Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Plato Paceño boliviano

16/06/2012 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEs un plato típico de la Ciudad de La Paz-Bolivia, su gente, sus costumbres, así es la gran Bolivia, en medio de sabores culinarios auténticos, algunos sencillos, otros más elaborados, pero todos con su sello de distinción que caracteriza a la cocina boliviana.

Ingredientes:

8 choclos tiernos frescos sin chala (maíz sin piel), 1 kilo habas verdes quilatadas de la vaina, 8 papas, 4 quesillos frescos o queso paceño (puede usar queso paisa), 1/4 taza aceite o manteca para freír el quesillo (puede usar aceite vegetal), 1 taza llajwa quechua (es una salsa picante boliviana, puede usar algún picante venezolano).

Preparación

Poner en una olla cubriendo el fondo con bastante chala (más o menos unas tres pulgadas de alto), agregar agua hirviendo hasta cubrirlas. A fuego fuerte y en cuanto hierva, poner los choclos, encima unas chalas para separar y sobre éstas, las habas, dejando hervir unos veinticinco minutos más o menos.

Añadir finalmente las papas con cáscara bien lavadas, cubrir nuevamente con chala y dejar hervir durante otros veinte minutos hasta que esté bien cocinado. Todo esto debe cocinarse al vapor. Si se tiene olla de presión, poner unas tres pulgadas de agua, la rejilla cubierta con chala, los choclos, las habas y papas, dejando cocinar por unos quince minutos a quince libras de presión. Contar el tiempo desde el momento que se cierra la válvula.

Poner en una sartén a fuego fuerte el aceite, cuando esté caliente freír los quesillos partidos en dos redondeles o tajadas de queso paceño. Servir en cada plato un choclo, habas, papa y medio quesillo frito y acompañar con Ilajwa (picante boliviano, puede usar algún ají picante venezolano).

Fuente: Juan Antonio García.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
738
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.