Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

¿Hay Posibilidades que el Grupo Aval impulse moneda Virtual en Colombia?

21/03/2017 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Desde la irrupción de la tecnología Blockchain con su criptomoneda Bitcoin, las políticas financieras de los Estados han ido cambiando al paso de los años, los actores activos que toman decisiones en materia financiera son los responsables de proporcionar las vías más expeditas para impulsar los proyectos y las políticas hasta lograr un servicio de calidad para los usuarios. Los cambios algunas veces tardan por no conocer y no buscar la información acertada.

En este sentido, cuando los inversionistas estudian las debilidades y las fortalezas de la industria financiera, pueden tomar decisiones para no quedarse atrás en cuanto a la tecnología aplicada a la industria financiera. Todo lo anterior tiene que ver con las ideas que se desarrollarán a continuación. Por ello, una de las personas que ha visto la evolución del sistema financiero colombiano es justamente el principal banquero del país, Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien lleva 44 años en el negocio crediticio y una fortuna estimada en US$13.400 millones, según el ranking de Forbes de 2015.

Sarmiento, quien también preside la junta directiva del Grupo Aval, dijo en conversación con El Espectador que la banca del futuro es más competida y se está concentrando en las innovaciones tecnológicas. Agregó lo siguiente. "Vendrán unos cambios dramáticos en la banca del futuro a causa de la tecnología porque avanza a una velocidades impresionantes. Todo cambia y ahora toca hacer inversiones grandes y permanentes sobre todo en software eficientes que permitan calcular nuevas cosas".

Igualmente, aseveró "todos los días salen al mercado nuevos productos, nuevas facilidades y nuevos sistemas, esto hace que la competencia sea feroz entre los bancos actualmente".

No hay que olvidar que la realidad hace que los actores activos del hecho financiero despierten ante una realidad que se puede palpar, de sus reacciones positivas dependen la salud de los sistemas y de la industria.

La tendencia transaccional en el ciberespacio está ligada en este momento a las monedas virtuales y quizá la más conocida y de mayor uso es el Bitcoin. Precisamente para Sarmiento el uso de una moneda de este tipo es inevitable que llegue a Colombia, "allá llegaremos no en un futuro cercano porque aún hay cosas por vencer, pero ya empezamos a ver sistemas de pagos que en el fondo es un sistema virtual", dijo el empresario y añadió que el Grupo Aval estaría dispuesto a impulsar este tipo de moneda en el país.

Por ello, si viajamos hacia atrás en el tiempo, "Las cosas han cambiado mucho", dijo el millonario colombiano recordando que a inicios de los años 70 fue cuando adquirió su primer entidad crediticia, vislumbrando lo que sería el conglomerado financiero más representativo del país.

Más sobre

Por ello, haciendo un poco de historia, "Yo quería comprar un banco pero no estaban en venta, recuerdo que tenía unos ahorros de 15 años por haber construido unas viviendas y en 1971 se abrió la oportunidad de comprar el banco de Occidente que en esa época tenía un capital de 67 millones de pesos pero estaba en mala situación económica porque no habían tenido éxito en sus operaciones, tanto que la superintendencia bancaria de ese entonces había tomado la decisión de intervenirlo, pero al final me lo vendieron porque era mejor venderlo que perderlo y pagué casi un 75% del valor del capital de la entidad, es decir, casi unos 45 millones de pesos, algo así a unos 2, 5 millones de dólares. Cinco años después el banco estaba dentro de los tres más rentables del país".

Luego poco a poco, este visionario, en el año 72 fundó la Corporación de Ahorro y Vivienda, actualmente llamado AV Villas, y para la década de los 80 ya había comprado la mayoría de las acciones del Banco de Bogotá, una de sus entidades preferidas junto con Corficolombiana. "Entre bancos, corporaciones financieras y fondos de pensiones he fundado y comprado más de 20 entidades".

Al preguntarle sobre los avances de la infraestructura colombiana, otro sector donde está invirtiendo, Luis Carlos Sarmiento Angulo, de 82 años de edad, deja entrever su fascinación por el tema, recordando sus pasos como ingeniero civil. "En las obras de cuarta generación participamos activamente, pero como dicen, le salió otra pata al cojo, porque ahora a los constructores nos toca trasladar las redes de servicios, por ejemplo en un sitio donde va a pasar la carretera hay una línea eléctrica toca moverla y eso es otro conflicto porque las empresas no quieren hacerlo, a esto se le suma la compra de predios porque la gente se opone o sube los precios".

Destacó que las obras consignadas bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) generarán gran respaldo para que las nuevas carreteras sean una realidad "teniendo en cuenta que el Estado no tiene que aportar recursos porque no tiene plata, este tipo de obras es la solución para competir en los tratados de libre comercio del país".

En resumen; El Grupo Aval, y su actor principal sabe de los avances en la tecnología financiera y que los próximos años, pueden salir airosos los que inviertan en las nuevas tecnologías, como lo es el dúo indisoluble blockchain y bitcoin, la prosperidad es posible si se toman en cuenta como un solo sistema que se ayudan mutuamente, de lo contrario no es posible solucionar los grandes problemas que se avecinan, en cuanto a competitividad y eficiencia, en la industria financiera. Se espera por nuevos anuncios.

Referencia: elespectador.com

Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
5903
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.