熹uieres recibir una notificaci鏮 por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Premio Literario "聲gel Ganivet" 2015
Pese a las estrictas medidas de seguridad impuestas, el pasado 26 de noviembre, en el Sal鏮 de Actos de la Delegaci鏮 de la Uni鏮 Europea en Helsinki, tuvo lugar la novena entrega de premios del Concurso Literario Internacional "聲gel Ganivet". Porque tampoco este a隳 la sociedad finlandesa ha querido renunciar al evento m嫳 importante en lengua hispana que se celebra sobre su suelo. Como viene siendo habitual, el acto reuni a representantes del cuerpo diplom嫢ico acreditado en Helsinki, destacados miembros del cuerpo acad幦ico de la universidad finesa, escritores e intelectuales en general.
Varios aspectos llaman la atenci鏮 en la evoluci鏮 de este certamen. Sin duda el primero digno de menci鏮 es el espectacular aumento en la participaci鏮 de escritores profesionales que hemos advertido en los dos ltimos a隳s y muy especialmente en la presente edici鏮. De hecho, si bien por motivos obvios ?pues para nosotros la confidencialidad de las plicas es sagrada y s鏊o la Coordinadora, totalmente ajena a las labores del Jurado, est al corriente de las mismas? no dar detalles al respecto, s puedo revelar que entre nuestros participantes ha habido curr獳ula espectaculares, profesionales con amplias y reputadas carreras a las espaldas, autores realmente s鏊idos. Basta analizar, por ejemplo, la lista de nuestros finalistas para hacerse una idea de la calidad media de las obras a concurso. Aunque la impresi鏮 que se saque ser forzosamente parcial, toda vez que much疄imos magn璗icos escritores con carreras igualmente brillantes, por exigencias de nuestras directrices ?no sobrepasamos nunca los veinte finalistas?, no han podido entrar en esa lista y sus nombres, por tanto, permanecer嫕 siempre un misterio.
No obstante, esencial y muy enriquecedora se revela tambi幯 la participaci鏮 de escritores aficionados con mayor o menos experiencia previa en estas lides. Ellos, con sus aportaciones, a menudo introducen un viento fresco muy de agradecer. No pocas veces los noveles son capaces de proponer puntos de vista realmente originales e innovadores. Adem嫳, nicamente por pudor o falta de confianza en las propias posibilidades, frecuentemente mucho talento se conserva escondido en los cajones de personas an鏮imas. De hecho tambi幯 algunos de nuestros finalistas cuentan con curricula no tan imponentes aunque sin duda prometedores. A veces se trata de personas bastante j镽enes o, por el contrario, de edad alcanzada. Ambos casos, por motivos diversos y hasta cierto punto opuestos, a t癃ulo personal, me resultan admirables: toda mi fe en el ser humano descansa sobre quienes quieren ofrecer algo a su semejantes desde muy temprana edad y sobre quienes, despu廥 de muchos a隳s de servicio a otros, todav燰 quienes seguir ofreciendo con entusiasmo y confianza en que su obra resulte de utilidad.
En resumes, entre los muy diversos perfiles que componen el conjunto de nuestros concursantes, hemos alcanzado este a隳 una participaci鏮 alt疄ima, en concreto de 1.204 escritores. Hemos acogido, literalmente, a participantes de los cinco continentes. Han llegado textos en espa隳l de lugares tan ex鏒icos como Nueva Caledonia, Singapur, Botswana, Uzbekist嫕 o las Islas Caim嫕, s鏊o por poner algunos ejemplos. Algo especialmente sorprendente si pensamos que se convocaba la modalidad de Poes燰, que tradicionalmente cuenta con menor seguimiento que la de Cuento. Cabe indicar que, comparado con la modalidad de Cuento, se ha advertido un descenso de la proporci鏮 en la participaci鏮 espa隳la respecto al resto de pa疄es hispanohablantes, lo que induce a sospechar que los espa隳les se sienten m嫳 intimidados por el g幯ero po彋ico. Sien embargo ha sido significativo el aumento de la participaci鏮 cubana y colombiana, que han crecido de especial forma respecto a la de las dos nacionalidades generalmente m嫳 involucradas en este certamen despu廥 de la espa隳la, es decir la mexicana y la argentina. Especialmente satisfactorio me parece tambi幯 el que se hayan sumado a nuestro proyecto escritores de pa疄es centro y sudamericanos cuya participaci鏮 precedentemente era nula, o que hayan aumentado las presencias antes nicamente aisladas.
La composici鏮 de los participantes ha sido b嫳icamente la siguiente: 295 espa隳les, 232 argentinos, 122 cubanos, 120 colombianos, 101 mexicanos, 59 chilenos, 44 venezolanos, 42 uruguayos, 33 peruanos, 29 brasile隳s, 12 nicaragenses, 11 dominicanos, 11 ecuatorianos, 9 guatemaltecos, 7 paname隳s, 7 salvadore隳s, 6 hondure隳s, 5 paraguayos, 5 puertorrique隳s, 4 costarricenses, 4 portugueses...
