tres primeros días de noviembre en Caracas. Al participar en esta contienda electoral se comprometen a apoyar al candidato que resulte ganador quien a su vez deberá acatar la propuesta de gobierno que prepara la MUD con un grupo de expertos.

Las primarias forman parte de la propuesta de la MUD para crear una oferta electoral única de los grupos no afectos al presidente Chávez y lograr un cambio de rumbo en el país.

Otros nombres suenan fuertemente para la contienda, tales como Leopoldo López, quien espera por la decisión de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos sobre su inhabilitación para oficializar su lanzamiento; Eduardo Fernández, quien ha presentado su propuesta Venezuela 2013 para procurar el crecimiento armónico del país y ha dicho que anunciará antes de noviembre si hace oficial su candidatura; así como el candidato de Acción Democrática, pues el partido no ha decidido si lanzar uno propio o apoyar a alguien más, aunque el nombre de Henry Ramos Allup no se descarta.

ANTONIO LEDEZMA

El alcalde metropolitano Antonio Ledezma es una de las caras más visibles de la oposición. En 2009 fue apartado de la Alcaldía, donde fue electo democráticamente, a través de la Ley del Distrito Capital que creaba la figura de "jefe de Gobierno" designado por el Presidente de la República. Él se define como socialdemócrata, aunque es visto como cercano a la derecha.

Ledezma nació en San Juan de los Morros el 1ro de mayo de 1955. Se graduó de abogado en 1982 en la Universidad Santa María. Cursó postgrado de Gerencia Pública en la Universidad Metropolitana y realiza un curso similar en el Iesa. Fue diputado regional en Guárico y militó en Acción Democrática desde 1968. Fue diputado del Congreso Nacional, Gobernador del Distrito Federal y Alcalde de Caracas.

En el año 2000 funda Alianza Bravo Pueblo y ejerció la presidencia del partido durante varios años.

En enero de 2008 Ledezma anuncia su aspiración a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, con el apoyo de ABP. El 23 de enero de ese año, la alianza de partidos opositores firma un "pacto de unidad". Tras la inhabilitación de Leopoldo López, Ledezma queda como la opción de la oposición.

El 23 de noviembre de 2008 se realizan las elecciones regionales y resultó ganador con el 52, 42% de los votos, derrotando al candidato oficialista del Psuv, Aristóbulo Istúriz. En su discurso de aceptación de los resultados prometió hacer de Caracas "una ciudad para la vida" y dedicó su victoria a los más humildes.

A principios de 2009, la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprueba la Ley Especial del Régimen Municipal en Dos Niveles del Área Metropolitana, que le arrebata al nuevo Alcalde la mayoría de sus atribuciones y recursos financieros, mientras que el Presidente de la República designaba "a dedo" a una funcionaria con el cargo de Jefa de Gobierno del Distrito Capital.

Como consecuencia de esta decisión legislativa y presidencial, en junio de ese mismo año, el alcalde Antonio Ledezma se acercó hasta las oficinas de la OEA en Caracas. Allí realizó una huelga de hambre por 120 horas.

El 6 de diciembre de 2010, la organización internacional World Mayor, que evalúa la gestión de gobiernos locales en todo el mundo y premia a los Alcaldes que se desempeñan como los mejores gerentes, incluyó al Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en la lista de los 10 mejores Alcaldes del mundo.

CÉSAR PÉREZ VIVAS

El gobernador César Pérez Vivas anunció que participaría en las primarias el 28 de abril. Ha afirmado que su lucha es por la unidad de todos los venezolanos y que su lucha política y la forma de dirigir al estado Táchira pueden convertirse en un modelo para el resto del país.

Es abogado, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello y tiene postgrado en Derecho Administrativo en la Universidad Central de Venezuela. Durante 15 años ha sido profesor en la Cátedra de Derecho Administrativo en la Universidad Católica del estado Táchira.

Fue líder de la juventud copeyana en Táchira y ejerció la Secretaría General Nacional. En 1983 es electo diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Táchira. En 1988 es electo por primera vez diputado al Congreso de la República para el período 1988-1993. En 1993 resulta electo diputado uninominal al Congreso de la República, período 1993-1988, desarrollando sus funciones en la Comisión Permanente de Ambiente y Ordenación del Territorio, cuya Presidencia ejerció durante cuatro años.

