Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosario Valcárcel escriba una noticia?

Tres Poemas De Dulce MarÍa Loynaz Y Un VÍdeo

10/04/2018 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Balada Del Amor Tardío, vídeo

https://www.youtube.com/watch?time_continue=33&v=OFQkWG1r448

image

Amor es... Amar la gracia delicada

del cisne azul y de la rosa rosa;

amar la luz del alba

y la de las estrellas que se abren

y la de las sonrisas que se alargan...

Amar la plenitud del árbol,

amar la música del agua

y la dulzura de la fruta

y la dulzura de las almas dulces....

Amar lo amable, no es amor: Amor es ponerse de almohada

para el cansancio de cada día;

es ponerse de sol vivo

en el ansia de la semilla ciega

que perdió el rumbo de la luz,

aprisionada por su tierra,

vencida por su misma tierra... Amor es desenredar marañas

de caminos en la tiniebla:

¡Amor es ser camino y ser escala!

Amor es este amar lo que nos duele,

lo que nos sangra bien adentro... Es entrarse en la entraña de la noche

y adivinarle la estrella en germen...

¡La esperanza de la estrella!... Amor es amar desde la raíz negra.

Amor es perdonar;

y lo que es más que perdonar,

es comprender...

Amor es apretarse a la cruz,

y clavarse a la cruz,

y morir y resucitar... ¡Amor es resucitar!

Juegos de agua

Los juegos de agua brillan a la luz de la luna

como si fueran largos collares de diamantes:

Los juegos de agua ríen en la sombra...Y se enlazan

y cruzan y cintilan dibujando radiantes

garabatos de estrellas...

Hay que apretar el agua

para que suba fina y alta...Un temblor de espumas

la deshace en el aire; la vuelve a unir...desciende

luego, abriéndose en lentos abanicos de plumas...

Pero no irá muy lejos...Esta es agua sonámbula

que baila y que camina por el filo de un sueño,

transida de horizontes en fuga, de paisajes

que no existen...Soplada por un grifo pequeño.

¡Agua de siete velos desnudándote y nunca

desnuda! ¡Cuándo un chorro tendrás que rompa el broche

de mármol que te ciñe, y al fin por un instante

alcance a traspasar como espada, la Noche! Si me quieres, quiéreme entera Si me quieres, quiéreme entera,

Más sobre

no por zonas de luz o sombra...

imageSi me quieres, quiéreme negra

y blanca. Y gris, y verde, y rubia,

y morena...

Quiéreme día,

quiéreme noche...

¡Y madrugada en la ventana abierta!Si me quieres, no me recortes:

¡Quiéreme toda... O no me quieras!

Dulce María Loynaz fue una de las poetisas más importantes tanto en su tierra como en el mundo entero; nació en la ciudad de La Habana el 10 de diciembre de 1902 y falleció allí también el 27 de abril de 1997. Escribe poesía desde muy joven y con 16 años, en 1919, comienza a publicar sus primeros poemas en varios periódicos de La Habana. En 1927 se doctora en Derecho Civil en la universidad de esta misma ciudad y ejerce la abogacía hasta 1961, dedicándose paralelamente a la literatura. Durante casi dos décadas, colaboró con el diario La Nación de su región, donde publicó sus primeras poesías.

En 1937 publica el poema Canto a la mujer estéril en la Revista Bimestre Cubana , y al año siguiente Versos , que había comenzado a escribir en 1920.

Posteriormente viaja por Sudamérica y Europa, participando en congresos y colaborando como corresponsal con algunos diarios cubanos, entre ellos El País y Excelsior . Su obra comienza a publicarse en España y en 1947 ve la luz Juegos de agua , obra a la que siguen Poemas sin nombre (1953), Últimos días de una casa y Un verano en Tenerife (ambas en 1958). Paralelamente escribe las series de artículos Crónicas de ayer y Entre dos primaveras .

En 1951 es elegida miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba, y ese mismo año es nombrada Hija Adoptiva por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Canarias). Ingresa en la Academia Cubana de la Lengua en 1959 y, nueve años más tarde, en la Real Academia Española.

"La figura de Dulce María Loynaz está muy ligada a España, y no sólo por su matrimonio con el tinerfeño Pablo de Cañas, sino por su obra y por su relación con Federico García Lorca y con María Zambrano. De alguna forma, Dulce María representa, dentro del movimiento Orígenes hasta la época revolucionaria, un puente de encuentro, ya que siempre permaneció en la isla y acapara la memoria de los que se fueron y se quedaron

Como escritora cultivó más de un género y recibió importantes premios, como el Cervantes y el Nacional de Literatura en Cuba. Además fue nombrada miembro de número en la Academia Cubana de la Lengua. En su vasta obra encontramos los poemarios " Juegos de agua ", ""pOEMAS NAÚFRAGOS" " Melancolía de otoño " yPoema sin nombre", la novela " Jardín ", admirada por Gabriela Mistral, sus ensayos " Canto a la mujer " y " La palabra en el aire " y los epistolarios " Cartas a Julio Orlando " y " Cartas de Egipto ", inspirado en un viaje que realizó con su madre.

Su obra ha sido traducida al francés, italiano, inglés, serbio, noruego... y forma parte de la poesía intimista femenina sudamericana.

image

Fotos: Dulce María Loynaz, y Rosario Valcárcel en la casa de Dulce María Loynaz Cuba en el 2017


Sobre esta noticia

Autor:
Rosario Valcárcel (502 noticias)
Fuente:
blog-rosariovalcarcel.blogspot.com
Visitas:
7785
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.