¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Taser crea un arco eléctrico entre los dos electrodos.Debido a su presunta no letalidad, el arma se utiliza en situaciones en las que no se justificaría el uso de armas de fuego con bala, para anular o inmovilizar al delincuente sin matarle. Pero resulta que muchas veces, mata
Para paralizPara paraliz ar a un presunto delincuente sin necesidad de dispararle balas que terminen con su vida, existe la pistola eléctrica. Esa es la teoría. Y la inventó un con esa intención, anular a un supuesto criminal, sin matarlo. Quien la ideó era un norteamericano héroe de la segunda Guerra Mundial, un tal John H. Cover. Era escritor de obras de ficción y por lo visto no creía que los grandes detectives del FBI de la vida real, como Edgar J. Hoover su fundador, en su lucha contra los gángsters, tenían que utilizar siempre la metralleta que los barriera y lo hacían y no en ficción.
“Eran igual que los gangsters, incluido el impresentable Edgar J. Hoover”.Todos eran iguales, mataban. El héroe inventoor queria algo diferet y al parecer, tras mucho estudio lo logró sin ayudas.
John H. Cover había visto muchas metrallletas en manos de alemanes´, japoneses e infanteria de marina nortemericana en la guerra mundial y odiaba el asesinato en guerra y no digamos luego. ¿Pero cómo evitarlo?. Entonces inventó la pistola eléctrica que llamó Táser (acrónimo de Tom Swift, que era el personaje de ficción favorito de su inventor, John H. Cover. Inmediatamente el escritor cuyo protagonista es Victor Appleton, le puso su primera pistola Taser en las manos y se sintió aliviado.Ni sus personjes tenía que matar. En la narración de uno de esos libros, Tom Swift presenta un rifle (eléctrico) diseñado por John H. Cover, quien más adelante era ya director científico del North American Aerospace's Apollo Moon Landing Program (el programa Apolo del primer viaje a la luna)
El rifle Taser eléctrico es eficaz( (demasado, demasiado?) hasta una distancia 7, 6 metros mediante el disparo de dos dardos unidos a sendos cables eléctricos, que transmiten los pulsos desde el arma hasta el presunto delincuente, si bien también funciona por contacto directo con la piel del perseguido. Hasta julio de 2008 más de 1.400.000 personas probaron los efectos del táser, en intervenciones policiales o bien sobre cobayas humanos.
Las armas de descarga eléctrica son de tipo de Stun-Gun parecidas a las porras que en norteamérica se utilizaban para controlar el ganado. Tiene un extremo de metal compuesto por dos electrodos conectados a una batería que incluye el artefacto. El otro extremo del eje se compone por un mango y un interruptor. En algunos casos este dispositivo se camufla en paraguas, teléfonos móviles, linternas e incluso estilográficas. Tienen a veces una opción de arco voltaico visible y ruidoso que se utiliza para advertir al atacado. Utiliza baterías recargables.
El Taser genera en vacío 50.000 voltios, pero en contacto con la persona cae a 400 voltios con una corriente de 2, 1 mA lo que teorica y presuntamente lo hace no-letal para el ser humano. Este efecto ha sido sostenido por un estudio del Instituto de Medicina Legal de Málaga en Cuadernos de Medicina nº 35 de 2004
Tienen la calificacion y está considerada como arma no letal por la poca intensidad de la descarga producida, entre 3 a 5 mA. "El efecto letal de la descarga depende de la corriente mA, no del voltaje". Pero si el disparo se efectúa a 8 ó 10 metros del blanco el arma deja de ser no mortal para convertirse en un arma como las otras. Mata.>Al realizar las primeras prubas, su inventor John H, Cover tuvo escrúllos de conciencia, pero el arma la habían visto y muchos policias y copiar el original era fácil.
Amnistía Internacional ha pedido casi desde el principio, un control urgente y estrictas medidas de regulación de este tipo de armas
Por sus características inherentes, estas armas se utilizan con frecuencia para cometer abusos sobre blancos humanos vulnerando todo tipo de derechos humanos.
Los gobiernos y los técnicos estan preocupados, reconocen que pueden provocar y provocan sufrimientos y lesiones innecesarias en el presunto delincuente e incluso causarle la muerte. Su venta igualmente ha sido objeto de restricciones en quienes reconocen que estos dispositivos pueden además malutilizarse para infligir torturas y convertirse en “un fácil instrumento de uso abusivo”.Y eso ocurre hasta en las películas.
