Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Posponen fallo sobre validez constitucional de acuerdo Argentina-Irán en causa AMIA

14/03/2015 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La presidencia de la Cámara de Casación Penal de Argentina anuló dos audiencias convocadas por un juez para fallar sobre la validez constitucional del acuerdo firmado entre Argentina e Irán en 2013 por la investigación del atentado contra un centro judío en 1994, informó la prensa local este sábado.

En mayo de 2014, una cámara de segunda instancia declaró inconstitucional el controversial acuerdo, pero el gobierno apeló y es la Cámara de Casación Penal, el máximo tribunal en causas penales, el que debe expedirse.

Para eso, el juez Juan Carlos Gemignani había fijado dos audiencias, el 31 de marzo para escuchar a las partes, y el 8 de abril para dar a conocer el fallo sobre ese Memorando de Entendimiento.

Esas audiencias fueron anuladas por la presidenta de la Cámara de Casación Penal, Ana María Figueroa, según una resolución divulgada este sábado por la prensa argentina.

Figueroa anuló todo lo actuado por el juez al advertir que no había intervenido la sala designada por sorteo para el caso, que deberá retomarlo.

El acuerdo Buenos Aires-Teherán fue ratificado por el Congreso argentino pero no por el iraní y nunca entró en vigencia.

Más sobre

El gobierno de Cristina Kirchner firmó el acuerdo alegando que era la única manera de avanzar en la investigación del atentado contra la mutual judía AMIA que causó 85 muertos en Buenos Aires en 1994.

El Memorando contemplaba que la justicia argentina pudiese interrogar en Teherán a una decena de imputados iraníes, entre ellos al exministro de Defensa Ahmad Vahidi y al expresidente Alí Rafsanjani (1989-1997).

image

El acuerdo fue rechazado por la dirigencia de la comunidad judía argentina, que con 300.000 integrantes es la mayor de América Latina, así como por el exfiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman.

Cuatro días antes de aparecer muerto el 18 de enero en su casa de un disparo en la cabeza, en un hecho sin esclarecer, Nisman había denunciado a Kirchner y a su canciller, Héctor Timerman, de intentar encubrir a los iraníes, a través del acuerdo.

La acusación de Nisman, retomada por el fiscal Gerardo Pollicita, fue rechazada por la justicia federal que la consideró "inconsistente". Esta decisión fue apelada.

Según Nisman el acuerdo buscaba beneficio de acuerdos comerciales, especialmente en petróleo, aunque el crudo iraní no sirve para ser procesado en Argentina, según expertos petroleros.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2123
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.