¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Los Píxel
Agrupación consolidada en marzo 2000, Los PIXEL se definen como una banda de rock en castellano, concebida como un círculo creativo para hacer música.
Conformada por músicos venezolanos de conocida trayectoria,
Los PIXEL han llevado su música a lo largo y ancho del país, obteniendo un merecido lugar dentro de la escena musical venezolana.
La temática de sus canciones esboza poéticamente las vivencias de la banda con una sonoridad característica, visceral y seductora, creando atmósferas únicas y genuinas .
Sus tres producciones discográficas:
PIXEL / 2001, INVITAME / 2005, y LO ULTIMO QUE SE PIERDE / 2007,
han logrado entrar con buen pie en las carteleras del POP ROCK venezolano. Tal es el caso de los éxitos radiales " Quien Moriria ", "Poco", "Lejos de ti", "Imaginate", "Eso es normal", "Jam'as dejare", "Ropa y pelo", por citar algunos.
En el año 2005, los PIXEL fueron nominados como "MEJOR ARTISTA NUEVO" por la conocida cadena televisiva MTV, a raíz de la publicación del videoclip del tema "Lejos de ti". En ese mismo año la banda obtiene el premio "Banda Revelacion del año" en la p'agina YAHOO MUSIC. a partir de entonces la banda pone sus miras en el mercado internacional, realizando periódicas visitas promocionales a México, considerado como su segundo hogar.
Con una trayectoria significativa, no carente de esfuerzos, y una propuesta sólida, el aporte y la sinergia con artistas como Pablo Martinez, Pichi Domínguez, Marcel Boldu, Luis Melo, Francisco Blanco (por mencionar los más recientes), Los PIXEL continuarán sorprprendiendo audiencias con las sublimes estridencias de rock mestizo, con acordes y melodías pegajosas, y sobre todo con una perspectiva propia y original, que en definitiva, garantizan un futuro lleno de logros comunicacionales con sus seguidores y público en general.
ANTECEDENTES
En 1998, Norton Pérez invitó a Pablo Dagnino a grabar unos coros en el primer trabajo discográfico de La Puta Eléctrica.
Luego de esta experiencia, en 1999, Norton invitó a Pablo a participar como Invitado Especial en un concierto de LPE que iba a realizarse en el Radio City de Sabana Grande, en el marco de los ya legendarios ¨Miércoles Insólitos¨.
Reunidos en casa de Pablo, compusieron juntos dos temas para ese show: ‘ Me Rio Del Mundo’ y ‘ Ojo Por Ahi’ .
Luego de ese show siguieron componiendo juntos, con la idea de hacer un disco de LPE con Pablo Dagnino de invitado especial. Sin embargo, un día Norton le propuso a Pablo que por qué mejor no hacer un grupo y desde ese día empezaron a buscar otros músicos para la nueva banda, todavía sin nombre…
Una noche en ¨The Fly¨ Pablo se acercó a Cesar Masroua y le propuso ser el bajista de la banda. Cesar tenia una sala de ensayos (Estudio Micro), en la que se empezaron a reunir para hacer jammings los tres, utilizando una batería electrónica.
Desde el primer día de estas reuniones salían temas con bastante fluidez, tal es el caso de ‘ La Natural’ , ‘ sola’ y otros.
Para el año 2000 ya la banda tenía un repertorio interesante como para preparar un disco, sin embargo no habían podido conseguir un baterista que se comprometiera con el proyecto.
Norton consiguió finalmente a Ismael Baíz para el rol de baterista y más tarde a Héctor ¨Tito¨Fierro para trabajar como segunda guitarra de la banda.
Ya configurados como quinteto de rock, sólo faltaba ponerle nombre a la banda. Luego de evaluar nombres, se decidió usar el nombre propuesto por Dagnino: ‘ PIXEL’ . Pablo argumentaba que este nombre, si bien sonaría raro a la gente al principio, sería muy fácil de recordar en los años venideros, con el uso de cámaras y monitores de computadora.
Por otra parte, la idea de que los seres somos píxeles en la matriz del Creador tuvo aceptación como metáfora creativa que justificaba el nombre.
Fuente: http://www.lospixel.com/
Lanzamiento Álbum: "Cuánto Cuesta" / Hard Rock Café Caracas
Fotografía: Franco Mendoza
var flashvars = {}; flashvars.file = 'http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/getxml.php?attr=id^12390#'; flashvars.rotatetime = '5'; flashvars.autostart = 'true'; flashvars.backcolor = '0xFFFFFF'; flashvars.frontcolor = '0x000000'; flashvars.lightcolor = '0x000000'; flashvars.screencolor = '0x000000'; flashvars.screenalpha = 'false' flashvars.logo = ''; flashvars.transition = 'bgfade'; flashvars.shuffle = 'false'; flashvars.overstretch = 'false'; flashvars.shownavigation = 'true'; flashvars.height = '400'; flashvars.width = '600'; var params = {}; params.allowFullScreen = 'true'; params.wmode = 'transparent'; params.menu = 'false'; var attributes = {}; swfobject.embedSWF ('http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/imagerotator.swf', 'slideshow_1', '600', '400', '9.0.0', false, flashvars, params, attributes);