Las pistolas paralizantes de electrochoque Taser tienen la capacidad de producir dolores muy agudos, insoportables, en el cuerpo humano, mediante la descarga de 50.000 voltios con sólo apretar un botón.El dolor dura unos miutos. No deja marcas relevantes en el cuerpo, lo que las convierte en un instrumento muy peligroso en manos de hombres perversos, sean policías o terroristas, que pueden utilizarlae para torturar y amenazar. Casi desde su invención, estas armas Taser arrastran un inquietantey largo historial de abusos contra los derechos humanos allí donde su uso ha proliferado, como Estados Unidos o Canadá. Por ello, Amnistía Internacional ha reclamado insistentemente su suspensión total a la espera de una investigación a cargo de expertos independientes sobre los efectos que provoca su uso en la salud física y mental de las personas Pero ya se hizo la encuesta o las encuestas y el arma “paralizante” no se suspendió. Está aquí para quedarse.
En el marco de las obligaciones de prevenir la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, los Gobiernos centrales deben adoptar en todo su territorio las medidas necesarias para regular el uso de las armas tipo Taser; una responsabilidad que también deben asumir los gobiernos autónoms en su ámbito de actuación.Deben
Armas tipo Taser en España: las policías locales de Cataluña, Valencia y Canarias disponen de estas armas que producen solo descargas eléctricas.
Amnistía Internacional denunció el descontrol y la total falta de regulación sobre las armas tipo Taser en España, cuando algunas fuerzas de seguridad españolas anunciaron su adquisición para policías locales. Al menos tres Comunidades Autonómas disponen de ellas. Ahora se han puesto en vigor normas para su utilización en un plazo breve
Esta es la principal conclusión del Informe “Voltios sin control. Uso de pistolas tipo Taser y otras defensas eléctricas de seguridad en España” que Amnistía Internacional ha presentado de forma simultánea en Cataluña, Valencia y Canarias, una llamada de atención.
Lo anuncia Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.
La Policía Nacional, la Guardia Civil y la mayor parte de las policías y locales no disponen oficialmente de defensas eléctricas como dotación. En el caso de la Policía Nacional, sólo los GEO (Grupo Especial de Operaciones) parece que disponían de varios ejemplares. En cuanto a las Fuerzas Armadas, el Ejército de Tierra ha adquirido estas armas para su evaluación, al igual que la policía autonómica de Cataluña, los Mossos d'Esquadra. En Canarias las defensas eléctricas forman parte del material básico de las policías locales. La normativa de la Comunidad Valenciana las considera como una dotación opcional. Y al menos otras cuatro Comunidades Autónomas tienen una normativa ambigua que abre las puertas a la utilización de estas armas como parte de la dotación de las policías locales.
“España tiene una posición incoherente sobre las armas tipo Taser. Mientras el Gobierno mira a los riesgos que pueden generar, no comparten este mismo criterio otros cuerpos de policía nacional y local” según Amnistía Internacional
El Ministerio del Interior, a pesar de que Amnistía Internacional y otras organizaciones humanistas llevan años alertando sobre el uso de armas tipo Taser en comisarias ocales por parte de policías locales que conocen sus efectos. El desconocimiento general de la Taser significa también carecer de información sobre las condiciones de su uso en concreto, es decir en qué casos y con qué garantías se deben utilizar o si los agentes autorizados han recibido la formación aser crea un arco eléctrico entre los dos electrodos.Debido a su presunta no letalidad, el arma se utiliza en situaciones en que no se justificaría el uso de armas de fuego con bala, para anular o inmovilizar al delincuente sin matarle.adecuada
En materia de Derechos Humanos y Tortura, las Armas Taser no pasarían un examen riguroso
La muerte de una persona bajo custodia hace un tiempo en una de las dependencias de la Guardia Civil en Roquetas de Mar (España), tras ser reducida con medidas reglamentarias y no reglamentarias, entre las que se incluían descargas provocadas con una pistola eléctrica tipo Taser, fue un claro ejemplo del poder de estas armas.
Las Armas Taser están muy difundidas por el mundo
Los casos documentados por Amnistía Internacional sobre el uso de las armas Taser en países como Estados Unidos o Canadá, demostró sobre todo que estas armas no se emplean solo como último recurso y de manera proporcionada sin que además se usan de forma habitual como primera opción de fuerza en itrrogatorios de personas que no presentaban en su mayoría una amenaza grave, cosa que los agentes ignoran
Según las investigaciones llevadas a cabo por la organización en Estados Unidos, . En 2006 ocurrieron 75 muertes, y desde enero hasta junio de 2007 ya se contabilizaban 33 personas muertas, cinco más que el número registrado en el mismo período el año anterior. Entre junio de 2001 y junio de 2017 han muerto un total de 869 personas tras recibir descargas con armas Taser utilizadas por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. En 39 casos, los forenses certificaron que el empleo de las armas tipo Taser era causa o factor sine qua non de la muerte.
