¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Con el auspicio de la Embajada Argentina en Venezuela
POETAS VENEZOLANOS LEEN A POETAS ARGENTINOS
EN LA LIBRERÍA EL BUSCÓN DE LAS MERCEDES
Con "Poesía de Ocasión", evento que pondrá en escena a los poetas venezolanos Graciela Yáñez Vicentini, Luis Enrique Belmonte, Eleonora Requena, Franklin Hurtado, y Francisco Catalano, quienes leerán a los poetas argentinos, Alfonsina Storni, María Negroni, Fabián Casas, Washington Cucurto, Irene Gruss, Olga Orozco, HugoMujica, Hugo Padeletti, Antonio Porchia, y Roberto Juarroz, el martes 13 de junio, a las 5:00 pm, cierra el ciclo de actividades culturales "Venezuela lee a Argentina", en el marco de la Conmemoración del 207 aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, auspiciado por la Embajada de Argentina en Venezuela en alianza con la Librería El Buscón, ubicada en el Trasnocho Cultural del Centro Comercial Paseo Las Mercedes.
ARGENTINA, VENEZUELA: COMUNIÓN POÉTICA
En esta oportunidad, se realizará un acercamiento a la poesía de la nación sureña, que tiene previsto el inicio con las palabras de presentación de Graciela Yáñez Vicentini, organizadora del evento,
que, además, leerá un poema de Alfonsina Storni y otro de María Negroni, para abrir la lectura.
Luego, Luis Enrique Belmonte leerá poemas de Washington Cucurto y de Fabián Casas; Eleonora Requena hará lo mismo con Irene Gruss y Olga Orozco. Proseguirá Franklin Hurtado, quien leerá a los bardos Hugo Mujica y Hugo Padeletti. Finalizará Francisco Catalano, con la poesía de Antonio Porchia y Roberto Juarroz.
Una poesía que nos muestra la simplicidad, cotidianidad y amor por la sencillez de la vida, la naturaleza y los congéneres, de valorados representantes de la poesía argentina como Fabian Casas, (Buenos Aires, 1965); Washington Cucurto, (Santiago Vega, Quilmes, 1973); Irene Gruss, (1950); Olga Orozco, (Toay La pampa, 17 de marzo 1920- Buenos Aires, 15 agosto 1999); Alfonsina Storni, (Capriasca, Suiza, 29 de mayo de 1892 ? Mar del Plata, Argentina, 25 de octubre de 1938); María Negroni (Rosario, Argentina, 1951); Hugo Mujica (Avellaneda, Buenos Aires, 30 de agosto de 1942); Hugo Paledetti, (Alcorta, Argentina, 15 de enero de 1928); Antonio Porchia, (Conflenti, Catanzaro, Calabria, Italia 13 de noviembre de 1885- 9 de noviembre 1968, Buenos Aires) y Roberto Juarroz (Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires 5 de octubre de 1925- Temperley, Buenos Aires, 31 de marzo de 1995).
LOS POETAS VENEZOLANOS INVITADOS
Graciela Yáñez Vicentini (Caracas, mayo 1981). Licenciada en Letras por la UCV. Gerente de Cultura y correctora de contenidos de Ediciones Letra Muerta. Coordinadora Editorial del Papel Literario de El Nacional. Fue librera principal de El Buscón; Gerente Cultural y asistente editorial de Kalathos; coordinadora de la Fundación para la Cultura Urbana y del instituto ICREA. Ha sido premiada por su poesía y
su narrativa en los concursos del Ateneo de Caracas (1997) y de la Semana del Estudiante UCV (2001, 2002 y 2004). Su heterónimo Egarim Mirage firma la plaquette "Espejeos al espejo" (El Pez Soluble, 2006; segunda edición: 2007) y el libro "Íntimo, el espejo" (Oscar Todtmann Editores, 2015).
Luis Enrique Belmonte (Caracas, 1971), Médico UCV (1996) con una especialización en Psiquiatra ULA (2004). Ha publicado: "Cuando me da por caracol" (1997), "Cuerpo bajo lámpara" (1998), "Inútil registro" (1999; 2009). Otras publicaciones: "Paso en falso" (2004) y "Pasadizo. Poesía reunida 1994-2006? (2009), "Salvar a los elefantes" (2007) y "Compañero paciente" (2012). Ha recibido los premios literarios Fernando Paz Castillo (1996), Adonais (1998) y Mariano Picón Salas (2005).
Eleonora Requena (Caracas, 1968). Cursó estudios de Letras en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). Con "Mandados" obtuvo el Premio de la V Bienal Latinoamericana de Poesía José Rafael Pocaterra (2000), y con "La noche y sus agüeros" obtuvo el Premio Italia 2007 para la Poesía en el certamen "Mediterráneo y Caribe", auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura de Venezuela y el Centro de Poesía Contemporánea de la Universidad de Boloña. Ha publicado también los poemarios "Sed" (Eclepsidra, 1998), "Es de día" (El Pez Soluble, 2004), "Ética del aire" (bid & co. editor, 2008) y "Nido de tordo" (Kalathos, 2015).
Franklin Hurtado (Carúpano, 1985). Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Ganador, en 2012, del Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, mención Poesía, con el libro "Sal", publicado en 2013. Obtuvo una mención en el II Premio Equinoccio de Poesía Eugenio Montejo por un segundo poemario que permanece inédito. Se desempeña como profesor docente de la Escuela de Letras de la UCV y como editor/corrector del portal web Contrapunto.com.
Francisco Catalano, (Caracas, 1986). Su Poemario "Libro 3", ganó el Premio Fernando Paz Castillo. Licenciado en Comunicación Social y tesista de la licenciatura en Letras (UCAB). Ha publicado de manera independiente el "Libro 0" y "Libro 1", la primera entrega de su obra poética que consta de un solo volumen de poesía, titulado: l (Caracas: 2010). Sus poemas se encuentran en las antologías: 4M3R1C4 2.0: Novísima Poesía Latinoamericana (Universidad de Nuevo León, Monterrey, 2013); Voces Nuevas 2005-2006 (CELARG, 2007); y La Imagen, el Verbo (UCAB, 2006). Ha publicado en Papel Literario, Tal Cual, Las Malas Juntas y Círculo de Poesía. Ha participado y organizado recitales en Caracas desde el año 2005. La oportunidad es propicia para disfrutar del evento "Poesía de Ocasión", un encuentro con la poesía argentina, el martes 13 de junio, a las 5:00 pm, auspiciado por la Embajada Argentina en Venezuela, en alianza con la Librería El Buscón, ubicada en el Trasnocho Cultural del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. No dejen de asistir. ¡Los esperamos! Caracas -Venezuela 2017