El 30 de julio del 2000 resulta electo diputado por cuarta vez y representante uninominal en el mismo Circuito Electoral por tercera vez, en esta oportunidad en la nueva Asamblea Nacional para el período 2000-2005.

En las elecciones regionales de 2008, Pérez Vivas es electo Gobernador del Táchira con 49, 54% de los votos.

HENRIQUE CAPRILES RADONSKI

El gobernador Capriles Radonski es quien actualmrnte lidera los sondeos de opinión. Su labor frente al gobierno regional del estado Miranda lo ha proyectado al resto del país y es la herramienta que él muestra cómo quiere liderar el país. Ha enunciado en alguna ocasión que su intención es emular el modelo brasileño de políticas económicas y sociales en el caso de que sea elegido.

La carrera política de Henrique Capriles se inició en el extinto Congreso Nacional, cuando resulta electo Diputado por el partido Copey con tan sólo 25 años de edad, para en enero de 1999 ser electo Presidente de la Cámara de diputados, convirtiéndose así en el parlamentario más joven en lograr dicha magistratura.

Ser mirandino y haber vivido siempre en Baruta lo llevaron a asumir su próximo reto: ser el Alcalde de ese municipio, meta que alcanza en las elecciones regionales del año 2000 donde obtiene una amplia mayoría. Luego de cuatro años de gestión, los baruteños reeligen a Henrique con el 80% de los votos en 2004 cuando el Alcalde apenas se reencontraba con su libertad luego de permanecer detenido durante cuatro meses en los calabozos de la Disip.

Esta detención obedecía al caso que se le siguió por la toma que hicieran manifestantes durante los sucesos de abril del año 2002 a la sede de la Embajada de Cuba en Venezuela ubicada en el Municipio Baruta cuando el Alcalde, con la intención de mediar en la resolución del conflicto, accede a la residencia diplomática previa autorización de su Embajador, quien posteriormente se convertiría en su acusador por supuesta "violencia privada".

Capriles Radonski ha argumentado que estos procesos judiciales sólo buscaban eliminarlo políticamente.

En 2008 su partido lo postuló como candidato a la Gobernación de Miranda para las elecciones regionales de noviembre de ese año, posteriormente la mayor parte de los partidos de oposición le mostraron su apoyo, incluido el por entonces pre candidato y ex gobernador mirandino Enrique Mendoza.

De acuerdo con el CNE, Capriles Radonski fue electo Gobernador con el 53, 11% de los votos, superando al entonces mandatario regional Diosdado Cabello, del Psuv.

MARÍA CORINA MACHADO

La diputada María Corina Machado se sumó como precandidata el 17 de julio. Allí aseguró que asumía el reto de convertirse en la primera mujer Presidenta de Venezuela. Su mensaje se basa en el optimismo, el amor y la fe. Asegura que es tiempo de cambiar el rumbo del país.

María Corina nació en Caracas, en la parroquia La Candelaria, el 7 de octubre de 1967. Es ingeniero industrial de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) con Especialización en Finanzas del IESA. Se graduó en el Programa de Líderes Mundiales en politicas publicas de la Universidad de Yale.

Tiene tres hijos y tres hermanas.

El pasado 26 de septiembre de 2010, fue electa Diputada de la Asamblea Nacional, con la mayor cantidad de votos en todo el país. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Grupo Parlamentario Independiente.

En el año 2002, María Corina formó parte del grupo fundador de Súmate, una asociación civil dedicada a construir democracia, defender los derechos de todos los venezolanos y a promover la participación ciudadana. Por su trabajo en Súmate, María Corina ha sido acusada de los delitos de traición a la patria, rebelión y conspiración para destruir la forma republicana de gobierno; y durante tres años tuvo una medida de prohibición de salida del país.

Antes de su ingreso a Súmate, fue fundadora y directora de la Fundación Opportúnitas (1998-2002). En el año 1994, María Corina fue cofundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Atenea.