Un estudio de la Canadian Broadcasting Corporation demostró que al menos un 10% de las armas Taser descargaban más potencia de la que debían
El Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura ha sostenido que el uso de estas armas "causa severo dolor y constituye una forma de tortura" y ha recomendado a los estados miembros que "consideren seriamente abandonar el uso de armas eléctricas táser"
En 2007 pudieron verse en todo el mundo imágenes de vídeo en las que se veía a la policía utilizando una pistola Taser contra un estudiante durante una conferencia pronunciada por el senador John Kerry en la Universidad de Florida (Estados Unidos)
.
Las secuencias mostraban cómo un policía se llevaba detenido fuera de la sala de conferencias al joven de 21 años Andrew Meyer, porque el estudiante seguía insistentemente formulando preguntas al senador aun después de que su turno había terminado. El joven Meyer se resistió a la expulsión, por lo que, a pesar de que ya tenía un brazo esposado, otro policía le aplicó una descarga eléctrica cuando yacía en el suelo. Y la descarga resultó mortal
Taser International, una de las principales firmas fabricantes del arma, admitió en el año 2005 que el arma puede ser letal. En algunos casos, las muertes han sido atribuidas a la restricción física y estrés durante el arresto, fenómeno que técnicamente se llama "Sudden Death Following Restraint" ("muerte súbita seguida a una detención") como fue el caso del pasajero Robert Dziekanski en Canadá.
La celebración del Día de los Derechos Humanos es el 10 de diciembre.
Esa jornada coincide con trigésimo aniversario de la aprobación de la convención de la ONU contra la tortura. Como ejemplo, ha citado los 'malos tratos en las manifestaciones', cuando las personas son detenidas.'El Comité para la Prevención en Europa de la tortura ha denunciado y ha encontrado bates de béisbol en una comisaría', ha asegurado durante la concentración de un grupo de activistas delante del Ayuntamiento de Madrid.'El Comité para la Prevención de la tortura en Europa ha encontrado bates de béisbol en una comisaría'AI ha denunciado la 'tortura' que a su juicio supone el régimen de incomunicación de 13 días que se aplica especialmente en el caso de personas acusadas de terrorismo. Ha afirmado que organizaciones gubernamentales como la ONU y el Consejo de Europa 'condenan' a España por este asunto.
'España no cumple con sus obligaciones internacionales de investigar la tortura y hacer que las personas no sean víctimas de tortura', ha insistido Beltrán en un videocomunicado de AI. Sobre el proyecto de ley de seguridad ciudadana, ha interpretado que, si se aprueba la expulsión 'en caliente' de inmigrantes, éstos luego pueden ser 'víctimas de tortura' en Marruecos.
'En España prescriben los delitos de tortura y no se cambia el Código Penal' para evitarlo, según Beltrán, que ha lamentado que el estatuto de la víctima para apoyar a las de la violencia machista y del terrorismo no incluya a las de la tortura.
El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial ha denunciado que la armas de tipo Táser han sido usadas"de forma burda, abusiva y desproporcionada" contra población negra y latina
Al margen de su letalidad, el uso de Taser paraliza, produce un dolor agudo en el cuerpo de la persona objetivo sin dejar grandes marcas, por lo que algunos policías la suelen emplear como arma de tortura encubierta:
El problema de las Taser es que sus características la convierten en el arma ideal para cometer abusos, sin que se noten y además son fáciles de llevar y de utilizar. Pueden infligir dolor físico equivalente a un insufrible calambre a nivel cuerpo con sólo pulsar un botón. No hay nada que denunciar. No hay una sola señal notable en el cuerpo. No pasa nada. Ha habido incluso personas a las que se les aplicaron varias descargas seguidas por no cumplir una orden policial de ¡Alto¡, tras haber quedado incapacitadas tras la primera descarga.
Las armas Taser se han empleado abusivamente contra personas enfermas bajo los efectos de un ataque, un colapso momentáneo, a causa del cual no eran capaces de responder a las órdenes de la policía, así como contra ancianos con demencia y niños o negar su culpablidad en un hecho del que luego resultaron absueltas.
El 90% de las personas que ha sufrido un ataque Taser estaban desarmadas en el momento del ataque.¿Quées Taser en definitiva? Un arma para no matar, que mata o un refinado instrumento de tortura que Himmler dejó olvidado en un cajón?
.