¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elpasnuevo escriba una noticia?
Una auténtica revolución social, económica y financiera ya está en marcha
Autor y responsable: Ing. Friedrich Wilhelm Siegel, Fundador de la Fundación ELPAS-USA, Miami
El mundo político evidentemente se encuentra en una encrucijada. Por un lado, Rusia, China, Turquía, Venezuela, Cuba y Bolivia apoyan un socialismo que ya no responde a las legítimas exigencias y necesidades dela sociedad moderna del siglo XXI, y por el otro lado, los Estados Unidos y sus aliados que defiendan a de lugar la Democracia, la Justicia y la Paz. Sorpresivamente, ambas partes tienen algo en común: Ambos dicen QUE quieren y lo que no quieren, pero ninguno dice COMO lo quieren lograr.
Allí la propuesta de la Fundación ELPAS-USA que ha conceptuado y desarrollado durante las últimas dos (2) décadas un Plan-proyecto denominado “Economía Latinoamericana de Participación Socia con Flexibilidad Cuantitativa con Criptomoneda, ELPAS-FCC, plasmado el supra-constitucional “Estado de Derecho Latino-americano, Centro-americano y Caribeño, EDLACC”.
Lo revolucionario de esta plataforma tecno-política está en el nuevo concepto y la reforma estructural de la política monetaria y financiera (FCC), basado en el programa “Quantitative Easing, QE, del Federal Reserve Bank de los Estados Unidos. Este programa fue aplicado después de la crisis financiera de 2008, para rescatar, con dinero de Cero por ciento de interés, a los grandes bancos americanos y europeos. Pero esta ayuda financiera tenía un gran defecto, fue hecha con dinero papel al portador que no permite control sistémico sobre su usa y aplicación, era dinero inorgánico, y por ente el catalizador de la inflación monetaria.
A cambio, el sistema FCC emite dinero digital electrónico y personalizado, además controlado, monitoreado y regulado por un sistema computarizado (plataforma ELPAS). Con esta digitalización y encriptación de la moneda, podemos lograr un control eficaz sobre la inflación y de todas las transacciones financieras nacionales, y por ende internacionales. El lavado de dinero será prácticamente imposible o al menos transparente y fácilmente detectable, y el financiamiento del terrorismo internacional pasaría al pasado.
Esta base monetaria sólida fue tomada por el Autor para desarrollar una re-ingeniería del sistema financiero público que se fundamenta, por error conceptual, en el endeudamiento de una nación, que actualmente impide el debido y sano desarrollo de un país. La reingeniería aplicada consiste en la transformación de Deuda pública en Inversión Social, lo cual exige una reforma estructural de la contabilidad pública del Estado. Para tal finalidad, la fundación ELPAS, ha creado varios proyectos de Ley que permitirán ésta transformación sistémica.
Lo sorprendente para muchos analistas políticos que conocían este proyecto era, que no hace falta gran inversión para tal reforma, la revisión y aprobación de las leyes propuestas podrá realizar cualquier parlamento democrático en muy poco tiempo, y la infraestructura bancaria (Banca Electrónica) para el procesamiento y monitoreo de la moneda electrónica a través de las tarjetas de débito, i-phones y cheques electrónicos ya existe en el mundo actual. Lo que hace falta el promover el uso de tarjetas de débito a partir de 12 años en adelante, para reducir gradualmente el uso del dinero papel al portador, por razones de SEGURIDAD civil y del Estado.
El producto más importante de la reingeniería financiera es el llamado “Bono electrónico de Inversión Social sectorial ó e-Bono” que reemplazaría el Bono tradicional de endeudamiento público. Este e-Bono sería contabilizado como Inversión, no pagaría intereses sino una comisión (0.5 al 1.0%) por su administración en un Fideicomiso bancario. Solo por esta vía, el estado se ahorraría enormes sumas de dinero en el pago de intereses bancarios (5.0 o más por ciento). Además, estos c-Bonos serán renovables y actualizados anualmente en conformidad con la nueva Ley del Presupuesto Nacional del próximo año fiscal. El monto total de todos los c-Bonos está plasmado en el "Presupuesto Nacional Anual".
ELPAS, una revolución social alineada a los mandamientos de cualquier Constitución democrática
Este cambio en la política financiera conduce a corto plazo a una auténtica revolución financiera a saber: No será necesario el oro, ni el petróleo, ni las reservas en mondas internacionales para respaldar o avalar la moneda, sino la LEY, especialmente la Ley de Trabajo, la ley del Presupuesto Nacional, la ley del Seguro Social y las garantías y promesas socio-económicas de cualquier Constitución democrática.
Una vez que el Estado aplica el pago de Educación, Salud, Justica, Seguridad, y programas de asistencia social con este nuevo instrumento financiero (e-Bono) los impuestos se convertirían el AHORROS públicos, y podrán ser usados para el repago de la deuda pública y las importaciones indispensables.
Una vez cancelada la deuda pública acumulada, el Estado podrá reducir gradual- y paulatinamente todos los impuestos hasta su eliminación total. Esto por supuesto, generaría una mayor disponibilidad de dinero en los bolsillos de los empleados y trabajadores, que tendrán por primera vez en la historia a su disponibilidad un poder adquisitivo anti-inflacionario y anti-cíclico, lo cual tendrá un impacto muy positivo a la estabilidad de los precios y salarios, eliminándose la espiral inflacionaria. Con la aplicación de la plataforma ELPAS-FCC se hará cumplir una de varias de premisas de ELPAS que dice: Dinero electrónico digital y personalizado en función del financiamiento del gasto social y la productividad económica No genera inflación al valor trabajo. Y la espceculación en esta materia será neutralizada por el estimulo a la competetividad.
Ya ha sido informada la Organización de los Estados Americanos (OEA) e invitados sus países miembros para participar en la construcción del supra-constitucional “Estado de Derecho Latino-americano, Centro-americano y Caribeño, EDLACC, con aplicación de la plataforma ELPAS-FCC.
Recientemente nos informaron los ministerios de Hacienda de Argentina, Chile, Perú, Colombia, entre otros, que recibieron instrucciones de la Presidencia de la República para evaluar y determinar sobre el proyecto en referencia, que cuenta con ofertas de financiamiento internacional por el orden de 250.00 millones de dólares.
Por último, también los grandes problemas sociales causados por la inmigración latinoamericana hacia los Estados Unidos tendrán un fin feliz, puesto que la internacionalización o globalización de un proyecto de esta naturaleza crea bienestar y prosperidad en el país donde se aplica, y ya no será necesario abandonar la patria querida para buscar en otros países lo que el propio no pude ofrecer por el manejo de políticas equivocadas.
Seguiremos informando sobre el avance del proyecto.