Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Políticas culturales en el devenir museístico

05/09/2012 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Valiosas experiencias inmersas en políticas culturales, lineamientos estratégicos y fundamentos que han guiado el desarrollo de proyectos museísticos son las que pueden permitir reconstruir la historia de la museología en Venezuela, en ese sentido MUSEOS VE, revista digital que arriba al número 14 se enfoca en algunas vivencias que marcaron de alguna manera el devenir venezolano en el universo museológico así como en otros artículos de interés sobre el área.

Es el caso de la entrevista a Manuel Espinoza, fundador y primer Director de la Galería de Arte Nacional, entre otros quien en su relato descubre las motivaciones que orientaron sus acciones y el contexto cultural marcado por la reorganización del aparato oficial de la Cultura que sirvió de cimiento a la experimentación de un modelo de gestión colectiva en la búsqueda del "museo de nuevo tipo", dejando de ser aquel lugar donde se guardan los objetos.

Espinoza, quien en su devenir plástico cuenta con una profusa obra artista en pintura, dibujo y gráfica profundiza en la experiencia que puede ofrecer el museo, la cual se deriva de las acciones, los acentos y prioridades que se establezcan en las funciones esenciales que caracterizan a esta institución y de los distintos modelos museológicos puestos en práctica.

Por otra parte, en este número el público también tendrá la oportunidad de compartir la experiencia de Florencia Puebla, profesora de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, quien se ha dedicado a estudiar los comportamientos y hábitos de públicos de museos, ella en su análisis plantea la interrogante ¿Públicos que transiten y consuman o que cuestionen e interpreten?, una reflexión sobre la incidencia de prácticas socio-culturales en los museos de la contemporaneidad que nos invita a replantear la labor de museólogos y profesionales y el papel que les otorgamos a los visitantes.

Entre tanto, en el número 14 de esta publicación en red del despacho cultural a través del Sistema Nacional de Museos, el museógrafo e investigador mexicano Rodrigo Witker explica que La Construcción de los Discursos Museográficos parte de conocer las expectativas de los usuarios para crear y proponer productos expositivos.

Otras vivencias que no te puedes perder son la de la sección Gente de Museos donde el público conocerá la labor de la Profesora Sara Ramos, fundadora del Museo "Don Temo y Doña Sara", ubicado en Churuguara, Estado Falcón y en el acostumbrado recorrido por museos y colecciones el turno en esta oportunidad es para el Museo Geológico Dr. José Royo y Gómez.

Fuente: Teresa Quilez.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
605
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.