Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hjthzz escriba una noticia?

Pésimas condiciones laborales en la empresa adjudicataria del transporte sanitario de urgencias de la Comunidad de Madrid

06/12/2016 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Trabajadores que realizan 24 horas sin derecho a descansar, sin tiempo para comer o cenar y sin lugar habilitado para ello, son algunas de las pésimas condiciones laborales que se dan en la nueva empresa adjudicataria

El día 01 de septiembre de 2016 comenzó a funcionar la nueva empresa adjudicataria del transporte sanitario de urgencias de la Comunidad de Madrid. Desde entonces, las condiciones laborales han ido a peor.

La mayoría de las ambulancias carecen de lugares donde la dotación pueda permanecer mientras no hay ninguna urgencia o emergencia. Indispensable, sobre todo, para los trabajadores del turno de 24 horas, que tienen que descansar, comer y cenar en el propio vehículo o en la calle. En ausencia de estos lugares, los relevos de las dotaciones se realizan en instalaciones donde apenas hay un baño y un vestuario sin taquillas disponibles, lo que supone que los trabajadores tengan que guardar ropa, objetos y otros enseres en el vehículo sanitario, e incluso en la cabina asistencial, donde viajan los pacientes que son trasladados y los familiares que los acompañan.

Los trabajadores no disponen de tiempo para comer o cenar, no teniendo otra opción que hacerlo antes de finalizar un aviso. Si finalizan el mismo, el centro coordinador puede asignarles otro y ya no tendrían tiempo para ello. Ante esto, en ocasiones, el centro coordinador presiona a los trabajadores para que estos finalicen los avisos, por lo que las comidas se realizan rápidamente y, en muchas ocasiones, incompletamente. Esto también implica que no haya tiempo suficiente para ir a la cafetería de un hospital, por ejemplo, y que se ingieran alimentos en el vehículo sanitario, para evitar hacerlo en la calle, de pie, pasando frío o calor.

Foto por Alexis=W40 (flickr)

Las dotaciones de 24 horas están formadas por un conductor y un camillero (ambos Técnicos en Emergencias Sanitarias), teniendo que conducir el primero de ellos durante toda la jornada, en la que una ambulancia puede llegar a realizar más de 23 avisos o más de 700 kilómetros. En la Comunidad de Madrid, además, se suceden una gran cantidad de avisos diarios, lo que implica que un conductor difícilmente pueda descansar por momentos, pudiendo poner en riesgo a la dotación, pacientes y familiares.

Un conductor puede realizar en una jornada de 24 horas más de 23 avisos o más de 700 kilómetros

Los conductores también son amonestados o sancionados, e incluso despedidos, por tener accidentes con la ambulancia, aun siendo una profesión en la que tener un accidente con la ambulancia es un riesgo presente, debido a la conducción que se realiza cuando se acude a una urgencia o emergencia, obviando algunas normas de circulación, como los semáforos en rojo, ceda el paso o stop, o simplemente por error de otros vehículos.

Los uniformes también son noticia. No hay uniformes nuevos. Gran parte de los trabajadores usan uniformes con logos borrados, prendas descosidas e incluso reflectantes desgastados que no son visibles a la luz de los vehículos, indispensables para los accidentes de tráfico u otro tipo de avisos.

Asimismo, en los últimos meses se ha incrementado el número de contratos en prácticas. Se trata, por lo general, de trabajadores menores de 30 años, que realizan las mismas funciones que el personal indefinido o eventual, pero percibiendo únicamente el 60% del salario durante el primer año, y el 75% del salario durante el segundo, siendo esta cantidad menor de 1000 euros mensuales. Estos trabajadores no tienen un cuadrante fijo y suelen cambiar cada 15 días de zona y horario. En la mayoría de ocasiones, también realizan una gran cantidad de horas extraordinarias, lo que implica un gran desgaste físico y psicológico en este tipo de trabajadores. Un trabajador con el contrato en prácticas puede realizar cerca de 300 horas al mes. El precio de la hora extra es de 4 euros aproximadamente, percibiendo un trabajador aproximadamente 100 euros por una jornada extra de 24 horas,  un precio muy bajo para la cantidad de horas que se realizan y la responsabilidad que tiene un Técnico en Emergencias Sanitarias en un servicio de urgencias.


Sobre esta noticia

Autor:
Hjthzz (1 noticias)
Visitas:
56455
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.