Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Poroshenko dice que Ucrania está en "guerra real" con Rusia

20/05/2015 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, afirmó en una entrevista difundida este miércoles que hay una "guerra real" entre su país y Rusia y no sólo un "combate" de Kiev contra los rebeldes prorrusos apoyados por Moscú.

"No es un combate contra separatistas apoyados por Rusia, es una guerra real con Rusia", declaró a la BBC. "El hecho de que hayamos capturado a soldados de las fuerzas especiales rusas constituye una sólida prueba", agregó. Las autoridades ucranianas mostraron el martes ante la prensa a dos soldados rusos presuntamente capturados en el este separatista y ahora hospitalizados en Kiev, para intentar demostrar la implicación de Moscú en el conflicto.

Los servicios secretos ucranianos (SBU) invitaron a varios medios internacionales y representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), de la Unión Europea y de la ONG Amnistía Internacional para que conocieran a esos presuntos militares.

La cita era en un hospital militar de la capital de Ucrania, donde los dos hombres fueron presentados por el gobierno de Kiev como soldados de las fuerzas especiales, mientras que Moscú afirma que son exmilitares.

Vestidos con pijamas de color castaño, el capitán Evgeni Erofeiev y el sargento Alexander Alexandrov se hallaban en habitaciones separadas, donde fueron visitados por los medios de comunicación, ante la presencia permanente de los servicios de seguridad.

Uno de los prisioneros se ocultó el rostro mientras hablaba con los periodistas. El otro dijo que echaba en falta a su esposa y sus padres, pero rechazó confirmar o desmentir si servía en el ejército ruso, como acusan las autoridades ucranianas.

Antes de los periodistas, entraron siete representantes de la OSCE, de la ONG Amnistía Internacional y de la Unión Europea, que no hicieron ningún comentario al salir. Los pasillos estaban vigilados por tres encapuchados de civil y dos oficiales de uniforme.

Según el ejército ucraniano, los dos hombres, hospitalizados después de haber sido heridos en combate, pertenecen a la "tercera brigada de las fuerzas especiales rusas, con sede en Togliatti", a 800 kilómetros al sureste de Moscú.

El ministerio ruso de Defensa desmintió mediante un comunicado esas afirmaciones y aseguró que ambos hombres "ya no formaban parte de las fuerzas armadas rusas en el momento de su captura" el sábado, cerca de la localidad de Shchastia, ciudad bajo control de las tropas ucranianas, no muy lejos del bastión rebelde de Lugansk.

Es la segunda vez que Kiev anuncia públicamente la captura de soldados rusos. En agosto, una decena de paracaidistas rusos fueron capturados en el este ucraniano. El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó simplemente que se habían "perdido" mientras patrullaban.

Kiev, la Unión Europea y Estados Unidos denuncian la presencia de militares rusos en el este de Ucrania, pero Moscú lo niega categóricamente.

Las tensas relaciones de las potencias occidentales y Kiev con Rusia, acusada de intervenir en el este ucraniano apoyando a los rebeldes prorrusos ensombrecen la cumbre que los mandatarios de los 28 países de la Unión Europea y de seis exrepúblicas soviéticas mantendrán a partir del jueves. En la anterior cumbre, celebrada en Vilna en noviembre de 2013, el entonces presidente ucraniano, el prorruso Viktor Yanukovich, se negó en el último momento a firmar un acuerdo de asociación con la UE, que finalmente ratificó en junio de 2014 el prooccidental Poroshenko. Sin embargo, esta negativa originó, además de la caída de Yanukovich tras una oleada de protestas prooccidentales, la incorporación de la entonces península ucraniana de Crimea a Rusia y el inicio del conflicto en el este de Ucrania entre fuerzas leales a Kiev y separatistas prorrusos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5107
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.