¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
La multipremiada "La Jaula de Oro", una película sobre la migración clandestina hacia Estados Unidos del director mexicano-español Diego Quemada-Diez, llegará el jueves a México "en un momento sumamente dramático" para los indocumentados que atraviesan el país, destacaron este martes los participantes del filme.
"Es extraordinario" que esta cinta, que costó ocho años de recopilación de testimonios y que desde 2013 ya ha sido exhibida en Francia, Italia, Suiza, Noruega Dinamarca e incluso Taiwán, llegue al fin a México, celebró Quemada-Diez en una conferencia de prensa en la capital del país.
Este tardío estreno "es porque hemos estado trabajando en campañas de lanzamiento. Para que una película sea exitosa no basta con que sea buena", explicó Miguel Rivera, director de programación de la cadena que distribuye esta obra ganadora de 45 premios, incluyendo el de Mejor Reparto en la sección "Una cierta mirada" del prestigioso Festival de Cannes (Francia) y la Mejor Película en San Petersburgo.
Para el padre Alejandro Solalinde, un reconocido defensor de los migrantes en México que interpretó su propio papel en la película, el estreno llega "en un momento sumamente dramático para la migración" porque, según el religioso, en 2014 "se disparó" el número de niños y jóvenes entre los migrantes.
Para el sacerdote, fue "muy duro" ver por primera vez esta película, que cuenta la historia de tres adolescentes de Guatemala y México que sueñan con una vida mejor en Estados Unidos.
"Sufrí porque esta película refleja la realidad dura, cabrona, al desnudo" de los migrantes, quienes sufren cada vez más crímenes y extorsiones por parte del crimen organizado y abusos de las autoridades.
Se calcula que unos 140.000 extranjeros, la gran mayoría centroamericanos, emprenden cada año viajes clandestinos por territorio mexicano en trenes de carga para llegar a Estados Unidos, exponiéndose a secuestros, asesinatos, violaciones y extorsiones a manos del crimen organizado que controla esas rutas, así como a abusos de autoridades.
- "Una intersección de sueños" -
"La Jaula de Oro", filmada entre Guatemala, México y Estados Unidos con actores no profesionales e incluso indocumentados reales, es protagonizada por tres jóvenes de 16 años que fueron reclutados en sus comunidades de origen: Brandon López y Karen Martínez provienen de zonas marginales de Guatemala y Rodolfo Domínguez de una remota comunidad de la etnia tzotzil de las montañas del sureste de México.
La realización del proyecto "ha sido una intersección de sueños", contó Quemada-Diez, al explicar que Brandon deseaba ser famoso, Rodolfo quería salir de su pueblo y estar en una película "como las de Rambo" y Karen soñaba con ser actriz.
"Gracias por tomar fotos y retratar nuestro rostro", dijo ante las cámaras un tímido Rodolfo, que sólo habla su lengua indígena y ya sin la larga cabellera que ostenta en el filme.
Por su parte, Karen, con una madurez que se contraponía a su corta edad, subrayó que las historias de migrantes no buscan la victimización.
"El buscar una salida nos mantiene unidos, no significa que no podamos ser felices", argumentó.
La colaboración de estos jóvenes fue clave para una ópera prima que es a la vez una "película de aventuras, un western, un poema épico y una tragedia clásica", destacó Quemada-Diez, un español de 45 años nacionalizado mexicano, que con el largometraje buscó dar "voz a la juventud".