Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

El Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas de MinCultura llega a su décima edición

25/07/2017 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Se dieron a conocer los finalistas de la Categoría de Tradición, del Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas. El 23 de agosto, en LaSalle College, de Bogotá, se darán a conocer los ganadores.

Propuestas de los Llanos Orientales, la Amazonía y el departamento de Córdoba se disputan este año el primer lugar del Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas, convocado por el Ministerio de Cultura, el cual llega a su versión número diez. En esta oportunidad el importante estímulo tuvo en cuenta la Categoría de Tradición, que premia una preparación tradicional, elaborada con productos representativos tanto de la identidad como de la biodiversidad de la región por la cual participan.

Mediante esta categoría se convocó a un equipo conformado por cuatro personas: un cocinero portador de la tradición culinaria de cada preparación, un aprendiz de la tradición culinaria, perteneciente a la comunidad, un profesional o una persona con experiencia de trabajo en ciencias sociales y un profesional o una persona con experiencia de trabajo en las áreas de biodiversidad y conservación ambiental.

Los finalistas de esta versión son: Grupo "El Amazonas y sus sabores", con el plato: 'Ly+k+ Como expresión de la construcción de cuerpo social' de Leticia, Amazonas; el "Colectivo Quitapesares", con las preparación: 'El Bastimento. Evolución de las travesías ganadoras de los llanos orientales en Colombia' y el Grupo "Wera hoibidaba chico warra biachu", con el plato: 'Sopa de quisaba con selele' (sopa de pescado con banano verde), bollo de plátano, "Uruchu" (arroz tostado/cocinado), sopa de pato, y mazumarra (bebida de maíz amarillo), de Tierra Alta, Córdoba.

Una preparación tradicional es la fórmula para la elaboración de un plato que conserve la autenticidad de los productos y preparaciones que lo caracterizan como propio de alguna de nuestras regiones. Para la evaluación de la preparación se tendrán en cuenta la selección, el proceso y la presentación de los platos.

En 2017, nuevamente se premiarán tres grupos ganadores, el primer lugar recibirá un estímulo de $40 millones, el segundo puesto, $6 millones y el tercer lugar, $4 millones. Adicionalmente, las tres preparaciones ganadoras harán parte de una publicación que realizará el Ministerio de Cultura.

Los ganadores del Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales Colombianas, que es convocado por el Programa Nacional de Estímulos y la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, se darán a conocer durante el próximo miércoles 23 de agosto, a las 4:00 p.m., en LaSalle College, (Calle 77ª # 13-12). Bogotá D.C. ? Colombia


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
594
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.