Fue profesora de Gerencia en la Escuela de Ingenieria Industrial de la Ucab, miembro de la red de emprendedores sociales Ashoka y la primera venezolana aceptada en la red de Jóvenes Líderes Globales del Foro Economico Mundial.

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

Oswaldo Álvarez Paz anunció el 28 de febrero que quería ser el próximo Presidente de Venezuela e iniciar el proceso de transición y reconstrucción institucional que reclama el país. Sin embargo, el 13 de julio fue condenado a dos años de prisión, bajo libertad condicional, por la comisión del delito de información falsa emitidia en el programa Aló, Ciudadano el 08 de marzo de 2010, cuando afirmó que Venezuela se había convertido en un centro de operaciones que facilita el narcotráfico. Se desconoce el rumbo de su candidatura.

Oswaldo Álvarez Paz nació en Maracaibo, estado Zulia, el 10 de febrero de 1943. Tiene seis hijos y está casado con María Eugenia Espinosa Roncajolo.

Obtiene el título de Abogado de la República, el 4 de febrero de 1966 en la Universidad del Zulia.

Simultáneamente con la formación profesional se desarrolla en el ámbito político partidista ocupando varios cargos dentro de la estructura regional y nacional de Copei.

A los 25 años de edad fue elegido por primera vez como Diputado por el estado Zulia ante el Congreso de la República para el período 1969-74. Fue reelegido consecutivamente para los períodos 74-79, 79-84, 84-89 y 89-94.

Oswaldo Álvarez Paz fue el primer Gobernador electo (1989) y reelecto (1992) del Estado Zulia, en un alto porcentaje, como consecuencia de una lucha de toda la vida en defensa de la región zuliana y a favor de la descentralización, la municipalización de la vida pública y el desarrollo del esquema federal establecido en la Constitución.

En 1993, luego del terrible año de 1992, año de golpes de estado y graves incertidumbres, fue elegido candidato a la Presidencia de la República por el Partido Socialcristiano Copei, en elecciones primarias abiertas a todos los ciudadanos. A pesar de no haber alcanzado el objetivo, la región zuliana respaldó abiertamente esa candidatura.

Actualmente es Presidente Fundador de Alianza Popular, nuevo instrumento de acción política nacional.

PABLO PÉREZ

Pablo Martín Pérez Álvarez es el mayor de cinco hermanos, nació el 19 de agosto de 1969. Desde pequeño practicó actividades deportivas de las que, según ha dicho, le ayudaron a esforzarse, tener metas y trabajar en equipo.

Se graduó de abogado en la Universidad del Zulia en 1994. Un año después ingresó a la Alcaldía de Maracaibo, cuando fue electo Manuel Rosales como alcalde de la ciudad ocupando diversos cargos. Durante sus estudios inició su vida política en las filas de Acción Democrática.

En el año 2000 Manuel Rosales fue electo como gobernador del Estado Zulia, y Pablo Pérez fue requerido para diversas tareas. Fue director del Instituto Regional del Ambiente; posteriormente secretario privado del Despacho del Gobernador, y secretario de Prevención y Promoción Ciudadana.

Cuatro años más tarde, Pablo jugó una importante carta al lanzar su candidatura a la Alcaldía de Maracaibo por el partido Un Nuevo Tiempo, contando con el apoyo de todas las fuerzas democráticas de la región. Sin embargo, el candidato Gian Carlo Di Martino logró la victoria.

Pablo continuó su trayectoria durante el segundo mandato de Manuel Rosales. Fue director del programa Mercados Zulianos (Mezul), y en 2006 asumió el cargo de Secretario de Gobierno, fungiendo en momentos como Gobernador Encargado.

PABLO PÉREZ: VAMOS A UNIRNOS TODOS EN LA RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRO PAÍS. - POMPEYO MÁRQUEZ: "LEDEZMA REÚNE LAS CONDICIONES"

En 2008 logró con una victoria contundente ganar la Gobernación del estado Zulia y desde entonces se convirtió en uno de los principales líderes de la alternativa democrática venezolana.


Sobre esta noticia

Autor:
Oswaldo Martinez (270 noticias)
Visitas:
1675
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.