¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Nace en Maracaibo el 24 de Junio de 1964, cursa estudios de Informática en el Instituto Universitario de Tecnología Pedro Emilio Coll, desde temprana edad manifiesta su amor al arte, son el acrílico, oleos, pasteles y los creyones sus principales materias primas, es su Esposa quien lo anima a retomar la pintura y en el 2008 participa en el 28° SALON DE PINTURA ATENEO DE CARÚPANO, donde muestra por primera vez su obra.
¿Recibió formación artística?
No he recibido una educación artística formal, soy 100 % autodidacta
Sobre su trabajo
¿Cuándo empezó a producir y crear este tipo de trabajos?
Comencé a producir mi trabajo artístico a mediados del año 2008 incentivado por mi esposa también Artista Plástico, Honys Torres
¿Cómo describirías la temática de tu obra?
La temática de mi obra es bastante amplia, pero normalmente tiene que ver con crítica a lo establecido, generalmente uso temas de la actualidad cotidiana
¿Cuál es el material o materiales básicos que utilizas en ellos?
Los materiales que normalmente uso son lienzo, oleo o acrílicos, pinceles, espátulas, MDF, pasteles, creyones, tintas, acuarelas, etc
¿Cuáles son sus colores preferidos?
Mis colores preferidos son los que van en la paleta azul al verde, pero no siempre los uso en mis cuadros, normalmente uso tonalidades más obscuras, dark si se quiere...
¿Siempre Ud. elige hacer un trabajo, que bases, pinturas, técnicas y prefiere?
Inicialmente trabajaba directamente sobre la tela haciendo bocetos con carboncillo y luego con las pinturas. Pero desde hace ya un tiempo estoy usando la informática para apoyarme, es decir elaboro primero mis bocetos o cuadros por computador y posteriormente uso esos modelos para llevarlos a la tela.
La pintura que estoy usando últimamente es el oleo ya que tiene muchísimas capacidades y además pintar con oleo es más complejo que pintar con acrílicos.
En cuanto a la técnica uso muchas, como ya he comentado me apoyo en software de computadoras, elaboro mis modelos y luego paso al lienzo. Esto hace que actualmente tenga duplicados de mis obras: Una en formato digital y otra en formato sobre tela o MDF
Soy un admirador del neo-Expresionismo Alemán.
¿Cómo logra desarrollar, desde la técnica, una Obra?
Comienzo con el desarrollo en la computadora de ideas que ya están pre-establecidas en mi mente (Leitmotiv). Me apoyo con software hasta que obtengo mi obra deseada. Posteriormente imprimo mi obra digital y comienzo a plasmarla en el lienzo sin "calcar" la obra digital sino utilizándola como base para las ideas que van y vienen usando mano, pincel y mente
Crees que el producto que desarrolla, le permite innovar y crear en cuanto a materiales y diseños?
Si claro, Innovación sobre todo con el uso del computador; las posibilidades son ilimitadas. En cuanto al uso de materiales me mantengo un poco en lo tradicional es decir Oleos, lienzos, pinceles, espátulas.etc
¿Sus Obras son siempre con color, o también tiene en blanco y negro?
Tengo obras no solamente en color sino también en blanco y negro
¿Ud. cree que su obra llama más la atención del espectador por la técnica o por la imagen?
Mi obra puede llamar la atención tanto por la técnica como por la imagen
¿Dirías que su trabajo es elaborado respetando el medio ambiente?
Es una buena pregunta. Si la obra queda solamente en el plano digital y es subida a un portal donde se exhibe en internet, entonces se podría llamar una obra 100% que respeta al medio ambiente. Pero cuando se pasa del plano virtual al real ya no lo es puesto que se pinta sobre lienzos, maderas, se usan productos químicos (Oleos, acrílicos, tintas) que de una manera u otra afectan al medio ambiente y al artista mismo
¿Cuál diría que ha sido el principal o los principales obstáculos que ha enfrentado para desarrollar su trabajo cultural o artístico?
La falta de promoción
¿Cuál diría que ha sido el principal o los principales factores favorables que le han permitido desarrollar su trabajo cultural o artístico?
Me ha ayudado mucho reunirme con otros artistas plásticos que me han ampliado mis perspectivas
¿Usted cree que pueda mover algo en el mundo real con estas obras, algo en la gente?
Creo que cuando las personas ven mis obras del tipo "criticas" no pueden mantener una actitud pasiva, ellas solo pueden generar dos tipos de conducta: rechazo o identificación con la obra, lo cual es beneficioso para la misma porque así no pasa desapercibida.
¿Qué siente cuando su Obra está terminada y lista para ser expuesta y además, quizás recibe un premio?
Cuando la obra está terminada y lista se siente una gran satisfacción. Si además va a ser expuesta pues, mucho mejor. Pero si además de ser expuesta a uno le dan un premio entonces la felicidad es total
¿Cuéntanos de tu próximo trabajo?
En estos momentos me encuentro en el proceso de creación mental (Brainstorm) de mi obra para el salón Michelena 2010, luego paso a la computadora y finalmente al lienzo. Recién acabo de terminar la que voy a enviar al 35 salón Aragua
‘ Genio es 1% de inspiración y 99% de perspiración’ – Thomas Alva Edison
¿Qué opina de la posibilidad que le da Conarte de mostrar su trabajo a todo el mundo a través de los medios creados en Internet y ser utilizadas por la Comunidad de Artistas?
Estoy muy agradecido de que Conarte me haya invitado a hablar de mi obra y además de la posibilidad de exhibir las obras en internet no solo mías sino de cientos de artistas con infinito talento pero que aun no han logrado el pleno reconocimiento en el medio.
Exposiciones Colectivas:
2010
Venezuelan Art Exhibition, Trowbridge, Wiltshire UK
Biblioteca Pública de Piritu
X Bienal de Arte Popular Salvador Valero
2009
Red de Arte Barcelona "reCREACIONes"
Alcaldia del Municipio Peñalver Puerto Piritu, Edo Anzoategui "Simplemente Arte"
2008
28º. SALON DE PINTURA ATENEO DE CARÚPANO
Salon 7 de Diciembre Maturin
Peter Hans, es miembro de la
Comunidad Conarte http://www.comunidadconarte.com/