Todo ello demuestra, por encima de cualquier otra cosa, que el espa隳l est poderosamente vivo a lo ancho de todo el mundo. A menudo es custodiado, en tierras lejanas, por personas excepcionales con fascinantes vidas que tienen la generosidad de contarnos, al menos parcialmente, a trav廥 de sus obras. Personas que muy a menudo, por uno u otro motivo, se han visto obligadas a abandonar sus pa疄es de origen o son hijos de quienes lo hicieron anta隳; pero que, aun as, han conservado celosamente su lengua de origen y la cultura a ella asociada.
Y esto entronca con otro aspecto que me parece esencial poner de manifiesto. Si bien todos los a隳s, ya convoquemos Cuento o Poes燰, una buena cantidad de concursantes nos presentan obras de claro contenido social, donde el autor revela sus preocupaciones por el entorno que le rodea, en la presente convocatoria el aumento me parece notable. En concreto me gustar燰 subrayar que no pocos han abordado el argumento de la violencia desde muy diversos 嫕gulos, pero siempre con manifiesta preocupaci鏮. La violencia, por ejemplo, en sociedades como la mexicana ha sido recurrente. Pero tambi幯 la violencia ejercida sobre poblaciones a las que se obliga a convertirse en refugiados: sobre quienes pierden hogares y lazos culturales y, arrancadas sus ra獳es, han de vagar privados de patria. Muchas veces, privados incluso de la esencial hospitalidad de una de acogida. Creo que es digno de reflexi鏮 el que a tantos de nuestros autores les haya conmovido este argumento precisamente ahora. Otros han indagado sobre los v璯culos entre la violencia actual y la que justific genocidios en el pasado, por ejemplo durante la Segunda Guerra mundial. Hay quienes se han centrado en la violencia de g幯ero o en la racista, en la ejercida sobre el oponente pol癃ico o sobre la inocente infancia.
Pero tambi幯 hemos asistido a muchas reflexiones sobre la propia literatura, lo que demuestra el respeto que nuestros autores nutren por una disciplina que desarrollan con plena conciencia de sus responsabilidades.
Por supuesto estas son s鏊o algunas de las muchas consideraciones que sugiere la evoluci鏮 del concurso. No obstante, nuestros participantes y simpatizantes podr嫕 encontrar, pr塶ticamente en tiempo real, informaci鏮 detallada sobre las novedades referentes al certamen en su reci幯 estrenadoBlog y tambi幯, como siempre, en la Web de la Asociaci鏮 Pa疄es Amigos.
All podr嫕 consultar el acta de fallo con la lista completa de los diecinueve finalistas cuyos trabajos han sido considerados dignos de tal distinci鏮 por parte de nuestro Jurado ?condici鏮 que a ellos, obviamente, ya les ha sido comunicada? y el ganador. Tambi幯 desde all podr嫕 acceder a la lectura de la obra ganadora y podr嫕 contemplar algunas fotos tomadas durante la entrega de premios, donde se proyect un fragmento del retrato que el reputado pintor espa隳l Alejandro Cabeza est realizando al ganador de la reci幯 clausurada edici鏮, un homenaje que forma parte del nuestro premio desde el a隳 pasado. Alejandro Cabeza, reconocido artista cuyos cuadros forman parte de las colecciones permanentes de numerosos museos espa隳les y otras instituciones extranjeras, cuenta con obra en cuatro museos nacionales espa隳les, diversos museos provinciales, Academias como la Real Academia Espa隳la, La Academia de San Quirce o la Academia de las Buenas Letras de Granada, ilustres universidades y mltiples Casas Museo distribuidas por diversos puntos de la Pen璯sula.
Para concluir, me enorgullece poder decir que en la mayor燰 de nuestros concursantes se advierte la voluntad de que su obra sirva para mejorar al ser humano, para poner de manifiesto las deficiencias de nuestras sociedades o los defectos de nuestra propia naturaleza. Siempre con el af嫕 de corregirlos entre todos. Creo que la mayor燰 de nuestros autores se revelan, como pienso deber燰 ser todo autor, personas esencialmente solidarias.
No menos orgullo nos causa la enorme fidelidad por parte de nuestros participantes. Es muy usual que quienes concursan una vez, repitan en a隳s sucesivos e incluso de forma ininterrumpida. Y es esto algo de lo que nos sentimos especialmente satisfechos. Si bien nos entusiasma la nueva llegada de escritores que nos han descubierto s鏊o hace poco y se acercan por primera vez a este certamen.
A todos, viejos conocidos y reci幯 llegados, les damos las gracias por la confianza que depositan en nuestro certamen y por el privilegio que nos conceden al compartir con nosotros sus obras. Esperamos seguir gozando de ese privilegio en a隳s venideros, empezando por la convocatoria del 2016. Y continuaremos trabajando para demostrarnos dignos merecedores de ello.
Por supuesto, nuestras puertas permanecen tambi幯 abiertas para todos aquellos que deseen unirse a nosotros como socios o simpatizantes. Y muy especialmente para las instituciones, embajadas, ministerios y otras, que decidan apoyar nuestros esfuerzos en favor de la conservaci鏮 de una lengua que es la de sus ciudadanos; que nos une y nos hermana.
Por: Salom Guadalupe Ingelmo / Coordinadora del IX Concurso Literario Internacional "聲gel Ganivet"