Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Literatura En La Ciudad escriba una noticia?

El placer de catar cuentos

21/04/2017 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa lectura de los relatos se acompaña con tés y dulces deliciosos. Foto: Ariana Guevara GómezEn Sucre Salón de Té, en Madrid, no solo se pueden probar dulces y tés deliciosos, sino que cada mes se ofrece un buen menú de relatosLa literatura, así como el vino o el chocolate, también se puede degustar. Una buena historia es capaz de hacer que los sentidos despierten, que se sienta el olor de una estancia, el sabor de una comida o el calor asfixiante de una ciudad en pleno verano. Y si a eso le sumamos la posibilidad de probar un menú variado de textos breves, entonces tenemos la mesa servida para una cata maravillosa.Cada mes, desde enero de 2017, eso es justamente lo que se hace enSucre Salón de Té, un rincón encantador que se encuentra muy cerca del Museo del Prado, en Madrid. Andreína Monasterio, periodista venezolana residenciada en España desde hace casi tres años, es la encargada de preparar estas catas denominadas Té-Cuento. El asunto funciona así: ella envía por correo electrónico los relatos, y el día de la degustación se leen completos y se discuten. Hasta ahora se han analizado textos de Julio Cortázar, Eduardo Liendo, Raymond Carver, Ernest Hemingway, Ray Bradbury, Roald Dahl y Max Aub.Andreína modera el debate a través de preguntas sobre los elementos del relato y sus significados. Después, cada uno aporta sus opiniones de manera espontánea. Es como una reunión de amigos a quienes les gusta leer. Y lo mejor es que todo se acompaña con tés y dulces sabrosos. Entre otras cosas, es muy recomendable la torta de zanahoria ?suave y cubierta con una crema espectacular? y el té de manzanas o el de caramelo.imageLa cata de cuentos es una oportunidad para conversar sobre literaturaen un ambiente relajado. Foto: Ariana Guevara GómezLos iniciosAhora, ¿cómo surgió esta idea? Andreína explica que esta iniciativa forma parte de las actividades de la Fundación Aprende a Escribir un Cuento, con sede en Venezuela. Ella hizo un taller conHeberto Gamero Contínen 2012, y como mostró interés, recibió una formación para dictar los talleres que ofrece la organización a escuelas con niños de escasos recursos. En ellos, se guía a los muchachos para que escriban relatos con su propia voz.En Venezuela se organizaban catas de cuentos y se pedía alguna colaboración para financiar los talleres gratuitos para los niños. "Heberto visita España con mucha frecuencia, y en uno de esos encuentros, se propuso la idea de realizar las actividades de la fundación en Madrid. Intentamos dictar uno de los cursos pagados, pero no se cristalizó. Y cuando empecé a trabajar en Sucre, se dio la oportunidad de usar sus espacios para las catas", señala Andreína. Aquí también se reciben colaboraciones para contribuir con los talleres en los barrios venezolanos.imageAdemás de la cata de relatos, en Sucre Salón de Té se pueden compartirlecturas de otro modo: a través del intercambio de libros. Foto: Ariana Guevara GómezEl valor y los retosHasta ahora, la experiencia ha sido positiva. Andreína dice que la gente está contenta con el proyecto: "Muchos me han dicho que no dejemos de hacerlo, porque les hacía falta un lugar para hablar sobre literatura de forma distendida".Ahora el reto, dice, es que se pueda encontrar el verdadero nicho de la actividad, de manera que todos sientan que sus expectativas están cubiertas: "No queremos competir con los clubes de lectura más rigurosos. Más bien lo que buscamos es que esto se convierta en un encuentro entre lectores que sientan pasión por el género breve o que quieran mejorar su capacidad para leer".Es, además, una oportunidad para conocer otras perspectivas, crear lazos en torno a la lectura, probar pequeños bocados del trabajo de ciertos autores y comer algo delicioso durante una tarde en Madrid. ¿Qué más se puede pedir?imageLecturas, té, dulce y tarde luminosa en Madrid: la mejor combinación. Foto: Ariana Guevara GómezEl datoMañana 22 de abril se realizará la tercera cata de cuentos, justo a tiempo para empezar las celebraciones del Día del Libro. Quien esté interesado en este encuentro o en los próximos, puede contactar a Andreína Monasterio al correo electrónico andreina.monasterio@gmail.com

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Literatura En La Ciudad (92 noticias)
Fuente:
literaturaenlaciudad.com
Visitas:
7960
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.